Discurso completo de Lula en la apertura del 7º Congreso Nacional del PT ante 800 delegados nacionales e internacionales -- Luiz Inácio Lula da Silva

0
100

Enviado a la página web de Redes Cristianas

LulaSao Paulo (SP)-23 de noviembre de 2019
Leer este discurso de Lula es asomarse al mundo que todos deseamos, a ese mundo donde habla lo más noble de la humanidad. Sentimos cómo se nos encienden la luz, la emoción y la esperanza. Es la talla de alguien que nos representa en nuestros más persistentes anhelos de igualdad, justicia, solidaridad, amor , paz. Leerlo es vibrar con esa onda planetaria, que nos pertenece y alista para superar ese mundo despreciable del dios dinero y poder que a muchos corrompe. Sus palabras son un grito de nuestra dignidad y grandeza, que nos unen para nunca abandonar y más progresar. ¡Gracias Lula!

Discurso de LULA
Invitados de todo Brasil y otros países,
Mis amigos, mis amigos
Esperé mucho tiempo para poder hablar libremente con el pueblo brasileño. Ese día finalmente ha llegado, y mi primera palabra debe ser de agradecimiento, por la solidaridad, el afecto
y las manifestaciones de aquellos que no han dejado de luchar y continuarán luchando por la verdadera justicia.
Durante 580 días estuve aislado de familiares, amigos y compañeros, aparte de las personas, a pesar de que tenía el derecho constitucional de apelar libremente contra la sentencia injusta y fraudulenta de un juez parcial. Un derecho que ahora ha sido proclamado por la Corte Suprema Federal para todos sin excepción.

Con las armas de la verdad y la ley, continuaré luchando para que los tribunales reconozcan ahora que he sido condenado por alguien que ni siquiera podría haberme juzgado: un ex juez que actuó fuera de la ley, abogados arrestados, mintió al país y a los tribunales, antes de despojar sus objetivos políticos. Lucharé para anular la sentencia y darme el justo juicio que no tuve.

A los 74, no tengo corazón en mi corazón por el odio y el rencor. Pero cualquiera en este país que haya sufrido la humillación de una falsa acusación debido al color de su piel o su humilde origen social sabe el peso del prejuicio y puede sentir lo lastimado que estaba en mi dignidad. Y eso no sale. Nada ni nadie devolverá la parte desgarrada de mi existencia, pero quiero decir que aproveché estos 580 días para leer, estudiar, reflexionar y reforzar mi compromiso con Brasil y nuestra gente que sufre. Regresé con gran deseo de hablar sobre el presente y especialmente sobre el futuro de Brasil.

Pero justo después de mi primer discurso, de regreso al sindicato donde pasé el último momento de libertad, me dijeron que debía tener cuidado de no polarizar el país. Sería mejor silenciar
ciertas verdades para no perturbar el entorno político, para que el PT no represente una amenaza para la democracia.

Aclaremos una cosa: si hay un partido identificado con la democracia en Brasil, es el Partido de los Trabajadores. El PT nació luchando por la libertad durante la dictadura. No intente negar esta verdad porque hemos sido atrapados en la represión, hemos sido perseguidos, arrestados y enmarcados en la Ley de Seguridad Nacional por defender esta idea.

Desde su creación hace casi 40 años, el PT ha disputado legal y pacíficamente todas las elecciones en este país. Cuando perdimos, aceptamos el resultado y nos opusimos, como lo determinó la urna. Cuando ganamos, gobernamos con diálogo social, participación popular y respeto por las instituciones.
Otras partes han cambiado las reglas de reelección para su propio beneficio. Rechazamos esta idea, aunque goza de la aprobación que ningún otro gobierno ha tenido, porque siempre entendemos que uno no puede jugar con la democracia.

No hablamos de cerrar el Congreso, y mucho menos del Supremo, con un cabo y un soldado. En nuestros gobiernos, las Fuerzas Armadas fueron respetadas y los líderes militares respetaron las instituciones, cumpliendo estrictamente el papel que la Constitución tiene para ellos. Ningún general golpeó la mesa ni se enfureció contra los líderes políticos.

No fuimos nosotros quienes solicitamos la cancelación de las elecciones solo para desgastar al partido ganador; que saboteamos la economía del país para forzar un juicio político sin crimen; que mantenemos un engaño judicial y mediático para sacar al candidato principal de la carrera.
No fuimos responsables, activos u omitidos, de la elección de un candidato que tenga ventaja para la democracia; quien se libró de enfrentar el debate sobre las propuestas, que establecieron una
industria de mentiras con dinero sucio, bajo la complacencia de la misma Justicia Electoral que, al ignorar una decisión de la ONU, revocó al candidato que podría derrotarlo.

