San Martín del Rey Aurelio (SMRA) es un municipio asturiano, ubicado en la cuenca minera del río Nalón. La actividad económica central durante muchos años fue la minería. La extracción de hulla en SMRA dio lugar, primero, a la apertura de algunas minas de montaña, bocaminas, y luego a importantes pozos verticales: Sotón, Venturo, San Vicente, Sorriego, Entrego, Cerezal (antes Santa Bárbara). Se señala que ?En el año 1845 se registra en la Inspección de Minas del distrito de Asturias y Galicia la primera mina del municipio situada en La Vega, (L’ Entregu / El Entrego)??. En el año 1962 el carbón deja de ser rentable. Es entonces cuando el Estado entra en este sector para mantener la producción carbonífera. Nace la empresa estatal HUNOSA en el año 1967 y en ella se integran todas las que se dedicaban a la extracción del carbón. El carbón se irá sustituyendo cada vez más por el petróleo, gas, electricidad o carbones de otros países. En el año 2014 cierra el pozo Sotón, el último que seguía activo en SMRA. Cinco años más tarde, en 2019, el Estado liquida toda la minería de carbón que dependía de ayudas públicas.
Al igual que la historia social y política de San Martín del Rey Aurelio estuvo condicionada por el carácter minero de la Cuenca, la evolución de la población de este municipio también lo estuvo. En el año 1842 había 2.213 habitantes, en 1900, 7.590, cifra que va ascendiendo hasta el año 1960 que alcanza los 28.258 ha., y ya desde ese momento se inicia un descenso que hoy pone a este municipio en 15.431 habitantes. La mentalidad de la población lleva también la impronta peculiar de la minería.
Si a lo dicho anteriormente, añadimos la situación de dictadura que hubo en España mientras vivió GASPAR GARCÍA LAVIANA, 1941-1978, el rechazo del franquismo, la lucha por la libertad y la mejora de las condiciones de trabajo que caracterizó a esta minería, todo ello nos ayudará a comprender la personalidad de este misionero que terminó entrando en la guerrilla contra el dictador Somoza hasta que cayó abatido en un combate contra la Guardia Nacional el 11 de diciembre de 1978.
GASPAR GARCÍA LAVIANA es hijo de minero. Su padre Silverio, cuando Gaspar nació en Les Roces (El Entrego) el 8 de noviembre de 1941, municipio de San Martín del Rey Aurelio, trabajaba en una bocamina de Bimenes, entidad municipal limítrofe a donde él vivía, pero luego, al trasladar su trabajo al pozo minero Mosquitera II -El Terrerón-, su familia irá a vivir a Tuilla. Por ser este su lugar de nacimiento, la Asociación Por la Memoria de Gaspar García Laviana solicita al Ayuntamiento de SMRA, presidido por el socialista José Ramón Martín Ardines, el reconocimiento a título póstumo de Gaspar García Laviana como Hijo Predilecto, lo que se aprueba por unanimidad de todos los representantes municipales, que encabeza el PSOE (6), IU-MÁS PAÍS-IAS (5), PP (3), AGRUPACI?N DE ELECTORES, (2) y ARRANCA SAN MARTÍN, 1.
A nadie se le oculta la importancia de la concesión de este honor: por lo que significa, por las circunstancias personales de Gaspar, que vivió y murió en lugar diferente a aquel donde nació, pero sobre manera por las razones que se reconocen cuando le conceden ser declarado HIJO PREDILECTO del municipio: su vida ha sido ejemplar por los altos valores humanos de los que fue portador, sobre todo denunciado las injusticias y luchando por una sociedad mejor en Nicaragua hasta el punto de darla por ello. A esto hay que añadir todos los reconocimientos que su persona ya había recibido, tanto en Asturias como en Nicaragua, el país donde llegó como misionero y por el que entregó su vida.
Sus poemas y los libros que sobre Gaspar se escribieron indican la importancia de este personaje asturiano. Parte de ellos, 53, aparecen recogidos en Cantos de amor y guerra, libro publicado el año 1979 por el Ministerio de Cultura de Nicaragua, dirigido por el poeta sacerdote Ernesto Cardenal (1925-2020). En el año 2007 la editorial NUEVA UTOPÍA, Madrid, publica 115 poemas con el titulo A corazón abierto, Madrid, 2007. En el sitio Web del Foro de Cristianos Gaspar García Laviana se pueden leer todos los poemas que conocemos de Gaspar que son 189.
