VII ENCUENTRO DE REDES CRISTIANAS

0
196

cartel-v4
La pandemia y consecuencias

La sinodalidad en la iglesia católica

De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna y brotan las hojas sabéis que el verano está cerca

Redes Cristianas va a celebrar del 23 al 24 de octubre su VII Encuentro General trienal, previsto inicialmente para finales del pasado 2020 en La Laguna (Tenerife) y que, en esta ocasión, la pandemia ha obligado a aplazar. Debido a que la anormalidad aún no ha desaparecido del ambiente y preocupación de la gente, el evento será vía internet y mantendrá abiertas las inscripciones hasta 10 de mismo mes de octubre en la siguiente dirección  (https://forms.gle/3CtTnKy9GAtTsDoN6).

Para quienes pretenden estar al tanto de por dónde van las cosas social, política y religiosamente en este país (y en el mundo en general) en momentos de tanta incertidumbre como el actual, tenemos que decir que no se trata de un hecho menor. Redes Cristianas, donde se coordinan más de 200 colectivos estatales con fuerte vinculación exterior ?singularmente la UE y América Latina? es, ciertamente, un buen catalizador de lo que nos está pasando y de por dónde van las apuestas con futuro. ?Redes Cristianas representa en la Iglesia española actual ?como mediáticamente es generalmente reconocido? una fuerte sensibilidad crítica, nunca exenta de propuestas transformadoras, tanto hacia el interior de la propia institución eclesial como hacia la sociedad donde mantiene un diálogo y colaboración permanentes con movimientos sociales y fuerzas que persiguen una transformación sustancial de la realidad. Redes Cristianas despliega, desde los bordes de la institución religiosa, un discurso liberador propio hacia todos los ámbitos sociopolíticos y religiosos donde se halla presente.

La coyuntura actual ha obligado a Redes en esta ocasión a centrar su VII Encuentro en dos escenarios que, tras el telón de portada, encierran un cúmulo de contradicciones a las que hemos llegado por la dinámica interna de los propios errores y que están exigiendo urgente rectificación. Se trata, de una parte,  de la Pandemia que, en una simple apertura de escenario, ha dejado al descubierto el enorme desajuste en el que estamos viviendo y que se expresa en el desgobierno del mundo, el desquiciamiento del ritmo natural del planeta y en la desorientación, mal uso e injusta desigualdad del reparto de los bienes necesarios para la vida, como hechos mayores;  y, por otra parte, la sinodalidad que, con buenas intenciones ?sin duda? pero que, bajo la sombra de una formulación positiva, encubre una poderosa organización piramidal, patriarcalista y contradictoriamente desigual en una iglesia que se dice asamblea de hermanos y hermanas y casa común de toda la cristiandad.

?De la Higuera aprended la parábola??, advierte el Evangelio de Mateo (Mt 24, 32-34), porque, en medio de este desconcierto mundial, institucional y planetario, están brotando, como las ramas tiernas en la vieja higuera, muchas iniciativas que anuncian ya el cambio inminente y necesario.

Nuestros filósofos y pensadores vienen anunciándolo ya desde hace tiempo. Estamos entrando en una era nueva. No importa que se solapen prácticas y discursos antiguos con la novedad que se acerca ya a nuestras puertas. No podemos salir de la actual situación sociopolítica y religiosa añorando una vuelta a la antigua normalidad. Ese retorno será ya imposible. Necesitamos abrir bien los ojos y la puerta para descubrir y dar entrada en nuestros lares la novedad que está brotando. Cuando vemos que todo esto está ocurriendo, como los brotes en la higuera, es necesario pararse, repensar bien las cosas y cambiar la dirección de nuestros pasos.

Bajo la orientación de dos expertos, como Yayo Herrero, antropóloga y ecofeminista, y Carlos García Andoin, teólogo y político socialista, Redes Cristianas va a enfrentar de forma crítica y creativa no solo la pandemia con sus impactos y consecuencias, sino también la situación de la Iglesia católica y su necesario paso por la sinodalidad en nuestro país y en el mundo.  A los dos grandes relatos sobre ambos escenarios le acompañarán sendos talleres sobre las novedades que están surgiendo tanto en el ámbito civil (cuidado de la tierra, renta básica universal, defensa de los comunes) como en el religioso (recuperando el patrimonio común frente a la inmatriculación, igualdad de las mujeres frente al patriarcalismo, etc.).

¡Cuando ya los signos son tan evidentes, mantener los ojos y los oídos cerrados por más tiempo puede ser signo de terca ignorancia!