Noticias de Laicidad, abril 2022

0
117

La Comisión de Laicidad de Cristianas y Cristianos de Base de Madrid ha elaborado esta selección

 

  1. ESTADO CONFESIONAL VS. ESTADO LAICO

 

 

KOLDO MARTÍNEZ PREGUNTA AL GOBIERNO DE ESPA?A ?POR QU? INCUMPLE SU COMPROMISO PARA GARANTIZAR UN ESTADO LAICO??

FUENTE:  PAMPLONA ACTUAL, 6 ABRIL, 2022                                                Koldo Martínez pregunta al Gobierno de España «por qué incumple su compromiso… (pamplonaactual.com)

El senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), ha registrado una pregunta al Gobierno de España en relación con el ?incumplimiento?? del programa de gobierno que anunciaba la presentación de una ley que ?garantice la laicidad del Estado y su neutralidad frente a todas las confesiones??, y si tiene fecha para proponer la ?esperada?? ley de Libertad de Conciencia.

?Siete años después de las elecciones de 2015, y cuatro ya al frente del Ejecutivo, la esperada Ley de Libertad de Conciencia, que estaba llamada a regular aspectos clave en la relación entre el Estado, la sociedad y las confesiones religiosas, ha vuelto a ser laminada de las prioridades políticas. El Plan Anual Normativo para 2022 no incluye su desarrollo y todo indica que la legislatura concluirá sin abordar uno de los principales compromisos de la coalición progresista??, señala Koldo Martínez en el preámbulo de su pregunta al Gobierno.

El senador de Geroa Bai ha destacado que ?bajo el epígrafe de ?Laicidad. Defensa de lo Público?, el PSOE de Pedro Sánchez apostó entonces sin circunloquios por la ?construcción de un Estado laico? y desgranó un amplio catálogo de actuaciones que deberían quedar reguladas en una ley orgánica??.

?El texto enumeraba un paquete de medidas muy concretas: autofinanciación de todas las confesiones, religión fuera del currículo escolar, fiscalidad para bienes no afectos al culto, retirada de símbolos religiosos en edificios públicos, protocolos para actos de Estado, cementerios no confesionales, recuperación de bienes inmatriculados y, también la denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede??, ha asegurado.

Según Martínez, el punto 5.5 del acuerdo de Gobierno entre PSOE y UP ?anunciaba expresamente la aprobación de una ley que ?garantice la laicidad del Estado y su neutralidad frente a todas las confesiones??.

?Ninguna de estas iniciativas ha visto la luz, pese a que el Gobierno se estrenó con un golpe de efecto sin precedentes. Por primera vez, todos sus ministros y ministras tomaron posesión de su cargo sin símbolos religiosos y con el único testigo de la Constitución.

 

GIJ?N: EL REGLAMENTO DE LAICIDAD, A PUNTO DE VER LA LUZ TRAS NUMEROSAS DUDAS JURÍDICAS

  1. VALLE, LA NUEVA ESPA?A · FUENTE: ASTURIAS LAICA, 25 ABRIL, 2022 El reglamento de laicidad, a punto de ver la luz tras numerosas dudas jurídicas – La Nueva España (lne.es)

Un año después de la consulta ciudadana online con la que se abría el proceso, el gobierno local está ?cerrando?? el texto que da forma al reglamento de laicidad de Gijón, cuyo anuncio tanta polémica generó y cuyo desarrollo supone dar cumplimiento al punto 87.º de los 88 que conforman el pacto firmado por los responsables del PSOE e IU en el verano de 2019. El reto es que la norma entre en vigor antes de que acabe el año. Tal y como se comprometió en el plan normativo anual para este 2022

El documento tiene como antecedente un acuerdo plenario de agosto de 2018, durante el gobierno forista de Carmen Moriyón. En aquel Pleno el portavoz de IU y ahora miembro del gobierno, Aurelio Martín, firmaba la proposición que reivindicaba un reglamento de laicidad para el Ayuntamiento de Gijón tras una petición previa de Asturias Laica. La iniciativa salió adelante con los votos a favor de IU y PSOE, ahora en el gobierno, y Xixón Sí Puede, marca local de Podemos. Pero nada se hizo para cumplir ese mandato durante el tiempo que duró el gobierno forista. El asunto se retomó cuando la izquierda recuperó la Alcaldía de Gijón …………

Libertad y respeto.   La propia alcaldesa, Ana González, explicaba en un artículo publicado en LA NUEVA ESPA?A hace un año que ?son los principios de libertad, convivencia y respeto y  no la intolerancia o el sectarismo, los que impulsan un reglamento de laicidad que pretende ratificar dos cualidades que siempre han caracterizado a nuestra ciudad: su tolerancia y su voluntad de integrar a las personas que viven en ellas en un marco de comprensión y reconocimiento mutuos, como corresponde a una villa ilustrada que entiende la igualdad como uno de los principios básicos de la ciudadanía. Que nadie piense que este Ayuntamiento va a atacar a ninguna religión, porque ni lo ha hecho ni lo hará??.

………. Asturias Laica también está a la espera de un documento que ?busca el funcionamiento de un ayuntamiento neutro que respete todas las formas de pensar, que cada vez son más. El laicismo es respetar a todos. No se trata de ir contra las procesiones sino contra los privilegios de algunas religiones, como los bienes inmatriculados??. Asturias Laica trabajó en su momento en un borrador inspirado en el reglamento de laicidad de Rivas Vaciamadrid que también pasó por las manos de PSOE e IU, partidos que sustentan al  gobierno.

 

EUROPA LAICA EXIGE SUPRIMIR LAS NORMAS QUE VULNERAN LA NO CONFESIONALIDAD ESTATAL EN SEMANA SANTA

EUROPA LAICA · FUENTE: EL OBSERVATORIO, 11 ABRIL, 2022                                   Europa Laica exige suprimir las normas que vulneran la no confesionalidad estatal en los eventos católicos de Semana Santa ? El Observatorio del laicismo

Se estima que las Fuerzas Armadas participarán este año en más de 200 actividades religiosas de Semana Santa. Entre ellas, es conocida la procesión del Cristo de la Buena Muerte, en Málaga, donde la presencia de la Legión constituye el plato fuerte de este bochornoso espectáculo, donde se funden este cuerpo de origen colonial del ejército español con el catolicismo existente……..,  en medio de himnos franquistas y canticos y ritos católicos.

Resulta difícil aceptar que la Disposición Adicional cuarta del Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares pueda amparar tamaño desaguisado. De igual forma, la Orden 100/1994, de 14 de octubre, sobre regulación de los actos religiosos en ceremonias solemnes militares. Ambas normativas deben ser derogadas por contravenir la no confesionalidad del Estado.

Europa Laica exige a la Ministra de Defensa que dé instrucciones precisas en este sentido, y para que los ejércitos no participen en ninguna procesión de Semana Santa. Europa Laica elevará queja al Defensor del Pueblo por esta participación de militares, al tiempo que llama a las policías municipales, policía nacional o guardia civil -y con extensión a todo cargo público, alcaldes, concejales, diputados, etc.- a no participar en condición de tales en estos eventos confesionales que vulneran la neutralidad de las instituciones públicas.

Así mismo, Europa Laica exige a la Ministra de Justicia que suprima la  vergonzosa y arcaica prerrogativa de Cofradías religiosas de indultar a presos en Semana Santa por suponer un reforzamiento del confesionalismo entre los presos al presentar a estas entidades  como instituciones con influencia directa en el sistema penitenciario, comportando otra vulneración de la no confesionalidad estatal.

