Vivimos tiempos de inquietud y preocupación en la Iglesia Católica. Muchas de las actitudes, actuaciones y posicionamientos de gran parte de la jerarquía eclesiástica nos producen desasosiego y chocan con nuestra conciencia cristiana. Necesitamos cambios de gran calado que reformen en profundidad nuestra Iglesia, no simples remodelaciones organizativas. Necesitamos odres nuevos para un vino nuevo. Y no visualizamos esos odres nuevos ni en las declaraciones de la Conferencia Episcopal Española, ni en la composición, dinámica, temática y dirección del sínodo de obispos en Roma. Percibimos que hay miedo a abrir las ventanas, miedo a reconocer la realidad plural de nuestra Iglesia, miedo a la pérdida de poder.
Kristau Sarea Bizkaia-Red Cristiana es un foro que quiere avanzar hacia una Iglesia abierta y participativa, a partir del espíritu del Evangelio de Jesús, como Pueblo de Dios en camino, viviendo nuestra fe en el mundo, haciendo nuestros los gozos y las tristezas de personas y grupos, desde las características socio-culturales y lingüísticas de Bizkaia. Nuestra pretensión es contribuir a la comunión eclesial, que es fruto del Espíritu y no significa pensamiento único ni sumisión a doctrinas y normas, sino querernos siendo diversos, buscando el consenso a través del diálogo, recogiendo y asumiendo el sentir de nuestras comunidades. Colaboramos en la vida y misión de nuestra iglesia local y estamos abiertos a la universalidad católica y al ecumenismo con otras iglesias y tradiciones creyentes, y en diálogo también con las personas no creyentes. Vivir y trabajar en unidad lleva consigo el reconocimiento de la pluralidad de sensibilidades que enriquece a la Comunidad de comunidades de Jesús, ejerciendo la responsabilidad de la autocrítica y la escucha de las interpelaciones de otros.
Nuestro foro quiere caminar hacia una Iglesia que sea testimonio de fe y de valores evangélicos, no desde la clave del Poder, sino del Servicio, que recupere la credibilidad a partir de unas actitudes transparentes y de una acción comprometida a favor de la Justicia, junto con otros hombres y mujeres, con gestos y actitudes proféticas. Todo ello nos conduce a impulsar la tolerancia y el respeto como virtudes morales en la perspectiva de la defensa todos los Derechos Humanos, tanto en la sociedad civil como también íntegramente en la Iglesia . Queremos redescubrir la llamada de Dios buscando y profundizando en una espiritualidad cristiana en sintonía con nuestro tiempo, viviendo nuestra fe como experiencia de liberación para poder transmitirla a quienes sienten que la Iglesia se ha alejado de ellos.
Nuestro foro se propone ser un espacio de encuentro, diálogo y contraste desde la libertad de los hijos e hijas de Dios, siendo una voz más dentro de la Iglesia y la sociedad, tomando posición ante situaciones, aportando iniciativas y propuestas de acción. Somos hombres y mujeres con carismas, servicios y modos de vida diferentes y soñamos y trabajamos por hacer posible un modelo de Iglesia humilde y desprendida, dialogante, corresponsable y democrática, atenta a las necesidades de las personas, fiel a la misión del Evangelio, fraterna, profética y valiente. Somos personas que tenemos diversos orígenes, recorridos y experiencias; no un foro de élites, ya que el Evangelio es para cualquier persona que lo quiera acoger como referencia de vida. Pretendemos ser una red expansiva que favorezca la horizontalidad en las relaciones y la consideración igualitaria de las personas. Nuestro paradigma o modelo es la comunidad de iguales fundamentada en los diversos carismas y servicios; no el de la estructura piramidal donde el poder se ejerce como monarquía absoluta.
Por eso queremos impulsar el diálogo para caminar hacia la desclericalización en la Iglesia y la superación del binomio clérigos-laicos. Defendemos la igualdad de derechos de la mujer sin ningún límite en la sociedad y en la Iglesia, incluído el acceso a los ministerios ordenados. Reivindicamos la libertad de expresión tanto en la sociedad civil como en la Iglesia. Promovemos la vivencia positiva de la sexualidad en libertad responsable, sin someterla a normas doctrinales que la ahogan. Queremos que se reconozcan en la sociedad y en la Iglesia la plena identidad y los derechos de las personas homosexuales, incluída su unión conyugal civil y religiosa. Proponemos la libre opción al celibato para todos los ministerios ordenados. Reconocemos las diversas formas de convivencia en las parejas, así como las situaciones de separación y divorcio al desaparecer el amor, sin que esas situaciones supongan excomunión eclesial. Nuestra actitud es abierta ante los desarrollos científicos y culturales humanizadores, en constante diálogo entre fe y cultura. Apoyamos la búsqueda de nuevos marcos para concebir y vivir lo que tradicionalmente se ha llamado Vida Religiosa en la Iglesia. Queremos desarrollar la opción por la Justicia ante las situaciones generadas por las distintas violencias y falta de auténtica paz, de exclusión, marginación, discriminación (por sexo, raza, procedencia geográfica, etc), pobreza e injusticia social, conflictos laborales… desde una opción por los débiles, denunciando también las consecuencias deshumanizadoras de la globalización. Nuestro estilo es de diálogo en nuestra iglesia y con otras iglesias y tradiciones creyentes, así como con personas no creyentes.
En definitiva, las mujeres y los hombres de Kristau Sarea Bizkaia soñamos con una vida digna en todos los aspectos y dimensiones del ser humano y con una Iglesia donde quepamos todos, al servicio del Reino de Dios. Y os invitamos, desde aquí, a formar parte de este foro-red; podeis hacerlo a través de nuestra dirección electrónica: kristausarea@gmail.com