Congreso de los cristianos progresistas: El filósofo Marina reclama a los teólogos católicos mayor laicidad -- V.Vadillo

0
33

El Plural

El filósofo José Antonio Marina fue el encargado de ofrecer ayer la primera conferencia del XXVII Congreso de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, que este año versa sobre ?Cristianismo y laicidad??. Durante su intervención defendió que el laicismo es ?una creación cristiana?? que, por lo tanto, ?debe ser defendido por los teólogos cristianos??. El obispo emérito brasileño Pedro Casaldáliga apoyó esta tesis y apuntó que ?la globalización urge a asumir la laicidad??.
El presidente de la asociación, Julio Lois, mostró a El Plural su satisfacción por la primera jornada y por la buena acogida del Congreso.

Para Julio Lois es ?una especie de milagro?? que el Congreso de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, que preside, cuente ya con 28 celebraciones y con una afluencia tan grande de público. En declaraciones a El Plural, manifestó su satisfacción por la primera jornada del cónclave y explico que ?la impresión general de la gente es muy agradable??.

Laicismo, «creación cristiana»
En la jornada de ayer, que fue presentada por el vicepresidente de la organización, Alfredo Tamayo, la primera intervención corrió a cargo del catedrático de Filosofía de la UNED José Antonio Marina, que habló del laicismo como ?una creación cristiana?? que ?debe ser defendida por los teólogos cristianos?? y que ?no es, por supuesto, irreligiosidad??. Según explicó, la laicidad es una manera ?adecuada de concebir y organizar las libertades, en especial las libertades de opinión, conciencia y creencia??.

Protección para las religiones
Al contrario de las críticas que habitualmente la jerarquía católica hace por los supuestos intentos de laicismo del Ejecutivo socialista, Marina apuntó que la laicidad es ?un proyecto para construir un espacio social democrático, justo, respetuoso con los derechos de todos, que no se cierra a la religión, que no expulsa a las religiones, sino que las protege situándolas, sin embargo, dentro del marco ético en el que todos queremos vivir??.

«Condición a priori»
Marina presentó esa laicidad como la ?condición a priori de la libertad de pensamiento?? y afirmó que la esencia del lazo social ?no puede ser religioso?? porque estos vínculos son ?anteriores a la religión??. En su opinión, por lo tanto, la laicidad ?no es una limitación, sino un espacio de posibilidad??.

Globalización y laicidad
También se manifestó conforme con la tan criticada laicidad el obispo emérito de Sao Felix do Araguaia (Brasil), Pedro Casaldáliga, que aseguró que ?la globalización urge a asumir la laicidad, abiertos al diálogo intercultural e interreligioso??.

«Estimulante» y «sospechoso»
El prelado, que es uno de los principales representantes de la Teología de la Liberación, se refirió al hecho de que la Asociación Juan XXIII, por sus ideas progresistas, no siempre ha contado con el beneplácito de la Iglesia. A su juicio, el encuentro es ?estimulante y al mismo tiempo sospechoso para quienes no les es posible aceptar en Teología, en Iglesia y en Sociedad voces diferentes y libres??.

Críticos pero no diferentes
Sobre estas diferencias con la jerarquía más conservadora, Julio Lois afirmó a El Plural que su organización representa ?una posición relativamente crítica con ciertas cuestiones??, pero matizó que en absoluto se consideran ?una iglesia diferente o separada??: ?Somos Iglesia y por eso también tenemos el derecho y el deber de manifestar lo que vemos y sentimos. Y este congreso es también una expresión de este derecho??, apuntó.

Victoria Camps
El Congreso, que concluirá ?el próximo domingo, con la celebración de la Eucaristía??, según informó Lois, contará hoy con la participación de la filósofa y presidenta de la Fundación Alternativas Victoria Camps.