 

LOS PILARES DE LA SEMANA SANTA

POR: MANUEL VIEJO · FUENTE:  EL PAÍS, 13 ABRIL, 2022                                                      Los pilares de la Semana Santa | Opinión | EL PAÍS (elpais.com)

Un diputado catalán de Vox se hace viral por un discurso en el Parlamento donde felicita la Semana Santa al grito de ?Viva Cristo Rey??

Chitón. La mayoría de los dirigentes de Vox guarda silencio. Apenas han hecho mención alguna sobre el resultado de la primera vuelta de las elecciones francesas en redes sociales, por lo que sea. Tampoco la cuenta oficial del partido. Qué necesidad. Como si en España hubiera algo o alguien que compartiera sus ideas.

Alberto Torradas, de 26 años, uno de los 11 escaños de Vox en el Parlamento catalán se subió al atril y activó el micrófono el pasado 7 de abril para dirigirse a sus señorías catalanas. ?Me gustaría aprovechar estos últimos segundos que me quedan??.  ?Mientras a algunos les tiembla el pulso y se quedan en felicitar las fiestas primaverales u otro tipo de festividades, pues yo quiero decirlo así: ¡Que viva la Semana Santa! ¡Que vivan nuestros cristos nazarenos, nuestras vírgenes dolorosas y que viva Cristo Rey, pilar central de España, de nuestra cultura y de nuestra tradición!??.

…………  Días más tarde, el diputado Torradas concedió una entrevista al digital Tradición Viva. Primera pregunta: ¿Por qué considera importante reivindicar la esencia católica de España? ?Nosotros sabemos a lo que estamos??, respondió, ?En estos tiempos donde todo se cuestiona y la tradición es silenciada y perseguida por las élites globalistas y sus lacayos locales??, continuó, ?reivindicar la fe, la tradición y la Semana Santa es un gesto contracultural necesario??. No solo nos roban España, también la Semana Santa. ….

LA CASILLA DE LA ?X INSOLIDARIA??: LA TELEVISI?N P?BLICA BLANQUEA LA IMAGEN MIS?GINA DE LA IGLESIA

POR: JUAN AGUSTÍN FRANCO · FUENTE: EL OBSERVATORIO, 11 ABRIL, 2022                  La casilla de la ?x insolidaria??: La televisión pública blanquea la imagen misógina de la iglesia ? El Observatorio del laicismo

En el programa de televisión del 7 de abril de ?La Aventura del Saber?? de la cadena pública La 2 realizaban una defensa indignante, tendenciosa y desinformada sobre la supuesta ?x solidaria?? en una entrevista a Yolanda Besteiro de la Plataforma de ONGs de Acción Social, que promueve esta opción en la declaración de la renta. Como cada año se repite la misma (falsa) cantinela. Obviamente sin darle voz a posiciones en contra o mínimamente discrepantes, otras voces que simplemente se niegan a seguir en esta senda de privatizar lo público, de privatizar la solidaridad, de privatizar la atención social de los más vulnerables.

Durante la entrevista la apología mediática de la mal llamada ?x solidaria?? recorrió todos los clichés, desinformaciones y bulos habituales: que así eres más solidario, que no pagas más ni te devuelven menos, que si no la marcas ese dinero va a ?Hacienda?? ………….

Si la Iglesia Católica quiere hacer labor solidaria de verdad, pues que se financie con las aportaciones de sus fieles; que pague el IBI y sus impuestos religiosamente como el resto de mortales infieles y fieles; que devuelva al pueblo las propiedades inmatriculadas ?legalmente??, pero no evangélicamente; que contribuya a esclarecer e indemnizar a las víctimas del clero pederasta; que ceda la titularidad al Estado en beneficio público de los edificios de culto y otros establecimientos religiosos; que renuncie al adoctrinamiento bajo la bandera de la educación.

Y sobre todo que dedique menos dinero a la autopropaganda mediante canales propios de televisión e invierta más en sus plataformas y chiringuitos solidarios. Así, en 2016 y según la propia Conferencia Episcopal, se destinó un tercio más de dinero a 13TV que a Cáritas (9  millones de euros frente a 6). …… Por lo demás, ¿por qué debe tener una confesión religiosa particular ese privilegio sobre los impuestos de todos?

[………………..] Se podrá estar de acuerdo o no con los argumentos en contra de la ?x solidaria??, pero si no se ofrecen ni se explican se hurta una función esencial en todo debate público y democrático. Por lo demás, lo de la ?x (in)solidaria?? es una trampa de moralismo intolerable,  a la par con las Loterías del Estado y su vinculación forzada con la solidaridad y otras causas sociales mediante la inclusión de una imagen en el cupón de la semana o del día que toque.

[…………][…………] Dicho todo esto, suscribo las palabras de Eugenio Piñero: ?Las ONGs y el voluntariado merecen mi respeto. Pero el fin no justifica los medios. Lo que rechazo totalmente es este maquiavélico instrumento recaudatorio para Iglesia-ONGs. El contribuyente que marca estas casillas no es más solidario. Al contrario. No pone más de su bolsillo. No suma más recursos. Lo único que hace es poner el dinero público en manos privadas. Dicho crudamente, estas casillas restan??. Y es que ser solidario no significa ser tonto, Tampoco ser solidario significa marcar la mal llamada ?x solidaria??, quizá todo lo contrario. Piensa y actúa.

 

 

EUROPA LAICA: EN LA DECLARACI?N DEL IRPF, ES MEJOR NO MARCAR NINGUNA DE LAS DOS CASILLAS

JUANJO PIC? – EUROPA LAICA · FUENTE:  EL OBSERVATORIO, 13 ABRIL, 2022         Europa Laica: En la declaración del IRPF, es mejor NO marcar ninguna de las dos casillas ? El Observatorio del laicismo

  • Europa Laica pide a los contribuyentes que NO SE MARQUE NINGUNA DE LAS DOS CASILLAS DEL IRPF, ni la de la Iglesia Católica  ni la de Fines Sociales.
  • Todos los impuestos deben quedar en la hucha común para cubrir asuntos de interés general como, entre otros, son los Servicios Públicos y de Asistencia Social.
  • La Iglesia Católica debe autofinanciarse y pagar impuestos.
  • Quien quiera donar a la Iglesia Católica o a Fines Sociales que lo haga con la cantidad que quiera y a quien quiera, pero como adicional, de su propio bolsillo, a los impuestos que le toque pagar.

¿Cómo funcionan las casillas del IRPF?

Lo explicaremos con un ejemplo muy claro, para que no quede duda alguna. Supongamos que a un contribuyente le sale a pagar 100 euros de impuestos IRPF y decide no marcar ninguna casilla, y  a otro le resulta la misma cantidad pero marca alguna de las casillas,  o ambas…..

No cabe duda alguna que ambos ingresarán los 100 euros de impuestos en la hucha común de los PGE ya que, por marcar o no marcar ?ni pagas de más ni te devuelven de menos?? como correctamente dice la Conferencia Episcopal Española, aunque esta sea la única verdad en la publicidad que hace, cargada de falacias y medias verdades, como después comentaremos.

¿Cuál es entonces la diferencia entre marcar y no marcar las casillas? Pues que los 100 euros que ingresa quien no la ha marcado quedan íntegros en los PGE mientras que los de quien la ha marcado no quedan tal cual sino que una parte se detrae de los PGEse  desvía directamente a las arcas de entidades particulares que no son de interés general, como son la Iglesia católica y/o a las ONG de una u otra naturaleza (el 0,7% si solo hubiera marcado una casilla, o el 1,4%, el doble, si las dos).  por lo que estas organizaciones ?hacen caja?? sin más esfuerzo, quedando menos impuestos disponibles en la hucha común de los PGE.

