Asociación Enclave Humanista

La Asociación Enclave Humanista ha surgido a raíz de dos premisas: la primera de ellas la necesidad de constituirse como entidad con una denominación y personalidad propias, tal y como se pedía desde la Coordinadora de Redes Cristianas; la segunda de ellas la de dar respuesta a las distintas inquietudes de las personas que ya formaban parte del grupo y de otras nuevas que se han ido incorporando.

Enclave Humanista nace con la pretensión de continuar estando adherida a la Plataforma Redes Cristianas, con la que comparte gran parte de objetivos e intereses. De manera paralela, nuestra asociación hace suyos los fines de Redes Cristianas y los complementa con otros que creemos son totalmente compatibles con estos.

La Asociación Enclave Humanista sin perder la filosofía inicial del grupo de RRCC ? Córdoba quiere incluir otras sensibilidades totalmente complementarias y compatibles con los valores iniciales. En esta asociación tienen cabida personas con y sin creencias religiosas que busquen crear un ambiente de convivencia e intercambio constructivo y enriquecedor. Toda persona que esté interesada en los fines de nuestra entidad está invitada a formar parte de ella y asistir a nuestras reuniones en las que será muy bienvenida y en la que estamos seguros se sentirá entre amigos y hermanos.

Nuestra idea no es abrir las puertas de nuestra casa a otras inquietudes y visiones del mundo, sino crear una nueva casa común en que quepan todos y todas, cada cual desde su creencia particular para hacer un mundo un poco mejor y para dejar a nuestros hijos un legado positivo de convivencia.

A partir de estas premisas, se han definido los objetivos de Enclave Humanista que se resumen en los siguientes:

– Comprometerse a favor de los colectivos más desfavorecidos, de la justicia universal, de la paz, la igualdad, la convivencia y los derechos humanos.

– Trabajar por la diversidad como un movimiento inclusivo de creencias e ideologías, ampliando espacios y puntos de encuentro y teniendo siempre como referencia una ética humanista y universal.

– Fomentar el respeto mutuo de prácticas religiosas, ideológicas y culturales a través de la formación y el conocimiento recíproco.

– Promover la integración, la reflexión, la comunicación y la autocrítica como punto de partida del diálogo para hacer más fácil la resolución de conflictos.

– Intercambiar con otras personas y otros grupos objetivos similares, sumando distintas sensibilidades sin exclusión con el último fin de luchar por cambiar y mejorar el mundo, favoreciendo acciones en común.

Para más información: http://enclavehumanista.blogspot.com/