Dos miembros de la comisión vaticana para el diaconado recuerdan que la Iglesia consagró a mujeres durante un milenio -- Cameron Doody

0
118

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Sus ORDENACIONES «FUERON ID?NTICAS A LAS DE LOS VARONES», AFIRMA LA PROFESORA PHYLLIS ZAGANO
Ungían, distribuían la comunión, participaban en bautizos y servían como tesoreras, entre otras funciones
Zagano: «Espero que a la Iglesia no se le deniegue lo que necesita… Creo sinceramente que la Iglesia necesita más [gente en el] ministerio
Durante un milenio, las mujeres fueron consagradas como diaconisas para servir en una multitud de papeles ministeriales y sacramentales, del mismo modo en que lo fueron los hombres. Esta es la conclusión a la que han llegado dos miembros de la Comisión de estudio del Vaticano sobre el diaconado femenino, la profesora Phyllis Zaganoy el jesuita Bernard Pottier.

«Hubo ordenación [de mujeres]… La evidencia más interesante es el hecho de que las ceremonias de ordenación [que descubrimos] para las diaconisas mujeres fueron idénticas a las ceremonias de ordenación para los diáconos varones», reveló Zagano, profesora de religión en la Universidad Hofstra de Nueva York, en una entrevista con América.

«Las mujeres diaconisas de la Iglesia primitiva ungían a las mujeres enfermas, traían comunión a las mujeres enfermas», prosiguió la catedrática, explicando que las diaconisas de la Iglesia primitiva también participaban en los bautizos, servían a sus comunidades como tesoreras y, en al menos un caso del que tenemos constancia en Siria, concedió una anulación a un matrimonio por violencia de género.
El jesuita Pottier explicó que ha encontrado fuertes pruebas de que las mujeres ejercían como diaconisas ordenadas hasta el siglo X en la Iglesia oriental, y entre los siglos V y XII, aproximadamente, en la occidental. El profesor del Institut D’?tudes Théologiques de Bruselas advirtió, no obstante, que la costumbre no se practicaba «no en todo sitio y en todo momento, ya que era también una elección del obispo» si ordenaba o no a las mujeres.

Zagano también reveló en la entrevista con America que durante su participación en la Comisión del Vaticano sobre el diaconado femenino a menudo se encontraba en Roma a la invitación del Papa Francisco, hospedándose en su residencia, la Casa Santa Marta. «Fue una experiencia extraordinaria», reflexionó la catedrática, «porque volvía a casa por la noche, y típicamente en la casa del Santo Padre había un cardenal o un obispo, o cuatro cardenales y cuatro obispos, en la mesa para cenar. Con lo que nuestras conversaciones después de mi trabajo fueron igual de emocionantes para mí».

Algunos cardenales «estaban muy interesados en el tema» de las mujeres diaconisas y otros «no tanto», apuntó Zagano, añadiendo que sentía la oposición sobre todo de algunos prelados africanos «que se quejaban de que estábamos intentando introducir en África una idea americana» con la posible restauración de las mujeres ordenadas. Algo que la catedrática rechazó, explicando que el Papa instituyó la Comisión de Estudio en agosto 2016 no para hacerle recomendaciones, sino para reflexionar sobre la «realidad histórica» de las diaconisas.
Pero eso no quiere decir que Zagano no albergue esperanzas de que algún día la Iglesia vuelva a ordenar a las mujeres. «Espero que a la Iglesia no se le deniegue lo que necesita», reflexionó.

«Creo sinceramente que la Iglesia necesita más [gente en el] ministerio», declaró, acordándose de un obispo de América Latina con el que habló y que le dijo «que tenía cinco millones de católicos y 400 sacerdotes».

PRIMER SACERDOTE MUJER CAT?LICA ROMANA QUE SE ORDENA EN JOHANNESBURGO

19ENE2019Deja un comentario
de evangelizadorasdelosapostoles 

19 de enero de 2019 
Contacto: Colleen Irvine 
+27 (0) 82 560 5392 +27 (0) 11 447 8916 colirvine@mweb.co.za 

Nombre: Dianne Willman 
Fecha y hora: 19 de enero de 2019, 2PM. 
Lugar: Klipkerk en Mosaiek: 1 Danielle Street, Fairland, Johannesburg. 
Obispo Ordenador: Patricia Fresen
Dianne Willman ha completado la preparación del programa sacerdotal para Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas bajo la dirección del Reverendo Caryl Johnson, con sede en los Estados Unidos. Será ordenada en Johannesburgo el 19 de enero de 2019 por la Obispo Patricia Fresen.

