El martes la sala de prensa del Vaticano hizo un anuncio sorprendente. Este jueves 16 de noviembre el Papa reunirá a los responsables de los dicasterios vaticanos para tratar de la ?desobediencia?? del arzobispo Milingo (excomulgado en septiembre por ordenar cuatro curas casados) y para ?reflexionar sobre las preguntas de dispensa de la obligación del celibato y las preguntas sobre la readmisión al ministerio sacerdotal presentadas por los sacerdotes casados durante los últimos años??. Me puedo equivocar completamente, pero entiendo que si se convoca esta reunión es para hacer un llamamiento a la orden, cerrar filas e intentar enterrar el debate.
También pienso así porque si remotamente se planteara algún cambio en este tema, no creo que se hiciera nunca a remolque de un escándalo como el de Milingo. Porque entonces, detrás de Milingo, vendría alguno de los 4.500 obispos que hay al mundo y ordenaría a cuatro mujeres, a ver si así también cambian las cosas.
Por lo tanto, es bastante probable que de aquí a pocos días Benito XVI nos presente algún tipo de pronunciamiento cerrando cualquier posibilidad de modificar las normas del celibato sacerdotal. Algo que asegura un buen debate sobre el tema, como ya pasó con el pronunciamiento de Juan Pablo II cerrando definitivamente las puertas a la ordenación de las mujeres.
La única cosa positiva puede que esto anime la mesa redonda que hemos organizado en Barcelona el próximo lunes la Editorial Mediterránea y la revista Foc Nou sobre los curas secularizados. Lo hemos hecho con motivo de la publicación del libro Les plegades y por hablar de ello en el Foc Nou de noviembre. El obispo auxiliar de Barcelona Joan Carrera ha aceptado participar en el acto y también intervendrán el sociólogo Joan Estruch, el escolapio Ramon Maria Nogués, el autor del estudio Francesc Núñez, y dos curas secularizados, Jordi Bertran y Alfons Formariz. Será el lunes 20 de noviembre a las 19.30h en el Aula Magna de la Universidad de Barcelona.