El viaje del Papa a África la pasada semana levantó la polémica cuando el Sumo Pontífice aseguró que el problema del sida ?no se puede superar con la distribución de preservativos que, al contrario, aumentan los problemas??. Sus palabras han sido ahora matizadas o, si se quiere ir más lejos, incluso desautorizadas de forma sorprendente por el diario oficial del Vaticano, L?Osservatore Romano, que en un artículo sobre Iglesia y sida reconoce la eficacia del condón como medida profiláctica y apoya su uso para luchar contra la enfermedad dentro de la estrategia conocida como ?ABC??: abstinencia, fidelidad y condones.
Según el periódico, seguir estas tres pautas ha hecho que los contagios por sida desciendan en países como Uganda de un 15 por ciento en 1991 a un 5 por ciento en 2001.
El periódico oficial del Vaticano, L?Osservatore Romano ha admitido implícitamente en su edición de este domingo el uso del preservativo como un medio de luchar contra el sida.
El tema había vuelto a ponerse de actualidad después de que el Papa, Benedicto XVI, en su viaje a África de la pasada semana asegurase que el uso del condón no protege contra el sida, sino que ?aumenta el problema??. Sin embargo, L?Osservatore reconoce en un artículo sobre la Iglesia y esta enfermedad, que los preservativos son eficaces ?al 97 por ciento contra la infección?? en condiciones óptimas, y ?al 87 por ciento?? en condiciones adversas, como ocurre en África.
La campaña ABC
El periódico francés Le Figaro informa de que el diario vaticano asegura que este medio solo no basta para proteger de la enfermedad, pero sí reconoce su eficacia asociado a otros dos factores: la abstinencia y la fidelidad. L?Osservatore recuerda en este sentido una campaña llevada a cabo en Uganda, que se basaba en estas tres premisas (la campaña ?ABC??, abstinencia, fidelidad y condón) y que convirtió al país en el único del continente ?que obtuvo buenos resultados?? en la reducción de la enfermedad??.
Tres factores para reducir la infección
Con esa campaña, señala el rotativo, la frecuencia de infección de la población bajó del 15 por ciento en 1991 al 5 por ciento en 2001. La campaña se centraba en recomendar la abstinencia a los jóvenes y adolescentes, la fidelidad a las parejas, y el uso de preservativo en general. ?Estos tres factores tienen una influencia importante sobre la reducción de la incidencia del sida??, reconoce el órgano de comunicación romano.
Importancia del preservativo
Además, apunta Le Figaro, L?Osservatore incluye una entrevista con un misionero que es médico y ha estado más de 20 años en un hospital de Uganda. A su juicio, el preservativo tiene un papel importante en ?epidemias localizadas y en grupos particulares: prostitutas, homosexuales y drogadictos??, aunque insiste que en la campaña ABC los dos primeros ejes ?abstinencia y fidelidad- fueron los más eficaces, ya que crearon un cambio en el comportamiento. ?El preservativo es un recurso para los que no aplican los dos primeros puntos del método??, apuntó.
«Reduce el riesgo, pero no lo elimina»
Para este médico católico, ?la abstinencia anula el riesgo?? de transmisión de la enfermedad, y la fidelidad lo ?reduce??. El preservativo ?reduce el riesgo, pero no lo elimina??. Por eso, a su juicio, hay que combinar los tres factores, sin excluir los condones. ?La experiencia en el terreno demuestra que los países donde se jugó todo al preservativo no hubo en la población general resultados satisfactorios como los obtenidos en Uganda??, resaltó.