Dianne es abogada. Ha trabajado para la Autoridad Fiscal Nacional (NPA, por sus siglas en inglés), que es similar a la Oficina del Fiscal de Distrito de EE. UU., Durante 20 años. Actualmente es [puesto en NPA] Después de desempeñarse como fiscal durante algunos años, se mudó a una nueva unidad llamada Unidad de Confiscación de Activos (AFU) donde se desempeñó como litigante en nombre del estado para recuperar los beneficios del crimen organizado como la corrupción. , fraude, drogas y delitos sexuales.
 
Dianne se ha sentido llamada al sacerdocio desde la infancia. Un momento decisivo llegó en un peregrinaje a Israel en 2004, donde se reafirmó profundamente su llamamiento. En respuesta a esto, se sintió obligada a comprar una estola, un cáliz y una patena sabiendo que cuando llegara el momento adecuado, su profundo deseo se haría realidad. Un segundo momento decisivo en su viaje hacia el sacerdocio se produjo después de un nombramiento de 4 meses de la Santa Sede a la ONU sobre el estado de la mujer, donde se dedicó a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad.

Dianne se encuentra actualmente en las etapas finales de completar una segunda maestría en Filosofía, Teología y Espiritualidad y está entrenando para ser una directora espiritual. Es miembro activo de un movimiento de reforma católica We Are All Church ? South Africa (WAACSA). También forma parte de la junta directiva de un centro de espiritualidad integrado conocido como Bohareng que ayuda a las personas a reflexionar sobre la inclusión en entornos ecuménicos.

Dianne escribe que aunque el costo personal de responder a esta llamada es alto, en un nivel más amplio, ella cree en la necesidad de tomar medidas para iniciar una nueva era, donde se puede ver que tanto hombres como mujeres representan a Cristo como un Sacerdote, y donde todos son bienvenidos a participar en la mesa de comunión. Aunque transgrediendo la Ley Canon 1024, Dianne, como abogada y residente en un país que sufrió bajo las leyes opresivas del Apartheid, adopta la opinión junto con otros de que tal ley no puede obedecerse justificadamente.

Dianne se unirá a otras 3 mujeres ordenadas en Sudáfrica: la Obispo Patricia Fresen, actualmente en Johannesburgo, y Revs. Mary Ryan y Ann Ralston en Ciudad del Cabo. # # # #
Remitido al e-mail
Sacerdotes de mujeres católicas romanas: consulte la nota para obtener información en la página siguiente
MUJERES CAT?LICAS ROMANAS ? NOTA PARA INFORMACI?N

Los sacerdotes de mujeres católicas romanas (RCWP, por sus siglas en inglés) es un movimiento de reforma internacional dentro de la Iglesia Católica Romana desde su inicio formal en 2002. La misión de RCWP es preparar, ordenar la sucesión apostólica y apoyar a mujeres y hombres que son llamados por el Espíritu Santo y sus comunidades a un ministerio sacerdotal renovado y arraigado en la justicia y la fidelidad al Evangelio. Hasta la fecha, aproximadamente 300 mujeres sacerdotes han sido ordenadas en todo el mundo, tres de las cuales son sudafricanas. Dos de estos ministros en el Cabo Occidental. El movimiento continúa ganando impulso y sigue comprometido con la reforma de la Iglesia Católica a pesar de la feroz oposición. Los sacerdotes y simpatizantes de RCWP creen firmemente que están en obediencia profética a Dios.

La ordenación de las mujeres en la Iglesia Católica Romana infringe el Canon 1024. Aunque es ilegal, las ordenaciones son válidas cuando siguen en la sucesión apostólica, a pesar de las opiniones en contra. La sanción para el obispo ordenado y ordenado es la excomunión automática. La posición de RCWP es que es una ley injusta que discrimina a las mujeres y no puede ser obedecida con buena conciencia. No está justificado sobre ninguna base teológica o bíblica. El llamado de Dios no está limitado por el género, ni por sí solo puede ser una forma de vivir la plenitud de su llamado divino. La voz de los católicos, el sentido de fidelidad, ha hablado y se está viviendo. 
http://www.romancatholicwomenpriests.org