Por iniciativa de «Spirit Unbounded» (Espíritu sin fronteras, Espanol ? Spirit Unbounded) se va a enviar al Papa Francisco esta carta abierta sobre el Sínodo.
21 de noviembre de 2023
Papa Francisco,
Palacio Apostólico,
00120 Ciudad del Vaticano
Una respuesta
al informe de síntesis de la xvi asamblea ordinaria general del sínodo de obispos
Damos la bienvenida al Informe de Síntesis de la XVI Asamblea ordinaria general del Sínodo de Obispos. Nos aporta una vision lúcida del pensamiento de nuestros obispos actuales. Agradecemos el reconocimiento por parte de los obispos sobre el papel importante de los laicos en el discernimiento.
El resumen de una discusión aparentemente no resuelta
De una lectura detallada, vemos que el Informe de los Obispos no es un documento sino dos. No es una síntesis sino más bien el resumen de una discusión aparentemente no resuelta.
No es el primer documento de una nueva era sinodal.
Una voz se llena de Esperanza, con renovación y el aire fresco de un Espíritu sin límites, alegrándose de la emergente iglesia de laicos.1 La otra pertenece a obispos que aún tienen que encontrar el coraje de desprenderse de sus privilegios.2 Finalmente comprendemos que éste no es el primer documento de una nueva era sinodal. Deja constancia de una reunion de obispos en la que las voces proféticas no obtuvieron concesiones importantes por parte de las fuerzas poderosas y con muchos recursos del conservadurismo.
Este documento decepcionará y herirá a muchos fieles.
Este document decepcionará y herirá a muchos fieles de todos los rincones del mundo católico, que ha pedido en sus respuestas progreso entre muchos otros asuntos urgentes, sobre la ordenación de la mujer, sobre las enseñanzas sobre los temas LGTBIQ, sobre el celibato sacerdotal, sobre los derechos reproductivos o sobre las medidas para que se acaben las muchas formas de abuso clerical.
Para que una iglesia sea sinodal los obispos necesitarán aceptar un nuevo modelo de auténtica co-responsabilidad con los laicos.
Subrayar esto fue una cuestión que va al corazón de todos ellos. Para que una iglesia sea sinodal los obispos necesitarán aceptar un nuevo modelo de auténtica co-responsabilidad con los laicos. Las voces esperanzadas en la síntesis piden que todos los cristianos ? deberían ser escuchados atentamente, sin importar su tradición, como hizo la Asamblea Sinodal en su proceso de discernimiento?? (7b). Pero, la experiencia de muchos millones de fieles de las parroquias en todo el mundo ha sido que, durante los meses que han llevado a esta asamblea, sus obispos no les escucharon con atención. De hecho, muchos no les escucharon en absoluto. Por tanto, pedir que este proceso imperfecto valide las conclusiones conservadoras de los obispos porque ya son sinodales no ayuda.
De hecho, la síntesis establece instituciones no co-responsables.
De hecho, la síntesis establece instituciones no co-responsables. Mientras, durante la Asamblea, el Santo Padre denunciaba el ?azote?? y el ? escándalo?? del clericalismo, el cual, declaró, inflige ?desdén, maltrato y marginación?? sobre los laicos, los obispos terminaron su Asamblea recomendando solamente un periodo ampliado de las comisiones episcopales y las consultas3 . Parece claro que no están preparados aún para dejar ir tanto al clericalismo como al control.
El progreso está con el Pueblo de Dios fiel.
La síntesis nos dice que el progreso en la Iglesia, en la línea que el Papa Francisco ha marcado, no está con estos hombres. Por el momento está con el Pueblo de Dios fiel, descubriendo el consenso de los fieles en las comunidades emergentes, y viviendo, como la síntesis misma reconoce, en la ?cercanía cotidiana, en torno a la Palabra de Dios y a la Eucaristía?? (18e). Está también con aquellos presbíteros dispuestos a unirse en compañía fiel a los laicos en un camino común hacia la renovación.