Por tanto, quienes marcan alguna de las dos casillas reducen su aportación al erario público que es de donde se cubren los gastos generales, comunes a todos, en educación, sanidad, dependencia, infraestructuras, pensiones, etc. Se incumple la obligación de todas las personas de contribuir a los gastos comunes en condiciones de igualdad (Art. 31 CE).

No tiene sentido, que con el dinero de todos se subvencione a la Iglesia Católica, aunque no se sea creyente, o se haga un sucedáneo de solidaridad particular a ONGs, sin aportar nada extra del propio bolsillo.

Miente la publicidad episcopal cuando afirma que ?lo que recibe la Iglesia Católica por el IRPF no sale de los PGE??. ¿De dónde sale si no? Tampoco es cierto ese bulo de que ?si no se marca nada, se le da igualmente a IC??,  ?o que se da a FS??, según otra versión. O de que ?si no marcas, se pierde lo del 0,7%??. Ninguno de estos bulos son ciertos. Es más, si no se marca ninguna casilla todo el impuesto del IRPF queda íntegro en los PGE.  ¿Es  lo lógico, ¿no?

Además de estas consideraciones generales para no marcar ninguna casilla y no detraer dinero de los PGE, existen razones particulares para ello por cada una de estas casillas.

¿Por qué no marcar la casilla de la Iglesia Católica?

Porque es un engaño mayúsculo cuando la IC tan pomposamente afirma que ?marcando esta casilla ayudas a la labor asistencial que hace la Iglesia??. Porque los 300 millones anuales (aprox) que la Iglesia viene recaudando por esta casilla no los dedica ni a tal labor asistencial  benéfica ni a sus propios fines pastorales o de culto sino que, según datos de la propia CEE, los emplea prácticamente en su totalidad (entre el 75-80%) para pagar los sueldos y seguridad social de sacerdotes y obispos; con una pequeña parte para gastos generales, como financiar a TRECE TV y las campañas eclesiales de proselitismo, antiaborto, misóginas y contra derechos civiles, o las campañas de esa publicidad engañosa de afirmar que marcando esta casilla se ayuda a la labor asistencial de la Iglesia, siendo que son tan solo unos 6 millones los que dedica a Cáritas, organización que nutre su enorme presupuesto con donaciones privadas y también con subvenciones de otras administraciones públicas, pero no a través del IRPFLA CARIDAD ASISTENCIAL DE LA IGLESIA NO TIENE NADA QUE VER CON EL IRPF. Una tremenda falsedad interesada que mete en su publicidad.

Resulta de vergüenza democrática que después de tantos años después de la firma de  los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, donde se establecía de forma temporal esta Asignación Tributaria a IC hasta que esta cumpliera el compromiso de autofinanciarse, se siga tal cual sin que la IC haya movido ficha en ese asunto y sin que los Gobiernos de turno (PP y PSOE) se lo hayan exigido. Mayor anomalía, si cabe, cuando se está financiando a una institución que es inmensamente rica, con  múltiples propiedades, empresas, colegios, editoriales, fundaciones, inversiones de todo tipo, etc. Y con ese afán de seguir acumulando riqueza con el escándalo de los más de 100.000 bienes que ha inmatriculado.

Para Europa Laica no tiene sentido seguir por más tiempo con esta situación. La Iglesia Católica debe autofinanciarse como mejor entienda, y pagar impuestos, pero no a costa de detraer recursos de la hucha común. Porque se miente de nuevo cuando afirma que ?el sostenimiento de la Iglesia depende en exclusiva de las aportaciones de sus fieles??. Porque no son sus fieles sino somos todos, católicos o no católicos, los que financiamos a IC a través de detraer recursos de los PGE.

Sería muy fácil convertir mentira en verdad con tal que las personas que se declaran católicas se hicieran cargo de su propio bolsillo -no de los impuestos- de esos millones del IRPF. Los datos del CIS indican que un 60% aprox. de la población mayor de 18 años se declara católica, es decir unos 26 millones de personas, por lo que con tal que cada una pagara una ?cuota?? de  un euro al mes quedaría más que cubierto mantener a su Iglesia….

Pero también se puede pensar en un planteamiento que resultaría más limpio, como ocurre con el modelo alemán, donde el contribuyente que marca la casilla  abona una cantidad adicional a los impuestos que le toca pagar,  por lo que no se resta nada de la hucha común sino que esa donación es recaudada por el Estado que la entrega después a la Iglesia Católica. Ya bastante es que el Estado se involucre en un tema entre particulares, pero al menos el erario público no se ve afectado. Todavía más democrático, no?

La ciudadanía debe conocer que lo del IRPF es solo una pequeña parte de los más de 11.600 millones anuales que Europa Laica estima que el Estado aporta a la Iglesia Católica por una u otras vías, incluidas las exenciones fiscales de no pagar impuestos (excepto el IVA), sin que esta cantidad de dinero público tenga transparencia y fiscalización. Un paraíso fiscal, tal cual.

¿Y tampoco marcar la casilla de fines sociales?   Pues no, tampoco marcar esta casilla por varias razones.

…..De primeras, saber que esta casilla se incorporó en el IRPF a la par que la casilla a IC como coartada y justificación, para evitar…que en la Declaración del IRPF figurara únicamente la de la Iglesia católica, en un Estado que se proclama aconfesional (Art. 16.3 CE).

Una razón es que quien marca esta casilla no tiene control alguno sobre el destino concreto del 0,7%, pudiendo ocurrir que se destine a subvencionar a ONG u otro tipo de organizaciones particulares que no tengan un interés general, o con dudoso funcionamiento democrático….  En este sentido, hay que saber que del orden del 35-40% de lo que se recauda por esta casilla va a parar a organizaciones que están relacionadas de una u otra forma con la Iglesia Católica. De ahí el interés que la IC muestra en su publicidad a que se marquen las dos casillas, ya que por ambas obtiene dinero público……

En los últimos años, la cantidad recaudada por FS está en torno a los 380 millones anuales (aprox), de los cuales unos 150 millones van de esa forma indirecta a parar al entorno de la Iglesia, que se suman a los directos 300 (aprox) de la casilla IC. El resultado es que la IC y sus instituciones obtienen en conjunto más de 450 millones anuales a través del IRPF.

Hay que reseñar que esa petición que hace la IC de marcar las dos casillas, tiene correspondencia con la campaña publicitaria ?X Solidaria?? que hacen las entidades del Tercer Sector de Acción Social, pidiendo que se marque no solo la casilla FS, del que son directas beneficiadas, sino también la de IC, porque……. la IC forma parte importante de este sector. De ahí el remate de la publicidad eclesiástica de que ?marcando las dos casillas ayudas el doble??. ¿A quién? …No a los Fines Sociales sino a la propia IC. Una interesada y falaz simbiosis entre ambas casillas.

Europa Laica es partidaria de que el Estado debe….. destinar recursos públicos a fines sociales de interés general, no como se hace a través de esta casilla del IRPF, sino asignando partidas específicas en los presupuestos de la distintas Administraciones Públicas, como parte de sus políticas de gobierno.

Dejarlo a través de la casilla FS no parece lo más razonable, ya que entonces depende de lo que se recaude por la misma, al ser indeterminada la decisión individual de cuántos contribuyentes la marquen o el nivel de renta de quienes lo hagan. Además, la propia existencia de esta casilla, actúa como excusa para seguir financiando el culto y el clero católico desde el erario público a través de la otra casilla.

Los Servicios Públicos y Asistenciales sólo se pueden garantizar de forma universal si se gestionan desde lo público, desde el Estado, con presupuestos adecuados a sus necesidades. Delegarlos en organizaciones privadas, o que dependan de la voluntariedad individual, como en el IRPF, es una forma soterrada de potenciar las políticas neoliberales de privatización y externalización que dan lugar al mercado de la caridad.