El primer libro sobre la vida de Gaspar fue GASPAR VIVE. Sacerdote y guerrillero, de Manuel Rodríguez, cuya 1ª edición se publica en Costa Rica, ya en el año 1981. En el 2016 sale la segunda.
En el año 2008, trigésimo aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, siendo José Ramón Pérez Ornia Director General de Radiotelevisión del Principado de Asturias, sacerdote primero y luego profesor universitario de la Complutense, que vivió en Tuilla y conoció a Gaspar allí, el citado ente autonómico publica GASPAR misionero y comandante sandinista, libro y documental, que contienen varias entrevistas realizadas en Nicaragua y en España, donde hablan de él personas que lo conocieron.
En memoria de los cuarenta años de su muerte, 2018, aparece el comic Gaspar a tiempu completu, de Ruma Barbero, publicado por los Comités de Solidaridá con América Latina d? Asturies (COSAL). Ese mismo año el Foro de Cristianos Gaspar García Laviana edita Gaspar García Laviana visto desde Asturias, que fue un libro coordinado y gestionado por José María Álvarez Rodríguez. Un año después, 2019, la misma asociación edita Mi vida junto a Gaspar García Laviana, de Pedro Regalado Díez Olmedo y al año siguiente, 2020, ?Mientras yo viva, Gaspar no morirá??, escrito por José María Álvarez. Este mismo autor publica GASPAR GARCÍA LAVIANA. Breve biografía y el folleto GASPAR GARCÍA LAVIANA. Hijo predilecto de San Martín del Rey Aurelio.
No cabe duda lo mucho que enaltece a este personaje lo dicho hasta ahora sobre él, pero aún más veremos lo grande que es si nos adentramos en el conocimiento de su personalidad. En los libros citados aparecen muchas personas de todo tipo elogiándolo. Aquí solo voy a recoger un testimonio, el de la persona que más lo conoció, PEDRO REGALADO DÍEZ OLMEDO: Gaspar es especialmente sensible. Se conmueve y llora ante la muerte de sus amigos, se distingue también por su ternura con los niños, con los ancianos, con los borrachos, con los campesinos, con los animales. Por sus campesinos enfermos, enferma él. Generosamente solidario, luchador nato motivado siempre por el dolor de los demás. Su guerra es para acabar con el sufrimiento de los más humildes, con la pobreza, con la ignorancia, con la desigualdad, con el analfabetismo?? Es también valiente, imprescindible ello para dar el arriesgado paso de entrar en el Frente Sandinista de Liberación Nacional. En esa lucha había muchos que morían, o eran detenidos y torturados. Pero sobre todo Pedro Regalado quiere definir a Gaspar como el ?pastor que come, vive y duerme con sus ovejas, pastor que se enfrenta a los poderes de Somoza y sus esbirros para defender la tierra y los pastos de su rebaño???? ?Este es Gaspar. Lo del Frente, lo de las armas, fueron unas circunstancias las que le llevaron a esta elección, a esta acción??.
Yo, por mi parte, quisiera resaltar su mística que se centra en lo que me parece más importante: veía a Cristo en cada campesina o campesino sufriente: ?¿No es Cristo mismo torturado? ¿No es la Iglesia misma la que está siendo asesinada en cada uno de sus hijos???. Es desde aquí donde cultiva el amor fraterno y desde donde brota su compromiso de solidaridad liberadora.
Es también ejemplar su vida ascética. Vive pobremente. Renuncia a vivir la vida acomodada de la que podía disfrutar un clérigo en aquella sociedad en la que la Iglesia, sobre todo el clero, vivía bajo el paraguas de la dictadura y de las clases medias y ricas. La defensa de
los empobrecidos, cuyos derechos humanos se violaban a voluntad de los poderosos, le acarrea la persecución de la Guardia Nacional, situación que le lleva a tener que elegir primeramente entre salir del país o vivir en la clandestinidad en el FSLN. Finalmente termina haciéndose soldado., habiendo de soportar la dura vida de guerrillero en la montaña, que además implicaba el riesgo de la lucha armada entre el ejército revolucionario y la Guardia Nacional, que, con mejores medios, defendía a la dictadura ya desde el año 1936.
En estas fechas tan próximas al 11 de diciembre, 46º aniversario de su muerte, quisiera con estas pocas palabras hacer ver la acertada decisión del Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio de concederle a GASPAR GARCÍA LAVIANA el honor de hacerle HIJO PREDILECTO de este municipio.
José María Álvarez Rodríguez. 8 de diciembre de 2024
Foro de cristianos «Gaspar García Laviana», https://forogasparglaviana.es/