OMS: Gaza, una situación que la comunidad internacional no puede aceptar

0
437

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Ciudad del Vaticano. Las incursiones israelíes en la Franja continúan con decenas de víctimas diarias, entre ellas muchos niños. El coordinador de la Organización Mundial de la Salud: «Miles y miles de personas, niños,
mueren mientras cruzan la calle o duermen».

La desmilitarización y la desradicalización son las dos únicas condiciones que harán que cesen las incursiones israelíes sobre Gaza y que podrían permitir el inicio de un proceso de paz. El primer ministro israelí Netan-
yahu declaró esto al mismo tiempo que se intensificaban los ataques israelíes contra Hamás.

Los bombardeos continuaron sin cesar golpeando la Franja, con un balance de más de 100 muertos por el ataque de ayer contra el campo de refugiados de al-Maghazi.
Hoy se han registrado más víctimas por las bombas lanzadas contra la sede de la Media Luna Roja en Jan Yunis, en el sur, donde Israel ha anunciado que concentrará ahora la mayor parte de su ofensiva contra Hamás y donde en las últimas semanas habían confluido muchas personas que huían del norte y vivían ahora en campos de refugiados improvisados.

En la Franja se acumulan las víctimas civiles, los daños
masivos y el desastre humanitario. Desmilitarizar a
Hamás y desradicalizar a los palestinos, son las acciones, según Israel, que permitirán detener una guerra que ha producido miles de muertos y que se prevé larga, según la declaración del premier.

La denuncia de la OMS
El número de víctimas en Gaza, según el Ministerio de Sanidad de Hamás, ha ascendido a más de 20.600, en su mayoría mujeres y niños, y 55.000 heridos. Las cifras de la ONU estiman que desde el comienzo de la guerra y el asedio, el 9 de octubre, unos dos millones de personas han huido de
sus hogares, el 85% de la población total.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de
«desgarradores relatos» de víctimas del bombardeo del
campo de refugiados de Al Maghazi, en el hospital Al
Aqsa de Gaza. Sean Casey, coordinador del equipo
médico de la Oms en Gaza, en un vídeo en el que lu-
cha por contener las lágrimas, denuncia la «situación
inaceptable» que «debe terminar».

«Los quirófanos», dice, «están trabajando 24 horas al
día, vemos morir a niños por las bombas y los comba-
tes, y también porque el sistema sanitario no tiene ca-
pacidad para hacer frente a la situación, no tiene capa-
cidad para tratar casos neurológicos complejos, casos
traumatológicos complejos». «Como comunidad interna-
cional», concluye Casey, «no podemos aceptar que mi-
les y miles de personas, de niños, mueran mientras
cruzan la calle o duermen».

La ayuda no entra
La ayuda humanitaria que ha entrado en Gaza en los
últimos días no ha aumentado significativamente, a pe-
sar de la resolución de la ONU del pasado viernes que
pedía su envío inmediato y a gran escala, mientras que
los esfuerzos para que las partes alcancen otra tregua,
liderados por mediadores egipcios y qataríes, no surten
efecto.

Mientras tanto, en Israel, los ciudadanos continúan la
presión sobre el gobierno para obtener la liberación de
todos los rehenes que siguen en manos de Hamás,
hasta la fecha unos 130. (vaticannews.va) 26/12/2023