No es de recibo que por pedir que no se marque a esta casilla FS, o a quienes no la marcan, se nos achaque la responsabilidad de que su atención disponga de más o menos medios económicos. Porque debe ser responsabilidad del poder político, de acuerdo con su voluntad y prioridad programática y legislativa, quien debe fijar las ayudas para colaborar con este sector…………

Resulta chocante que el sentimiento solidario de quien quiere aportar a fines sociales se satisfaga de esta manera tan cómoda ??., con el dinero de todos en lugar de con el propio de cada cual. Así resulta muy sencillo hacer ?solidaridad??. La solidaridad más verdadera es no marcar ninguna casilla porque es la forma más segura de que todos los impuestos queden íntegramente en la hucha común, repartiéndolos según las necesidades y el interés general.

Entonces, ¿qué hacemos, un año más, con las casillas?  No tiene sentido que cerca de 700 millones anuales (aprox) por el total de estas dos casillas de Asignación Tributaria se detraigan de las arcas públicas en lugar de servir para lo común.

Para colmo de esta situación acerca de detraer de los recursos comunes, en la ley de PGE para 2018  quedó establecido incluir en la declaración anual del Impuesto de Sociedades una casilla para Fines Sociales, (aplicando el 0,7%, aunque solo vaya a ONGs de ámbito estatal) para aquellas empresas que quieran marcarla. Nuevamente, la empresa que lo decida no aportará un extra de más de sus propios beneficios empresariales, sino que lo detraerá de la hucha común de los impuestos que les corresponda pagar. Otra vuelta de tuerca más a los PGE, que además sirve para tildarse de empresa solidaria, eso sí, a costa del dinero de todos.

CONCLUSI?N. Las razones de Europa Laica son claras y argumentadas:

Quien desee hacer una donación a la Iglesia Católica o a determinada ONG u organización social que lo haga de su propio bolsillo, en la cantidad que quiera, y a quien quiera, pero adicional  a los impuestos que le corresponda pagar, sin detraerlo de los PGE que son de todos y para todos, como así se hace en otros países. Alemania, por ejemplo.

Las políticas e instituciones públicas son las que deben determinar el destino de la hucha común que se debe nutrir de los impuestos íntegros. Los impuestos deben dedicarse de forma prioritaria a atender a lo común, al interés general.

…… Otro asunto diferente sería que existieran establecidos a nivel institucional mecanismos articulados de democracia directa y presupuestos participativos donde la sociedad en su conjunto pueda fijar qué parte de los impuestos totales (PGE) se asignan a determinados destinos de interés general……   Justo lo contrario de cómo funcionan las casillas del IRPF, que por simple decisión individual se detraen impuestos  de la hucha común para derivarlos de forma directa, sin decisión parlamentaria, a organizaciones que no son de interés general….

Europa Laica reivindica la separación entre Estado e iglesias, entre lo que es el ámbito de lo público, de lo que nos es común a todos, y el ámbito privado de las creencias particulares. Para ello es condición inexcusable la DENUNCIA Y DEROGACI?N DE LOS ACUERDOS CON LA SANTA SEDE DE 1979, y sus leyes derivadas, que son la base en la que se sustentan los privilegios de la IC.

.LA COMUNIDAD DE MADRID PAGA 2,5 MILLONES EN SIETE A?OS POR LA ASISTENCIA RELIGIOSA EN SUS RESIDENCIAS

POR: ÁLVARO SÁNCHEZ CASTRILLO · FUENTE:   INFOLIBRE, 18 ABRIL, 2022                        La Comunidad de Madrid paga 2,5 millones en siete años por la asistencia religiosa en sus residencias (infolibre.es)

Desde Europa Laica no ven con malos ojos que se garantice la ?asistencia religiosa?? a aquellas personas que no pueden desplazarse, pero rechazan tajantemente que eso se financie con fondos públicos: ?Tiene que ser algo que pague cada una de las confesiones religiosas??

En la Residencia de Mayores Reina Sofía, ubicada en el municipio de Las Rozas, el capellán casi tiene jornada completa. Con un centenar de plazas, los residentes pueden disfrutar de casi cuarenta horas semanales de asistencia religiosa. No es algo que ofrezca la Iglesia Católica de forma altruista. Ni mucho menos. Es la Comunidad de Madrid la que corre con los costes. Y, como en este, en el resto de los veinticinco geriátricos públicos que están bajo la batuta de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). En los últimos siete años, el Gobierno regional ha pagado 2,57 millones por este tipo de servicios en los centros sociosanitarios. Más de 350.000 euros de media anuales.

El papel de la religión católica en estos centros es algo que aparece recogido en los Acuerdos con la Santa Sede rubricados tras el fin de la dictadura. Así, el cuarto artículo del pacto sobre Asuntos Jurídicos contempla el compromiso del Estado a reconocer y garantizar ?el ejercicio del derecho a la asistencia religiosa de los ciudadanos internados en establecimientos penitenciarios, hospitales, sanatorios, orfanatos y centros similares?..

……….. En los últimos siete años, el Gobierno autonómico de Madrid ha pagado 2,57 millones para la prestación de los servicios pastorales y asistencia religiosa católica a los residentes, aunque las cantidades han variado. En 2015, cuando Cristina Cifuentes llegó a la Puerta del Sol, se desembolsaron 362.567 euros. En los dos años posteriores, esta cantidad se incrementó ligeramente: 353.480 euros en 2016 y 381.575 euros en 2017. Y en 2018 alcanzó los 420.453 euros.

Con la llegada de Isabel Díaz Ayuso a la Puerta del Sol, las cantidades empezaron a disminuir. En 2019, la partida en cuestión se recortó un 3,4%, hasta quedarse en los 406.054 euros. Con la llegada de la pandemia y la crisis sanitaria, el Gobierno madrileño puso sobre la mesa 312.231 euros para este fin, un 23% menos que en el ejercicio anterior. Y algo similar en 2021: 314.352 euros.

[…………………..]  ……  Europa Laica, un colectivo que lleva años reclamando la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede y el fin del trato ?privilegiado?? que recibe la religión católica, propone de que se garantice la ?asistencia religiosa?? a aquellas personas que no pueden desplazarse, como sucede en las prisiones, cuarteles, hospitales o residencias. (?Al final, es una manera de defender la libertad de conciencia??)  pero deja claro que ni un solo euro del dinero de todos. ?Tiene que ser algo que lo pague cada una de las confesiones religiosas??.

…………………. Casi un millón por capellanes en hospitales.   No es el único convenio que vincula a la Comunidad de Madrid con la Iglesia. También hay vigente un acuerdo de la Agencia para Reeducación y Reinserción del Menor Infractor para la atención religiosa católica dirigida a aquellos menores que cumplen una medida judicial de internamiento en régimen cerrado …;  otro del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para que se presten estos mismos servicios en los hospitales públicos de la región, y….otro acuerdo con la Provincia Eclesiástica de Madrid por el cual el Ejecutivo se comprometía a desembolsar casi un millón de euros anuales para que unos setenta capellanes desarrollaran sus labores en los hospitales de la comunidad. La ?aportación económica?? a la Provincia Eclesiástica de Madrid que saldrá de las arcas públicas regionales quedaba fijada en los 14.967,29 euros por cada religioso a tiempo pleno y de 7.574,81 euros por cada uno de los de jornada parcial.

 

  1. ESCUELA LAICA

LA ASIGNATURA DE RELIGI?N PIERDE ALUMNOS ANTES DEL CAMBIO LEGAL QUE REDUCIRÁ SU IMPORTANCIA

POR: IGNACIO ZAFRA · FUENTE: EL PAÍS, 8 ABRIL, 2022                      Religión pierde alumnos antes del cambio legal que reducirá su importancia | Educación | EL PAÍS (elpais.com)

La Conferencia Episcopal afirma que el porcentaje de estudiantes que eligen la asignatura confesional ha caído este curso por debajo del 60% por primera vez.