Estas son las personas que ahora nos dicen que no polaricemos el país. Como si la polarización fuera sinónimo de extremismo político e ideológico. Como si Brasil no hubiera estado polarizado durante siglos entre los pocos que tienen todo y los muchos que no tienen nada. Como si fuera posible no oponerse a un gobierno de destrucción del país, derechos, libertad e incluso civilización.

Para aquellos que critican o temen la polarización, debemos tener el coraje de decir: somos lo contrario de Bolsonaro. No puede sostenerse en la cerca o a mitad de camino: estamos y nos
opondremos a este gobierno de extrema derecha que genera desempleo y exige que los desempleados paguen la cuenta.

Nos oponemos a un gobierno que rasga los derechos de los trabajadores y reduce el valor real del salario mínimo. Eso aumenta la pobreza extrema y trae de vuelta el flagelo del hambre. Eso destruye el medio ambiente. Ataca a mujeres, negros, indígenas y la población LGBT; ataca a cualquiera que
se atreva a estar en desacuerdo.

Sí, somos radicales en la defensa de la soberanía nacional, de la universidad pública y gratuita, del sistema de salud unificado público, libre y universal. No somos media oposición; Somos oposición y media a los enemigos de la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología. Ya no aceptamos censura, tortura, AI-5 y persecución de opositores políticos.
Están negando esta verdad científica, pero la tierra es redonda y estamos en polos opuestos: a medida que siembran odio, les mostraremos lo que el amor puede hacer por este país.

Compañeros y compañeros,
Se ha dicho que el PT nació para cambiar a Brasil. Y cambiado. Porque estamos en la raíz de nuestro compromiso con los trabajadores, los pobres, aquellos que han llevado el peso de la exclusión y la desigualdad durante siglos. Porque por primera vez hicimos un gobierno para todos los brasileños, y eso marcó la diferencia en nuestro país.
Si fuera a gobernar solo para una parte de la población, Brasil no necesitaría el PT.
Para que el mercado decida quién puede y quién no puede retirarse, cuánto costará gas de cocina, combustible y electricidad, solo para obtener ganancias, Brasil no necesitaría el PT.

Si fuera a entregar al exterior riqueza natural, petróleo, agua, las empresas que construyó el pueblo brasileño, Brasil no necesitaría el PT.
Si fuera a quemar el bosque, envenenar la comida con pesticidas, dejar crímenes impunes como los de Marielle, Mariana, Brumadinho, ignorar desastres como el petróleo en la costa noreste, ¿quién necesitaría el PT?

Para que el hijo del rico estudie en las mejores universidades del mundo y el hijo del trabajador tenga que abandonar la escuela para mantener a su familia, Brasil no necesitaría el PT.
Si es para algunos tener una mansión en Miami y muchos vivir debajo del paso elevado; Para que los ricos estén exentos incluso del impuesto de sucesiones y el trabajador cargue con la carga
del impuesto sobre la renta, Brasil no necesitaría el PT.

Para mantener la concentración de ingresos más escandalosa en el planeta Tierra, para que los ricos sigan siendo más ricos y los pobres se vuelvan más pobres cada día, allí es donde Brasil no
necesitaría el PT.
Debido a que el mayor enemigo de Brasil hoy y para siempre es la desigualdad, esta brecha vergonzosa en la que el 1% de la población posee el 30% del ingreso nacional y para la mitad más pobre el 17%, las migajas de un banquete indecente.

Pero si este país quiere superar la inmensa herida de la desigualdad, recuperar la soberanía y su lugar en el mundo, si quiere volver a crecer en beneficio de todos los brasileños, el Partido de los Trabajadores es más que necesario: es esencial.
Esta es la gran responsabilidad que estamos recibiendo. Brasil nunca ha necesitado tanto al PT. Y el PT tiene que ser lo suficientemente grande como para igualar lo que el país espera de nosotros. Tiene que estar unido, fuerte y cada vez más conectado con el pueblo brasileño.

Tenemos la responsabilidad de renovar la fiesta, entender lo que ha cambiado en la sociedad brasileña en los últimos 40 años y buscar respuestas a los nuevos desafíos. Fuimos forjados en la lucha en defensa de la clase trabajadora.
El peso de la injusticia actual recae en los conductores de aplicaciones, los jóvenes que pierden su salud y arriesgan sus vidas haciendo entregas en motocicletas, bicicletas o incluso a pie. Aquellos que no tienen a nadie a quien recurrir por sus derechos, porque la única relación laboral que conocen no es una tarjeta de trabajo, sino un teléfono celular que necesita recargar desesperadamente.

