¿ES, REALMENTE, EL VOTO SECRETO PARA TODOS?

0
110

Canal Solidario

ACIC, oganización de apoyo a personas ciegas, convoca una concentración en Barcelona para dar a conocer la discriminación que sufren los invidentes a la hora de ejercer su derecho al voto de forma libre y secreta. La Constitución contempla el derecho al voto libre y secreto de todas las personas, pero en la práctica no todos tienen acceso a él. En España no existen papeletas escritas en Braille ni ningún sistema alternativo, por lo que los invidentes que quieren votar tienen que hacerlo ayudados por terceras personas.

Por eso, la Asociación Catalana para la Integración del Ciego (ACIC) convoca hoy domingo 27, a las 11.15 horas de la mañana, una concentración frente al colegio electoral situado en la Escola de la Gent Gran de la calle Rosselló 78 de Barcelona con la que hacer visible la realidad de las personas invidentes a la hora de votar. Se hará una demostración de como sería la implantación del método sueco para garantizar el secreto del voto de las persones ciegas y se leerá un manifiesto explicando en qué estado se encuentran las negociaciones con el gobierno y los últimos avances sobre este tema.

El colectivo de personas con deficiencias visuales lleva años reivindicando un cambio en el sistema de voto para que éste sea más justo para todos. Voto Accesible ha sido una de las asociaciones más activas y desde el año 2000 lleva poniendo en marcha iniciativas de protesta y denuncia de la situación de las personas invidentes a la hora de votar.

Este año la ACIC se suma a la reivindicación y exige que las papeletas estén en lenguaje Braille, de manera que las personas invidentes puedan escoger la papeleta por ellos mismos. Las razones que esgrime la Junta Electoral para no ofrecerlas es que la impresión en Braille es muy cara, por lo que desde Voto Accesible y la ACIC se propone que se establezca el sistema sueco, en el que las persones ciegas solicitan al gobierno que les envíe a casa las papeletas. Así, las personas con deficiencias visuales pueden escoger su papeleta, introducirla en un sobre normal y el día de las elecciones introducirlo en la urna.

Un largo camino hacia la igualdad real

La presión de las organizaciones de personas con deficiencias visuales han hecho llegar el debate del voto libre y secreto hasta las Cortes. Sólo en Cataluña, la ACIC consiguió reunir, en 2005, 21.100 firmas, que entregó al Congreso de los Diputados. Desde esta misma asociación se promovió, también, una proposición no de ley que, aunque recibió el apoyo de CiU, PNV y de la Chunta Aragonesista (CHA), no llegó a las Cortes. Aún así, esta proposición creo polémica y llegó a conseguir que se estableciera una mesa de trabajo para estudiar la reforma de la ley electoral.

Izquierda Unida presentó también, en el mismo año 2005, una proposición de ley que sí llegó al Congreso de los Diputados. Los grupos parlamentarios se pusieron de acuerdo, entonces, para pactar una reforma de ley electoral que permitiera a las personas invidentes votar mediante papeletas en Braille. El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba llegó a adquirir el compromiso de que en las próximas elecciones generales de 2008 el voto sea accesible, libre y secreto para todos.

Voto electrónico, ¿es la solución?

Aunque el voto electrónico, que el Estado español está empezando a probar y que cuenta con el apoyo de organizaciones como la ONCE, podría ser una solución, desde la ACIC y la plataforma Voto Accesible no están de acuerdo con su puesta en funcionamiento. Para estas asociaciones, el voto electrónico no solucionará los problemas y, además, creará más discriminaciones, ya que excluirá a todas aquellas personas, que seguramente por razones de edad, no utilizan las nuevas tecnologías.