La asignatura de Religión sigue perdiendo alumnos a las puertas del cambio de currículo, que se producirá en septiembre y, según todos los análisis, provocará un importante descenso en la matrícula de la materia, cuyas calificaciones ya no contarán en el expediente a efectos de solicitar una beca o una plaza en la Universidad.

Los datos que ofrece anualmente la Conferencia Episcopal son una estimación, basada en la información proporcionada por sus delegaciones de enseñanza, y resultan varios puntos más altos que los oficiales. Tienen la ventaja, sin embargo, de referirse al mismo curso en que se publican (los del Ministerio de Educación disponibles reflejan la situación de hace dos años)

Según el órgano que reúne a los obispos españoles, el porcentaje de estudiantes que elige Religión ha bajado este curso al 59,85%; el año pasado representaba el 60,59%, y hace dos, el 63%. La Educación Primaria es el curso con más alumnos matriculados (62,77%), seguido de la ESO, con el 59,15% y el Bachillerato (48,25%).

……………….  A finales de los años noventa, en torno al 80% de los alumnos estudiaba la asignatura en Primaria y el 70% en la ESO. La caída de la matrícula se frenó con el cambio en la regulación de la asignatura introducida en 2013 por el PP, la Lomce, que hizo que su nota contara para el expediente. En la ESO, provocó que la matrícula remontara 10 puntos. Los responsables educativos esperan que el nuevo currículo provoque un significativo descenso de alumnado el curso que viene. Religión se estudia mucho más en los centros concertados que en los públicos: la diferencia se sitúa entre 35 y 40 puntos en Primaria y la ESO, y en unos 20 puntos en Bachillerato, según los últimos datos oficiales.

Pese a la caída de matrícula, los obispos se han mostrado satisfechos este miércoles con los datos que han dado a conocer. ?Valoramos muy positivamente que más de tres millones de alumnos y alumnas cursan semanalmente la enseñanza de Religión como asignatura libremente elegida; se trata de cifras significativas que hay que considerar en el marco de una sociedad diversa de creciente pluralidad cultural y religiosa??, han señalado en un comunicado.

 

AYUSO SUPRIME MÁS DE 6.000 PLAZAS P?BLICAS MIENTRAS DA DINERO AL ALUMNADO DE BACHILLERATO PARA IRSE A LA PRIVADA

POR: SARA PLAZA CASARES · FUENTE: EL SALTO, 25 ABRIL, 2022         https://www.elsaltodiario.com/educacion/ayuso-suprime-6000-aulas-publicas-mientras-da-dinero-alumnado-bachillerato-irse-privada

Según los datos recabados por CC OO, en todas las zonas educativas de la Comunidad de Madrid se recortarán 233 aulas en la pública, lo que supone la supresión de 3.600 plazas en Primaria y más de 2.600 en Secundaria.

?Con los impuestos de todos financiamos los privilegios de unos pocos??. Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid, resume así el proceso de escolarización para el curso que viene. Un curso en el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha multiplicado por diez el dinero en becas que se dará a los alumnas y alumnos que se salgan de la escuela pública en Bachillerato. Al mismo tiempo, y según los datos recabados por CC OO, en todas las zonas educativas se recortarán 233 aulas en la pública, lo que supone la supresión de 3.600 plazas en Primaria y más de 2.600 en Secundaria. Un total de 6.200 plazas menos, lo que acarrea además una pérdida de 395 docentes: 144 en Primaria y 89,5 en Secundaria.

?Estamos en una comunidad donde el gobierno de Díaz Ayuso ha decidido que quiere minimizar la oferta pública y aumentar la privada??, asegura Galvín en rueda de prensa, en la que han presentado el resultado de sus indagaciones sobre el total de aulas públicas que desaparecerán, después de recabar el 92% de datos de los colegios de la red madrileña.

……… Las becas para Bachillerato, que arrancaron durante el curso 2019/2020, supusieron la concesión de 4,5 millones para alumnos y alumnas de Bachillerato que decidieran irse a la concertada durante el curso pasado. Este año serán para el alumnado que entre en la privada y se invertirán un total de 43,5 millones de euros. ?La concertada se les queda corta y dan un salto a la escuela privada. Esto rompe el consenso constitucional, que se desarrolló en la primera ley orgánica de educación tras la Constitución. El gobierno de España debería reflexionar, porque si en Madrid se está haciendo esto es que algo falla??, avisa Galvín.

Dinero para familias pudientes.  Así las cosas, el pasado 19 de abril, dos días antes del inicio del proceso de escolarización, la Consejería de Educación anunciaba que las becas de Bachillerato para el alumnado que acude a centros privados pasarán de los 2.861 beneficiarios actuales a 15.130.  y su cuantía, ahora de hasta 3.000 euros, también crecerá un 25% durante la próxima convocatoria.  Para poder solicitar estas becas, la Consejería pone un límite máximo de renta per cápita de 35.913 euros para cada familia, lo que significa que una familia de cuatro miembros tiene que ganar menos de 143.652 euros al año, es decir, familias que ganan más de 100.000 euros pueden optar a estas ayudas.

Para Galvín, además de constituirse como un método para transvasar dinero público a la privada, más que ayudas a la educación son ayudas fiscales para las clases pudientes. ?Estas ayudas, que se dan en centros cuyas matrículas rondan los 6.000 y hasta 10.000 euros anuales, son un incentivo fiscal. En Madrid hay una preocupación porque los que más tengan paguen menos y esto ayuda. Las familias se pueden desgravar las matriculas realizadas en la privada y además les damos una compensación?, se queja la portavoz de CC OO.

Y todo esto en una comunidad en la que la financiación a la educación está a la cola de España, siendo del 2,7% del PIB. ?Y también a la cola de Europa, donde países de nuestro entorno están en el 7%. Con los impuestos de todos financiamos los privilegios de unos pocos??, insiste Galvín.

¿Libertad de elección?.  La libertad de elección es uno de los buques insignias del PP desde Esperanza Aguirre, añade Eugenia Alcántara Miralles, inspectora de Educación. Sin embargo, con estas medidas, estamos ante una libertad ?muy sui géneris??. Desde luego, no para las familias que eligen la pública, tal y como denuncia Alcántara, quien avisa de que CC OO ha judicializado la situación. ?Hay unos 60 centros en los que estimamos que hacía falta abrir una unidad más y en junio no se abrieron. Se está incumpliendo el decreto de libre elección de centro porque no se están teniendo en cuenta las preferencias de las familias??.   ………….   

 

LA P?RDIDA DE ALUMNOS POR EL DESCENSO DE LA NATALIDAD ESTÁ AFECTANDO CON MÁS FUERZA A LA ESCUELA P?BLICA QUE A LA CONCERTADA

JA AUNI?N · FUENTE:  EL PAÍS, 18 ABRIL, 2022                           La pérdida de alumnos por el descenso de la natalidad está afectando con más fuerza a la escuela pública que a la concertada | Educación Infantil y Primaria | EL PAÍS (elpais.com)

Sus matrículas en la etapa de 3 a 5 años han caído un 17% en la última década, frente al 10% que se han reducido en la privada subvencionada

La curva demográfica descendente está impactando con más fuerza en la escuela pública, que ha perdido en la última década el 17% de su alumnado de segundo ciclo de infantil (de 3 a 5 años), frente al 10% que ha bajado en la concertada en esa etapa. La distinta implantación geográfica de cada una de las redes (pública llega a las zonas más vulnerables; la concertada apenas está presente en zonas rurales y localidades pequeñas) es una de las causas. Pero también lo son las decisiones de las Administraciones, guiadas por…….las preferencias de las familias a favor de la privada subvencionada; algo que algunos investigadores califican como políticas conscientes de privatización de la enseñanza.

