Leí los primeros textos de Ellacuría a mediados de la década de los setenta coincidiendo con la elaboración de mi tesis doctoral, que defendí en junio de 1976. Fueron tres en concreto, en los que descubrí su brillantez mental, su lucidez argumentativa, la originalidad de sus propuestas metodológicas y sus excelentes aportaciones a la teología de la liberación. El primero era Teología política, en una edición ciclostilada ad usum privatum del Secretariado Social Interdiocesano del arzobispado de San Salvador con el imprimatur del obispo auxiliar Arturo Rivera Damas, nombrado arzobispo de la misma diócesis tras el asesinato de monseñor Romero. En él esboza tres ideas que constituyen el núcleo fundamental de su teología y que desarrollaría posteriormente con mayor amplitud y profundidad: la historia de la salvación y la salvación en la historia, la liberación como misión de la Iglesia latinoamericana y el carácter político de Jesús de Nazaret. ··· Ver noticia ···
Inicio Revista de prensa espiritualidad Mi reencuentro con Ignacio Ellacuría (2) -- Juan José Tamayo, teólogo
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.