Enviado a la página web de Redes Cristianas
Del 25 al 30 de enero de 2021, se llevará a cabo a nivel global el 14° Foro Social Mundial. El contexto generalizado de pandemia y crisis agravadas, es al mismo tiempo un desafío y una oportunidad. Primero porque, dadas estas condiciones inéditas, el Foro se realizará de manera virtual, a partir de las acciones locales (presenciales o virtuales) que desde las diferentes latitudes se activen para dar vida y fuerza a esta importante plataforma de encuentro y potenciación de nuestras luchas. Segundo porque, a pesar de sus limitaciones, lo virtual nos permite también romper fronteras geográficas, físicas, temporales, para encontrarnos las y los más distantes y soñar juntos y juntas ese otro mundo posible y urgente de construir.
Finalmente, porque estas inusuales circunstancias nos han motivado a pensar un Foros Social Mundial más allá de los 5 días propuestos para su realización, que se convierte en el punto de partida, el arranque de un proceso de reflexión y acción que durará todo el 2021, hacia finales del cual aspiramos tener condiciones idóneas para un evento presencial pos-pandémico, con sede en México, donde habíamos planeado con mucho anhelo celebrar los 20 años de la realización del primer Foro Social Mundial, en Porto Alegre, Brasil.