……………. De momento, de las 237.000 matrículas menos que había en segundo ciclo de infantil el curso pasado……, -a partir del cual empezó a bajar la escolarización en esta etapa por la curva de natalidad-, el 75% (179.000) se habían perdido en la escuela pública. Ello, a pesar de que la proporción de alumnos de 3 a 5 años que atiende es algo menos del 70%

En todo caso, las cifras generales vuelven a esconder realidades muy distintas dependiendo de la comunidad en la que uno se fije. Por ejemplo, hay algunas donde el desequilibrio es muy notable, sobre todo en Andalucía, donde el alumnado de segundo ciclo de infantil se ha reducido cuatro veces más en la pública (un 22%) que en la concertada (5,2%). Otros desajustes llamativos en el mismo sentido se dan en Castilla-La Mancha (el 20% frente al 6,7%), la Comunidad Valenciana (el 20,9% frente al 9,8%), Madrid (el 10,8% frente al 4,1%) y Murcia (el 14,2% frente al 6,8%). Sin embargo, en otras autonomías el descenso está afectando de forma muy similar en las dos redes (como en Aragón y Extremadura) o incluso con porcentajes ligeramente peores para la concertada: Galicia, País Vasco y Navarra.

A pesar de esa heterogeneidad de situaciones……. los profesores F. Javier Merchán, de la Universidad de Sevilla, y Cynthia Martínez-Garrido, de la Autónoma de Madrid, leen en las cifras una tendencia clara. Hablan de un vuelco creciente hacia la escuela concertada en las ciudades, que es donde se concentran los colegios privados subvencionados. Merchán lo explica así: ?De seguir la tendencia como hasta ahora, dentro de 10 o 15 años, en las grandes ciudades me temo que podamos retrotraernos a hace medio siglo, en el sentido de que el sistema público se convierta en algo subsidiario, casi marginal??. Y Martínez-Garrido aporta: ?Hace poco, nosotros realizamos un estudio en Getafe y lo que vimos es que el centro de la ciudad está copado de escuelas concertadas. El centro de las ciudades se ha llenado de estos centros, dejando a la pública a un lado??.

Hay más ejemplos en este sentido en Madrid, donde, efectivamente, los repartos entre redes son similares en todas las etapas y apenas han cambiado en los últimos tiempos, manteniéndose con la segunda proporción más baja de escuela pública de toda España: acoge al 55% del alumnado de enseñanza no universitaria. Y no solo por la extensión de la concertada, sino por la fortísima implantación de la educación totalmente privada, sin parangón en ninguna otra autonomía, con casi un 16% del alumnado.

Pero en el caso de ciudades como Madrid, las diferencias se disparan mucho más: solo el 38,5% de los alumnos de 3 a 5 años de la capital van a la pública, y en el distrito de Salamanca solo el 13,38% va a la pública, mientras otro 85,29% estudia en centros concertados……., según la estadística del Gobierno regional.

Más allá de la eterna pelea ideológica entre los defensores de la escuela pública (afirman que la privada subvencionada debe ser subsidiaria de la pública) y de la concertada (con la libertad de elección por bandera, sostienen que los padres tienen derecho a elegir qué educación quieren para sus hijos y, si hay suficiente demanda, el Estado se la debe sufragar), Martínez-Garrido, que también forma parte de la Cátedra Unesco en Educación para la Justicia Social, señala un problema muy tangible: la segregación. ?Si la concertada se está sufragando con dinero público, deberían tener las mismas oportunidades de entrar todos los estudiantes, tanto los que tienen como los que no tienen. Y estamos viendo que la igualdad de oportunidades de acceso no es real??, asegura, citando informes que ponen de manifiesto que buena parte de la privada subvencionada cobra cuotas obligatorias a las familias, aparte del dinero público que reciben…

 

NAVARRA IMPULSA UNA LEY PARA BLINDAR EN LA ESCUELA P?BLICA A PROFESORES DE RELIGI?N SIN CARGA LECTIVA

POR: AMAIA OTAZU · FUENTE: EL PAÍS, 28 ABRIL, 2022                                                           Navarra impulsa una ley para blindar en la escuela pública a profesores de Religión sin carga lectiva | Educación | EL PAÍS (elpais.com)

El proyecto, que impide despedir a los docentes elegidos por el Obispado aunque dejen de ser necesarios, divide al Gobierno foral.

En estos momentos, el Gobierno foral podría prescindir de los docentes de Religión que se quedan sin carga lectiva porque, aunque trabajan en la red pública, no son funcionarios y no han aprobado ninguna oposición o prueba oficial que respete los principios de igualdad, mérito y capacidad. Son elegidos y propuestos para el ejercicio de su cargo por el Arzobispado.

A pesar de estas condiciones laborales y del contenido del acuerdo programático, Geroa Bai se ha unido a Navarra Suma -UPN, PP y Ciudadanos- para impulsar una norma que mantenga a estos profesores en la escuela pública. Si unen sus fuerzas, los dos grupos políticos pueden sacarla adelante.

 

MÁS DE 40 ORGANIZACIONES RESPALDAN LA CAMPA?A ?POR UNA ESCUELA P?BLICA Y LAICA?

FUENTE: LA VANGUARDIA, 22 ABRIL, 2022                                       Más de 40 organizaciones respaldan la campaña ?Por una Escuela Pública y Laica? (lavanguardia.com)

Un total de 44 organizaciones apoyan la campaña ?Por una Escuela Pública y Laica? para retirar la religión de los colegios. Entre ellas se encuentran Europa Laica, CCOO, UGT, asociaciones de madres y padres, y sindicatos de estudiantes. Los promotores de la iniciativa explicaron que constituye un compromiso ?unitario y activo?? en torno al objetivo de conseguir ?la plena laicidad del sistema educativo??. Esta campaña surgió en 2002 y se reedita año tras año.

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STES) señaló que el número de personas que se declaran creyentes cae cada año en España. Las personas que se proclaman no creyentes superan en número, ?con creces??, a aquellas que son practicantes de alguna religión, sostiene. En los centros públicos el número de alumnos no matriculados en Religión son una mayoría. Este dato se reduce al 10% en las escuelas concertadas, según STES. Asimismo, recalcó que las distintas leyes educativas, incluida la última que se ha aprobado, la Lomloe, llevan décadas ?apuntalando los privilegios de la jerarquía católica, a través de la pervivencia de la catequesis en todos los centros educativos y de la no menos grave extensión sin límites de la escuela privada subvencionada??.

Las organizaciones que apoyan la campaña denunciaron la ?sumisión?? del Gobierno a los intereses de la jerarquía católica, ?en su ansia por mantener una influencia que no se corresponde con el sentir mayoritario de la sociedad?? y consideran que se ha convertido ?en el principal obstáculo?? para que la escuela pública sea ?el eje vertebrador?? del sistema educativo. Por ello, exigieron al Gobierno a cumplir sus compromisos y que proceda a la revisión de los acuerdos con el Vaticano, ?como única forma?? de avanzar hacia una escuela pública y laica

 

NO S? YA C?MO DECIRLO: ESTÁN ANIQUILANDO LA EDUCACI?N P?BLICA

POR: AGUSTÍN MORENO · FUENTE: P?BLICO, 22 ABRIL, 2022           https://blogs.publico.es/otrasmiradas/59037/no-se-ya-como-decirlo-estan-aniquilando-la-educacion-publica/

Los datos, despojados de retórica, hablan por sí solos. Y si la izquierda no parte del principio de realidad, está definitivamente perdida. Voy a hablar de cómo está la educación en Madrid, que es un caso paradigmático y extensible a otras comunidades autónomas como Andalucía, Murcia y, en general, a aquellas gobernadas por la derecha. Como se puede constatar, la derecha está rompiendo el consenso constitucional en materia de educación.

