¡Ya conocemos el problema, nos toca ahora resolverlo!
Durante el 23-24 de octubre 2022 Redes Cristianas va a celebrar en Madrid sus segundas jornadas sobre las Inmatriculaciones. En esta ocasión, en la que está implicada toda la red cristiana estatal, no se pretende centrar el foco mayormente sobre el esclarecimiento y extensión de esta antievangélica práctica de la jerarquía eclesiástica, cuanto en la solución política y religiosa del problema. Remedando a los clásicos, ?ya conocemos el problema, hora nos toca resolverlo??.
Con este objetivo, Redes Cristianas ha organizado, amén de otros gestos poderosamente simbólicos, tres mesas de confrontación y debate en vistas a encontrar alguna solución honesta y razonable a este espinoso asunto. Participarán en la primera mesa las tres instancias que, a nuestro juicio, están más directamente implicadas: el Gobierno del Estado, la Iglesia católica y los Movimientos Patrimonialistas (representantes de la sociedad civil y religiosa). Se espera de esta importante mesa una información clara y precisa de la argumentación ?histórica y jurídica, religiosa, política y aún de legitimación social? en la que se asienta el posicionamiento que cada cual representa. El conocimiento de las distintas posiciones siempre será el mejor camino para llegar conjuntamente una propuesta de solución.
Completan esta mesa, otras dos que abordan el mismo tema desde claves distintas y con mayor libertad para hacer propuestas de solución en el marco de la realidad y la imaginación, la equidad y la justicia. Nos referimos expresamente a las aportaciones que pueden llegar desde la historia y la filosofía, el arte y la poesía, la teología y desde el mismo urbanismo. Porque, como bien conocemos por experiencia, la solución de los grandes problemas socio-políticos y religiosos siempre es mejor y más sólida cuando sabe integrar la aportación todos los saberes que la sociedad acumula. Resolver bien este problema, que a todas y a todos nos afecta, siempre será un triunfo compartido del espíritu humano.
Estas segundas jornadas intentan ser un avance sobre las anteriormente organizadas, también por Redes Cristianas hace justamente un año, y centradas más directamente en la identificación y extensión del problema. En esta ocasión, con la voluntad de alumbrar algunas conclusiones prácticas, se pretende finalizar con un manifiesto público dirigido a las tres instancias de las que, evidentemente, depende la solución del conflicto: el Gobierno del Estado a quien exigirle por ley la declaración de ?dominio público?? de todo el patrimonio inmatriculado desde 1946; a la Iglesia católica para exigirle la reversión de todos los bienes inmatriculados bajo privilegio; y a la sociedad civil y religiosa para ayudarla a despertar y movilizarse en la recuperación de los bienes patrimoniales que le pertenecen.
Desde Redes Cristianas, además de tener en cuenta las exigencias de nuestro ordenamiento jurídico, invitamos a hacer una lectura reposada de los cuatro evangelios para dejarnos guiar por el pensamiento y modo de actuar de Jesús de Nazaret, adaptándolo a nuestras circunstancias. Y, en este sentido, lo que salta a la vista es su libertad frente al dinero y los poderes religiosos y económicos. Postura que le llevó, entre otras cosas, a la excomunión de la Sinagoga por su posición herética frente a la centralidad oficial del Templo, de la Ley y las tradiciones patrias?? En Redes Cristianas solo pretendemos seguir modestamente, en este tema, el camino por él iniciado.