Religiosidad y cambio social
El Colectivo de Mujeres Rebeldía organizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra un coloquio sobre religiosidad y cambio social en Bolivia, con énfasis en el fenómeno de la manipulación de los sentimientos religiosos de la población, notable en la última etapa de las campañas que planteaban el rechazo a la nueva Constitución Política del Estado.
A partir de dos presentaciones a cargo de Madela Sainz y Alejandro Dausá, se desarrolló entre los y las participantes un debate que bien puede ser reflejo de lo que numerosas personas piensan, pero no se atreven a expresar, en particular en el propio ámbito de la iglesia católica.
Lo paradójico del fenómeno de manipulación mencionado, es que instituciones eclesiales que deberían ser promotoras de valores como honestidad y veracidad, se prestaron a difundir y multiplicar en los últimos meses toda clase de falacias acerca de la nueva carta magna, urdiendo un discurso basado en mensajes breves pero aterrorizadores sobre los supuestos males que acarrearía la aprobación del nuevo texto (limitación severa de las libertades religiosas, vía libre al aborto y a los matrimonios entre personas del mismo sexo, cierre de escuelas confesionales, imposición de creencias de los pueblos originarios por sobre las del cristianismo, contradicción insalvable entre el nuevo texto y el mismísimo Dios, etc.). Con interpretaciones descabelladas o simples embustes forzaban a los nuevos artículos constitucionales a decir lo que ni en la letra ni en la intención expresan.
Santa Cruz se constituyó en el epicentro de dicha campaña, e incluso su arquidiócesis llegó al extremo de redactar y distribuir ampliamente una versión propia y sesgada del último documento de la Conferencia Episcopal boliviana sobre el referéndum. Una de las observadoras de la ONU preguntó a un párroco por qué motivo no se distribuía la edición original de la carta pastoral, y se le respondió que Santa Cruz constituía «una realidad diferente al resto del país». Habrá que esperar el resultado de investigaciones y encuestas para conocer hasta qué punto la campaña falsificadora condicionó el voto en esa región, aunque por el momento todo indica que fue un poderoso elemento de coacción psíquica y moral. (Fragmento de texto del mismo titulo, publicado en Amerindia).-
—————————————————————
¿DONDE ESTA JES?S Y SU IGLESIA?
En la cátedra de Moisés se han sentado escribas y fariseos?? (Cfr. Mt. 23,2)
Montevideo, 15 de agosto de 2009 ? Gabriel Sánchez
Obviamente sabemos el final de la historia, la nueva constitución Boliviana, fue aprobada con más de un 60 % de los votos, pero lo singular, es esta regionalización del mensaje de Jesús de Nazareth, parece que lo entregado, se ha transformado en lo fragmentado??
Entonces parece haberse mimetizado la institución Jerárquica de Santa Cruz, en un apoyo espiritual de la fragmentación, de la creación de la Bolivia de los ricos y del mantenimiento del status quo de los poderosos, a tal punto que expresamente soslayan el comunicado aprobado por todos los Obispos, para aliarse a los oscuros poderes de la división, de la mentira que impulsan los explotadores de siempre, defendiendo sus privilegios??
Se olvidan señores obispos que los pobres campesinos caídos en Pando y en Tarijas, asesinados por los esbirros del gobernador y a los que les prendieron bala, hombres, mujeres y niños desarmados e indefensos y los corrían para asesinarlos eran hijos de Dios??
YO LES PREGUNTO SE?ORES OBISPOS CRUCE?OS??CON QUIEN CREEN USTEDES QUE ESTA JES?S CON LOS PRIVILEGIOS DE LOS OLIGARCAS QUE CON TAL DEFENDERLOS ESTAN DISPUESTO A PARTIR BOLIVIA Y REALIZAN UNA MATANZA TAN CANALLESCA??O CON USTEDES QUE LES IMPORTA M?S DEFENDER SUS PRIVILEGIOS QUE EL EVANGELIO??O CON EL PUEBLO BOLIVIANO QUE VIENE CONSTRUYENDO EN ?L SU LIBERACI?N??
La liberación, que ha costado sangre, sudor y lágrimas??durante casi 500 años de opresión, ustedes manejando conceptos mentirosos, realmente racistas y antievangelicos?? A quien sirven??
Hemos creído en la iglesia de las comunidades, en los laicos y presbíteros que se juegan por los oprimidos, en un Jesús presente en la historia de los oprimidos, obrando su liberación y con este pueblo Boliviano que no va a volver atrás, ha comenzando a caminar con un rumbo nuevo.
En donde no hay lugar para aquella institucionalidad al servicio de los opresores, de los esclavistas, traidora de la tradición de los Bartolomé de las Casas y de los padres de Medellín??es hora de que entiendan que Bolivia y el mundo han cambiado y los tiempos idos no volverán??
La manipulación de las conciencia de la gente sencilla con mentiras es algo que especialmente nos entristece a todos, a tal punto que esta mujeres conciente de tal manipulación la denuncian??y la exorcizan??
Hay una profunda tristeza, que esa asociación entre esta institucionalidad jerárquica cruceña, enquistada en los intereses de un grupo de Bolivianos ricos, que han usufructuado de la riqueza, despojándosela al pueblo su verdadero dueño??y con ella, que pretende mantener su ritmo de acumulación y de riqueza, en desmedro de las grandes mayorías del pueblo Boliviano, capaces de usar el asesinato a sangre fría y la conjura con el extranjero para lograrlo??
Y no vayan a creer ustedes que solamente los publicitados de de Pando y Tarijas del 2008, estos señores para mantener sus privilegios ya han acudido a la fuerza y el asesinato??mucha veces??
Admirable análisis, alegato, denuncia que los acontecimientos transformaron en anuncio de las mujeres de Rebeldía??marcando el camino claro y diáfano de la justicia??celebrado su encuentro, con coraje profético en la misma ciudad de Santa Cruz de la Sierra??
Es por esto que nos surge esta pregunta?? ¿Dónde esta la verdadera Iglesia de Jesús??en Santa Cruz??en su obispo?? o en esas mujeres en rebeldía que denunciando la manipulación, la mentira y la injustita, salen a jugarse en la construcción del la Nueva Bolivia?
Seguramente mi compatriota Eduardo Galeano, tendría un recuerdo para Domitila y diría, las mujeres Bolivianas, siempre han sido corajudas y rebeldes??y son capaces de cambiar la historia??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)