  1. 1. Datos de escolarización. En la Comunidad de Madrid (CAM) el 54% del alumnado está escolarizado en la educación pública frente a un 68% de media en España y un 90% en Europa. Pero en Madrid capital solo es del 39% y hay cinco distritos del norte y centro donde la relación entre pública y privada-concertada es de en torno al 20%-80%. En Formación Profesional, la privada ha crecido del 27% al 44% en diez años. Es el fruto de años de privatización que busca vaciar los colegios públicos de alumnado y  derivarle al sector privado. Es lo que hacen con la cacicada de liquidar el ciclo 3-6 años en las escuelas infantiles públicas de la CAM. Y con el cierre de 233 aulas y la supresión de más de 6.000 plazas públicas para el curso 2022-23 antes de comenzar el proceso de escolarización, como denuncia CCOO (NOTA 1).
  2. Datos de cheques escolares regalo a los colegios privados: 50,6 millones para primer ciclo de educación infantil a centros privados (NOTA 2); 43,4 millones para bachillerato en centros privados (NOTA 3); 9,1 millones para formación profesional de grado medio (NOTA 4); 30,5 millones para formación profesional de grado superior (NOTA 5). Esta lluvia de millones en menos de un mes ha sido publicada en el BOCM entre el 24 de marzo y el 19 de abril de 2022. Si sumamos los 46,2 millones que el Gobierno Ayuso da a 17 colegios (mayoritariamente del Opus Dei) que segregan por sexo, totalizan 180 millones de euros robados a la educación pública para transferirlos a la privada. A lo que hay que añadir los 1.164 millones que se pagan por los conciertos

Además, se ha aumentado la renta per cápita de la unidad familiar hasta los 35.913 euros. Ello significa que una familia con dos progenitores y dos hijos puede acceder a estos cheques aunque tengan unos ingresos al año de 143.652 euros, muchísimo más, por ejemplo, de lo que cobra el Presidente del Gobierno (84.845 euros). Para que quede claro, aunque les llamen ?becas?? los cheques son universales y es dinero para los ricos……Pagan a los ricos con el dinero de todos, y los colegios de ricos …… solo admiten a los hijos de los ricos.

  1. Datos de la nueva concertada. Desde 2010 a 2016 se aprobaron 38 nuevos conciertos, con Esperanza Aguirre e Ignacio González. Desde 2016 a 2020, con Cristina Cifuentes, ninguno. Después, se han empezado a aprobar nuevos conciertos y ahora hay 13 nuevas solicitudes de conciertos. De otro lado, se construyen centros públicos, c en contra de la demanda de las familias, como sucede en los barrios de Valdebebas, Ensanche de Vallecas, Vicálvaro, Parla, etc. Y otro dato impresionante: desde 2010 han cambiado de titularidad 104 colegios concertados. En un análisis rápido se puede sacar una conclusión evidente: la nueva concertada se concentra en grupos sectarios ultrarreligiosos y en grupos empresariales de servicios sin tradición educativa y en fondos buitre.

Durante los Gobiernos de Esperanza Aguirre, que llegó al poder tras el ?tamayazo??, se puso en marcha un plan de ingeniería social para asegurarse la hegemonía política. Dicha operación comprendía nuevas líneas de Metro, algunas como la 7B con consecuencias dramáticas para los vecinos de San Fernando de Henares que se han visto afectados en sus viviendas. También se impulsaron nuevos desarrollos urbanísticos que fomentaban la cultura del pelotazo y del ladrillo, y que buscaban modificar la mentalidad de sectores de la población para que aunque necesiten trabajar para poder comer, se consideren ?clase media??.

Una pieza clave en la estrategia es la apuesta por lo que se conoce como la nueva concertada: Colegios privados, a los que se regala suelo público y se les sostiene con fondos públicos a través de los conciertos. La intención política era tan clara que la expresaba un consejero del PP: por cada colegio concertado que ponían en un barrio, esperaban aumentar un 3% el voto al PP. Había otras ventajas: dar negocio y beneficios con la educación a grupos privados y religiosos; y obtener mordidas corruptas como se ha acreditado en la Operación Púnica.

Y detrás del negocio económico y de la ingeniería social para la hegemonía política de la derecha, está el puro adoctrinamiento ideológico. He oído decir a una diputada de la ultraderecha en la Asamblea de Madrid: con el cheque escolar no hace falta el pin parental. Porque el cheque escolar es control ideológico de la educación.

Ante esta estrategia de aniquilación de la educación pública, la pregunta es qué hacer. Lo primero, tomar conciencia de la gravedad de la situación. Y ello significa, no mirar para otro lado, y no equivocarse. A veces escucho a alguna persona progresista decir: ?Es que algo hay que hacer con los colegios concertados??, pensando, de manera errónea, que se puede mantener el statu quo actual. No. La derecha no está dejando las cosas como están. La derecha más rapaz, como el PP de Madrid y Ayuso, aplican un modelo de destrucción total de lo público, para convertir un derecho fundamental en oportunidad de negocio, bajar impuestos a los ricos y aumentar las desigualdades sociales.

En segundo lugar, hay que tomar medidas concretas para defender el espacio de la educación pública. Asegurando el cumplimiento de la LOMLOE, aumentando la inversión pública y cuidando al profesorado. En este sentido el Gobierno de coalición debe recurrir la Ley ?maestra?? de la comunidad de Madrid. Legislar por RDL sobre la reducción de ratios y de jornada lectiva del profesorado, con mensajes claros de apoyo a las familias y al profesorado de la enseñanza pública.

Por último, es preciso construir la máxima unidad de la comunidad educativa y de las fuerzas sociales, sindicales y políticas para defender la educación pública, la única capaz de garantizar la equidad social y la igualdad de oportunidades. ………

 

  1. SÍMBOLOS RELIGIOSOS

 

LOS SÍMBOLOS FRANQUISTAS TAMBI?N SALEN DE PROCESI?N

POR: RUB?N PARRAS · FUENTE: EL PLURAL, 15 ABRIL, 2022                                             Los símbolos franquistas también salen de procesión (elplural.com)

Homenajes a la División Azul en las cofradías de la Virgen de las Angustias. A pesar de que el 20 de noviembre de 1975 acabó el régimen franquista, muchas cofradías y hermandades exhiben símbolos emblemáticos del franquismo y de su fiel aliado, el nazismo, en las procesiones de Semana Santa.

La asociación ?Ciudadanos por la República?? denunció que en la catedral de Cuenca se mostraban emblemas nazis y falangistas; además de una figura ensalzando al fundador de La Falange, José Antonio Primo de Rivera. Este colectivo, que tiene por finalidad eliminar cualquier simbología relacionada con el régimen, ha señalado a la hermandad San Pedro Apóstol y su procesión, donde se lucían en sus túnicas cruces gamadas y esvásticas nazis.

También en la Virgen de las Angustias de Cuenca se aprecian los símbolos más característicos de la División Azul. Va al son del himno nacional y son muchos los militares de los Tres Ejércitos que participan en la Semana Santa, olvidando la obligada imparcialidad.