Este es el lugar dejado para los desheredados de un modelo neoliberal excluyente cada vez más inhumano. Un mundo en el que el mercado es dios y en el que la solidaridad deja de ser un
valor universal, reemplazado por una feroz competencia individualista.
Es con este nuevo mundo que el PT necesita dialogar, sin renunciar a nuestros compromisos históricos, manteniendo una base firme en el presente y siempre apuntando hacia el futuro. Si las formas de explotación han cambiado, la injusticia y la desigualdad permanecen y son cada vez más crueles. Debemos ser más organizados, más fuertes, más conscientes y más decididos que nunca para construir un país más generoso, solidario y justo. Es por eso que Brasil necesita tanto al PT.

Compañeros y compañeros, Salvar al país de la destrucción y el caos social que este gobierno
está produciendo no es tarea de un solo partido. Fuimos elegidos y gobernados en alianza con otras fuerzas del campo popular y democrático. Por mucho que intenten aislarnos, estamos juntos
en oposición con los partidos de centro izquierda y estamos con movimientos sociales, centrales sindicales e importantes líderes de la sociedad.
Aunque muchos han cometido errores antes y después de nuestros gobiernos, es solo el PT quien exige la autocrítica que hacemos todos los días. De hecho, quieren de nosotros un acto humillante de contrición, como si tuviéramos que pedir perdón por continuar existiendo en los corazones del pueblo brasileño, a pesar de todo lo que han hecho para destruirnos. Necesito decirte algunas verdades sobre esto.

El mayor error que cometimos fue no hacerlo más y mejor de una manera tan contundente que nunca podría volverse a gobernar contra el pueblo, contra los intereses nacionales, contra
la libertad y la democracia como lo es hoy.
Deberíamos haber hecho más universidades de las que hicimos, más reforma agraria, más Luz Para Todos, más Minha Casa Minha Vida, más Bolsa Família y más inversión pública.
Hubiéramos tenido que hablar mucho más con la gente y los trabajadores, hablar más con los jóvenes que no vivieron el tiempo en que Brasil fue gobernado por unos pocos y no por todos.

También tuvimos que haber trabajado mucho más para democratizar el acceso a la información y los medios de comunicación, apoyar más radios comunitarias, fortalecer la televisión pública, la prensa regional y el periodismo independiente en Internet.
Antes de que Rede Globo me acuse de nuevo por lo que no dije o hice, no me atreva a compararme con el presidente que eligieron. Nunca amenacé y nunca amenazaría con revocar arbitrariamente un acuerdo de televisión, a pesar de que fui atacado sin derecho de respuesta y censurado como lo soy por el
periodismo Globo.

Siempre dije que nunca habría llegado a donde había estado si
no hubiera luchado por la libertad de prensa. Hoy entiendo con
gran convicción que la libertad de prensa debe ser un derecho de
todos, no puede ser el privilegio de algunos.
Un grupo familiar no puede decidir por sí mismo qué es noticia
y qué no, basándose únicamente en sus intereses políticos y
económicos.

Entiendo que democratizar la comunicación no es cerrar un
televisor, está abriendo muchos. Es hacer una regulación
constitucional que se ha estancado durante 31 años, esperando
un momento de coraje del Congreso Nacional. Está haciendo
cumplir la ley del derecho de respuesta. Y está abriendo
principalmente más escuelas y universidades, brindando más
información y conciencia para que las personas puedan liberarse
del monopolio.

De todos modos, creo que deberíamos haber luchado con más
voluntad y organización, fortaleciendo aún más la democracia,
para nunca permitir que Brasil vuelva a tener un gobierno de
destrucción y exclusión social como lo ha hecho desde el golpe
de 2016.

La autocrítica que Brasil espera es la de aquellos que apoyaron,
en los últimos tres años, la implementación del proyecto
neoliberal que no funcionó en ninguna parte del mundo, que
destruirá el bienestar público y que en lugar de generar los
empleos que las personas necesitan está implementando nuevas
formas de explotación.

La autocrítica que la democracia y el estado de derecho esperan
es de aquellos que, en los medios, en el Congreso, en el sector
judicial y fiscal, han promovido, en nombre de la ética, el mayor
engaño judicial que este país haya presenciado.

El mundo de hoy sabe que, a diferencia de la lucha contra la
impunidad y la corrupción, Lava Jato se ha corrompido y
corrompió el proceso electoral y una parte del sistema judicial
brasileño. Dejó impunes a docenas de criminales confesos a
quienes Sérgio Moro perdonó y que siguen siendo muy ricos.
¿Cómo pueden decir que lucharon contra la impunidad si al
menos 130 de los 159 acusados ??que él mismo condenó fueron
liberados? Negociaron todo tipo de beneficios con delincuentes
confesos, incluso vendieron el perdón que la ley no proporciona,
a cambio de cualquier palabra que perjudicara a Lula.

¿Qué ética es la que condena a 2 millones de trabajadores, sin
apelar, destruyendo compañías para salvar a los jefes acusados
??de corrupción?

