InicioRevista de prensaespiritualidad¿Dónde está el enemigo...?##Gabriel Sánchez (Uruguay)

¿Dónde está el enemigo…? -- Gabriel Sánchez (Uruguay)

Publicado en

«Los medios y los recursos de los que dispone el mundo pueden procurar una alimentación suficiente para satisfacer las necesidades crecientes de todos», constata la misiva. (En su mensaje en el Día Mundial de la Alimentación de Benedicto XVI)
Si el Papa tiene razón, y creo que la tiene, estamos en donde algunos acumulan más de lo que necesitan y otros no tienen lo básico para vivir.-

El pontífice plantea por tanto la pregunta central que plantea la cuestión: «¿Por qué no es posible evitar que tantas personas sufran de hambre hasta las consecuencias más extremas?».
A esa pregunta han respondido muchas veces los teólogos de la Liberación, los luchadores sociales…pero se les etiquetaba como marxistas…

Veamos lo que responde Benedicto XVI a esa pregunta…” El Papa cita varios motivos: «la carrera al consumismo, que no se detiene a pesar de una menor disponibilidad de alimentos y que impone reducciones forzadas a la capacidad alimentaria de las regiones más pobres del planeta; o la falta de voluntad para concluir negociaciones y para frenar los egoísmos de Estados y de grupos de países o para acabar con esa ‘especulación desenfrenada’ que afecta a los mecanismos de los precios y el consumo».

Consumismo, Egoísmo, especulación desenfrenada…
Obviamente entendemos todos que la especulación desenfrenada incluye muchos niveles, pero el primero y más obvio, es el de las multinacionales acumulando para subir sus índices de ganancias, subiendo los precios…

Como cambiar esta situación, el sistema en su sobré acumulación ha empoderado a grupos, estados y multinacionales que determinan quienes acumulan y quienes mueren de hambre…

Lo sorprenden es lo que el mismo Papa, propone «se trata de un compromiso por la promoción de una justicia social efectiva en las relaciones entre los pueblos, que exige de cada uno ser consciente de que los bienes de la Creación están destinados a todos y de que en la comunidad mundial la vida económica debería orientarse a compartir estos bienes, a su uso duradero y a la justa repartición de los beneficios que se derivan».

Lo sorprenden es que esta propuesta del Papa, necesariamente implica la caida del capitalismo, pues no es posible que este sistema asuma de manera alguna justicia social entre los pueblos, que los bienes esta destinados a todos (aunque no tengan dinero) y que se debe repartir justamente los beneficios

Parece que su Santidad, esta dando pista de por donde encaminar los pasos, para la caída del capitalismo y la creación de otro sistema económico global que tenga como base que todos los pueblos y todos los hombres tengan lo necesario…Yo no sabría llamar a algo así de otra manera que socialismo (porque negar el apellido).-

Parece que a los teólogos de la Liberación, a los luchadores sociales y políticos ya no podrán descalificarlos “con el consabido:…comunistas”…so riesgo de acusar al mismo Papa…
Pero de esto se desprende un imperativo ético mucho más importante, los cristianos ya no tenemos como excusa para instalarnos a la Jerarquía y tampoco, podremos estar militando en un proyecto político que alimente el sistema y el statu quo, porque así lo exige el sentido de la dignidad humana… Porque este sistema, ignora la dignidad humana, sometiéndola a ultraje…

Es un tiempo de cambios, y todos deberemos ponernos en camino, pero ante esta afirmaciones de Benedicto XVI, parece que algunos grupo conservadores, deberán reciclar sus prioridades…y para el creyente católico, la justicia social se vuelve un imperativo de Fe…¿Me pregunto que dirán los obispos del Opus, o las Oligarquías apoyadas por sus conferencias episcopales…?
Animo pues redoblemos el esfuerzo, cada pequeña acción, cada pequeño gesto servirá, tal vez sin darnos cuenta, el amanecer esta despuntando por el Este (Mt. 24,27).-

( Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...

España se queda sin curas: “En una generación tendremos que cerrar iglesias” -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia española se encuentra ante el peor dato de su historia en los...

Noticias similares

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...

España se queda sin curas: “En una generación tendremos que cerrar iglesias” -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia española se encuentra ante el peor dato de su historia en los...