Virgen de las Angustias y memoria históricaPero no solo Cuenca obvia la memoria histórica. La Cofradía de la Virgen de las Angustias de Ciudad Real ha protagonizado numerosas polémicas debido a la exhibición en las procesiones de emblemas y signos utilizados por la División Azul. Esto ha llevado al presidente del Foro de la Memoria de Castilla-La Mancha, Xulio García Bilbao, a denunciarla, considerando que ?la ignorancia o la insensibilidad democrática no son excusa para mostrar emblemas criminales??.

La cofradía de las Angustias también portaba una cruz celta nazi en su estandarte, la cual fue retirada por los colectivos memorialistas. Sus orígenes se anclan directamente con la División Azul, donde los excombatientes lucían simbología fascista. Finalmente, el obispo de Ciudad Real los prohibió y retiró en 2012.

 

MA?UECO MUESTRA UN SÍMBOLO RELIGIOSO EN SU CEREMONIA DE INVESTIDURA

FUENTE:  HUFFPOST,  20 ABRIL, 2022       El inesperado objeto que ha sacado de su bolsillo Mañueco durante su investidura | El HuffPost Política (huffingtonpost.es)

El nuevo presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha sido investido este martes y se ha convertido en el primer dirigente de una comunidad con un gobierno de coalición de PP y Vox en España.  Mañueco, además, lo ha hecho delante de Isabel Díaz Ayuso, Santiago Abascal, Mariano Rajoy y Cuca Gamarra, pero con las ausencias de Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno Bonilla.

Durante su discurso de investidura, Mañueco ha tratado de definir el pacto con Vox como uno en el que va a primar la ?moderación, diálogo, tolerancia y espíritu abierto??. Asimismo ha reivindicado la ?política de gestión?? frente a la de ?gestos??.

Mañueco también ha dejado una escena curiosa agradeciendo dl apoyo de su familia: ?Quisiera manifestar mi profundo agradecimiento a todos los que han hecho posible este momento. A mi mujer, a mis hijas que sin su constante apoyo poco hubiera conseguido y a quienes tengo que pedir una vez más que renovéis vuestra paciencia??. Además, les ha dado las gracias por el regalo que han hecho para afrontar su mandato. ?Agradezco el último detalle que habéis tenido comprando este ángel de la guarda que me va a acompañar??, ha dicho Mañueco, mientras mostraba a todos una figura de un ángel de la guarda.

UNA GRAN CRUZ DE SEIS METROS SE LEVANTARÁ EN LA SIERRA DE SAN CRISTOBAL DE EL PUERTO DE SANTA MARIA

27 ABRIL, 2022.    Una gran cruz de seis metros se levantará en la Sierra de San Cristobal de El Puerto ? El Observatorio del laicismo

Una gran cruz de seis metros de alto se levantará el domingo 8 de mayo en la Sierra de San Cristóbal de El Puerto de Santa María, en la zona donde se ubicaba antiguamente Las Beatillas. El proyecto es una iniciativa de jóvenes católicos de la ciudad, que alzarán este emblema «por tantas cruces derribadas y la persecución cristiana en España; por la unidad y cristiandad eterna de nuestra Patria».

Jóvenes católicos de El Puerto de Santa María se unen a un movimiento nacional llamado España Cristiana que promueve la instalación de una Cruz en cada provincia de España a modo de reparación por cuantas cruces has sido destruidas o derribadas en nuestra nación, a la vez que se reivindican los valores cristianos de la sociedad y la unidad nacional en la Cruz.

El acontecimiento tendrá lugar el domingo 8 de mayo, conmemorando que ese mismo día del año 589, daba comienzo el III Concilio de Toledo, marcando el nacimiento de España como nación, consagrando su unidad territorial y espiritual. …………………

La Cruz será de hierro y tendrá 6 metros de altura, la mayor de las que se colocarán en España. Para su financiación se está llevando a cabo labores de micro mecenazgo en toda la provincia y en toda la nación. Pesará doscientos kilos y será llevada por dos equipos de costaleros voluntarios. La Cruz llevará grabada la leyenda ?Reinaré en España? basada en la revelación que tuvo el joven jesuita Bernardo de Hoyos en el siglo XVIII, por la cual el Corazón de Jesús reinaría en España de una forma especial, ………………

 

  1. INMATRICULACIONES

 

EL PATIO DE LOS NARANJOS PARA LA CIUDAD DE SEVILLA

FUENTE: PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE SEVILLA, 22 ABRIL, 2022     El Patio de los Naranjos para la ciudad de Sevilla | Asturias Laica

El Patio de los Naranjos de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla ha mantenido a lo largo de los siglos una relación muy enriquecedora, tanto con el edificio en el que se integra (actualmente la Catedral de Sevilla y la Giralda), como con la ciudad a la que se abre. Siempre ha tenido sus puertas abiertas a lo largo del día hasta el anochecer para pasear libremente por él. Un auténtico oasis. Hasta que la Iglesia no sólo ha privatizado su uso, sino que lo ha inscrito en el Registro de la Propiedad como suyo.

Ante este atropello de uso y jurídico, las personas abajo firmantes aspiramos que sean atendidas las siguientes demandas:

1.- Al Ayuntamiento de Sevilla: que lo califique en el PGOU como espacio público.

2.- A la Junta de Andalucía: que asuma su responsabilidad y haga cumplir la normativa patrimonial.

3.- Y al Cabildo Catedralicio: la apertura inmediata para el disfrute de la ciudadanía

Con motivo de la V Asamblea de la Coordinadora Estatal Recuperando en 2019 hubo una concentración en el patio de los Naranjos.

 

  1. DERECHOS CIVILES

 

SOBRE EL DERECHO AL ABORTO

MARTA JAENES, Infolibre, 18 de abril de  2022                                                                          https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/derecho-aborto_129_1225516.html

……………….. Limitar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres para controlar sus cuerpos ha sido siempre una de las máximas del patriarcado. Con horror, asistimos al brutal retroceso que se vive en Norteamérica, donde recientemente varios estados gobernados por los republicanos han aprobado leyes que prohíben la interrupción voluntaria del embarazo, excepto en casos en los que la vida de la mujer corra peligro. La ofensiva antiabortista es tal que, además de castigar a las personas que presten ayuda a estas mujeres, en algunos casos la legislación prevé recompensas para las personas que las denuncien.

No es una distopía, está pasando y tiene forma de ley. En Polonia, uno de los países más restrictivos de la Unión Europea, una activista se enfrenta a tres años de prisión por ayudar a una embarazada a abortar de manera segura. En los últimos años, hemos sido testigos de la incansable lucha que han protagonizado las mujeres de Argentina para conseguir una normativa garantista. Sin embargo, otros países latinoamericanos todavía no lo han conseguido. Por eso, no podemos olvidar que cualquier paso atrás en los derechos de las mujeres, por lejano que parezca, nos afecta a todas.

En España acaba de entrar en vigor la reforma del Código Penal, propuesta por el PSOE y apoyada por todos los grupos políticos excepto por el PP y VOX, que tipifica como delito el acoso a mujeres que deciden abortar. Tanto las pacientes como las trabajadoras de las clínicas llevan años denunciando el hostigamiento al que las someten los grupos antiabortistas cuando acuden a estos centros: furgonetas con ecógrafos, vigilias y rezos, lanzamiento de fetos de juguete y gritos de ‘asesinas‘. Hace poco más de un mes, la organización ultraconservadora Hazte Oír abrió un local, situado a tan solo 50 metros de la primera clínica autorizada para realizar este tipo de intervenciones, en cuya fachada se puede ver la enorme cara de un bebé que pregunta: ‘¿Te vas a perder mi sonrisa?’

La interrupción voluntaria del embarazo, la actual ‘ley de plazos’, es un derecho reconocido en nuestro país desde 2010. Afecta a las mujeres, la mitad de la población, y es un deber democrático que podamos decidir libremente sobre nuestra sexualidad y nuestra salud