No tiene moral, ni autoridad para hablar de ética que cubrió a los
fiscales Daltangnol y Rodrigo Janot cuando entregaron a
Petrobras a los tribunales de los Estados Unidos, un delito de
patria que ha costado casi $ 5 mil millones al pueblo brasileño.
Tenemos mucho que hablar sobre ética, sobre la lucha contra la
corrupción y la impunidad. Pero, sobre todo, tenemos que decir
la verdad.
Mis amigos y mis amigos

Algunos maestros de Dios abogan por un modelo suicida de
austeridad fiscal y reducción del estado que no ha funcionado en
ninguna parte del mundo. Contaban con el apoyo de los medios
y las instituciones para culpar a los gobiernos del PT por todas
las cosas malas en Brasil. Mentían que sacar al PT del gobierno
resolvería todo, debido al mercado y al ajuste fiscal. Y los
problemas empeoraron aún más.

Los indicadores económicos de Brasil empeoraron: la caída de la
balanza comercial, la economía paralizada, los sectores
industriales destruidos, la inexistente inversión pública y
privada, la ruptura de las cuentas aumentó irresponsablemente
por razones políticas. El costo de vida de los pobres ha
aumentado y la gente ha vuelto a cocinar con leña porque no
pueden comprar una bombona de gas.

Tienes que decir algunas verdades sobre eso también.
El primero de ellos es que Brasil aún no se ha roto debido a la
herencia de los gobiernos del PT. Debido a los 370 mil millones
de dólares en reservas internacionales que hemos acumulado y
queremos quemar en la factura de intereses. Debido a los
mercados internacionales que hemos abierto y se está cerrando
una política exterior irresponsable. Debido a la pre-sal que
descubrimos y estamos vendiendo en la cuenca del alma.

Brasil no solo está experimentando una agitación social extrema
debido a la herencia de los gobiernos del PT. Porque no podían
detener a Bolsa Familia, el último recurso de millones de
personas desheredadas. Porque millones de familias todavía
producen en el campo, donde traemos agua, energía, tecnología
y recursos a nuestro gobierno. Y también porque todavía no han
logrado destruir los sistemas de salud pública, educación y
seguridad, pero inevitablemente se deberá a la política criminal
de reducir la inversión pública.

Siempre he creído que el pueblo brasileño es capaz de construir
una gran nación, a la altura de nuestros sueños, de nuestras
inmensas riquezas naturales y humanas, en este lugar
privilegiado en el que vivimos. Ya hemos demostrado que es
posible abordar el atraso, la pobreza y la desigualdad desafiando
poderosos intereses contrarios al país y al pueblo.
Soberanía significa independencia, autonomía, libertad. Lo
contrario es dependencia, servidumbre, sumisión. Esto es lo que
está sucediendo hoy. Están entregando criminalmente a otros
países las compañías, bancos, petróleo, minerales y activos que
pertenecen al pueblo brasileño. Traicionar la soberanía es el
mayor crimen que un gobierno puede cometer contra su país y su
gente.

Petrobras está siendo cortada a sus competidores extranjeros.
Esté atento a aquellos que se aprovechan de esta ola de
depredaciones de privatización y privatización depredadora,
porque no durará para siempre. El pueblo brasileño encontrará
formas de recuperar lo que les pertenece. Y sabrán cómo acusar
los crímenes de quienes traicionan, entregan y destruyen el país.
Tan importante como defender el patrimonio público en peligro
de extinción es preservar los recursos naturales y nuestra rica
biodiversidad. Utiliza este patrimonio, fuente de vida, con
responsabilidad social y ambiental.

Un país que no garantiza una educación pública de calidad para
todos sus niños, adolescentes y jóvenes no se está preparando
para el futuro.
Pero parece que empujaron a Brasil a la fuerza a una máquina
del tiempo y nos enviaron a un pasado que ya habíamos
superado. El pasado de la esclavitud, el hambre, el desempleo
masivo, la dependencia externa, la censura, el oscurantismo.
Brasil necesita embarcarse de regreso al futuro. Y no hay nadie
mejor para montar esta máquina del tiempo que la juventud de
ese país. Porque este joven, ya sea blanco, negro o indígena,
quiere educación de calidad, conocimiento o el retorno del
trabajo decente sin alienación ni humillación.

Este joven quiere y merece un mundo mejor que este en el que
vivimos.

Hoy estoy a disposición de Brasil para contribuir en este viaje
hacia una vida mejor, una vida plena, especialmente para
aquellos que no pueden ser abandonados en el camino.  
Sin odio ni rencor, que no construyen nada, pero conscientes de
que el pueblo brasileño quiere reanudar la construcción de su
destino; que debemos hacer juntos un Brasil soberano,
democrático y justo, donde todos tengan las mismas
oportunidades para crecer y soñar.
¡El futuro será nuestro, el futuro será de Brasil!
¡Muchas gracias!

Luiz Inácio Lula da Silva
* Con lula.com.br