Signed
Sr Joan Chittister OSB, Author, Benedictine Sister of Erie, Pennsylvania, USA
Dr Mary McAleese, President of Ireland 1997-2011, Ireland
Mrs Cherie Blair CBE, KC, UK
James Carroll, Author, USA
Marie Collins, Former member Pontifical Commission for Protection of Minors, Ireland
Baroness Helena Kennedy QC, UK
Dr Luca Badini Confalonieri, Executive Director, Wijngaards Institute of Catholic Research, UK
Miriam Duignan, Wijngaards Institute of Catholic Research, UK
Jamie Manson, President, Catholics for Choice, USA
Penelope Middelboe, Co-founder R&B, Co-founder Spirit Unbounded, UK
Dr Kochurani Abraham, Theologian, Kerala, India
Adv. Flavia Agnes, Women’s rights lawyer, Mumbai, India
Professor Peter Albion, Professor Emeritus, University of Queensland, Australia
Dr Sr. Metti Amirtham SCC, Director, Lumen Institute Centre for Theological & Spiritual Formation of Women Religious, India
Christiane Bascou, President, Les Résaux du Parvis, France
Rev Kathleen Bellefeuille-Rice, Assoc of Roman Catholic Women Priests, USA
Sr Maria Bongiorno IBVM, Australia
Teresa Brierley, Director, Pastoral Ministries, Catholic Dioceses of Maitland-Newcastle,
Pat Brown, Executive, CWO, UK
Fr Shaun Budden, Catholic Diocese of Portsmouth, UK
Robert Burnett, Leader, Scottish Laity Network, UK
Sr Alma Cabassi, Sisters of St Joseph of the Sacret Heart, Australia
Christine Carolan, National Executive Officer, Australian Catholic Religious against trafficking
Sr. Cyrilla Chakalakal FSMA, Superior General of Franciscan Sisters of St Mary of the Angels, India
Bishop Mary Collingwood, Bishop,Assoc of Roman Catholic Women Priests, USA
Maggie Conway, Co-founder Spirit Unbounded, UK
Cathy Corbitt, Catholic Women?s Council, Australia
Elias Crim, Founder and Publisher, Solidarity Hall, USA
Dr Stephen Cunneen JP, Ireland
Marcia D?Cunha, Indian Christian Women’s Movement ICWM, India
Helen Desforges, CAFOD, UK
Brian Devlin, Author of Cardinal Sin – challenging power abuse in the Catholic Church, Scotland
Rev Roy Donovan, Caherconlish & Inch St. Laurence, Ireland
Rós Ní Dubháin, Council at Freshfields, Bruckhaus and Deringer, UK
Caroline, Viscountess Falkland, fine artist, Spain
Eibhlis Farrell, Former Head of Dept Dundalk Institute of Technology, Ireland
Eleanor Flynn, Co-chair ACCCR, AUS
Gail Grossman Freyne, WWITCH, Australia
Dr. Astrid Lobo Gajiwala, Theologian, Maharashtra, India
Adv. Sr. Julie George SSpS, Lawyer, Sisters Servants of the Holy Spirit, Maharashtra, India
Claus Gei?endörfer, Spirit Unbounded, UK
Fr John M. Glynn OL, Founder of WeCare for vulnerable street children, Papua New Guinea
Dr Hille Haker, Chair, Catholic Moral Theology, Loyola University, Chicago, USA
Ursula Halligan, Journalist, former political editor TV3, Ireland
Dr Berise Heasly, Philosophy of Children: Heasly Thinking Skills System, Australia
Dr Martha Heizer, Vice Chair, We Are Church International, Austria
Professor Peter Hempenstall, University of Queensland, Australia
Lioba Hochstrat, We are Church Germany, Germany
Colm Holmes, Chair, We Are Church International, Ireland
Dr Mary E. Hunt, Co-Director, Women’s Alliance for Theology, Ethics and Ritual, USA
Bishop Andrea Johnson, Bishop, Assoc of Roman Catholic Women Priests, USA
Dr Ally Kateusz, Research Associate, Wijngaards Institute of Catholic Research, UK
Gabrielle Kelly OP, former principal, interfaith Archdiocesan Commission, Australia
Dr John O’Loughlin Kennedy, Author of The Curia is the Pope and Why it Cannot Listen, Ireland
Stephanie Klass, Co-Chair Colorado Call to Action, USA
Dr Paola Lazzarini, Founder, Donne per la Chiesa, Italy
Dr Michael Leahy, Catholics for Renewal, former priest, Australia
Kevin Liston, Co-chair ACCCR, Australia
Anthony Lopes, retired Barrister, Australia
Rev Dr Bernárd Lynch, Author and LGBTQIA campaigner, UK
Raquel Mallavibarrena Martínez de Castro, Redes Cristianas, Somos Iglesia, Spain
Catherine W. Maresca, Founder & Director, Center for Children and Theology, USA
Pauline Marriott, Director of Mission, St Aloysius Catholic College, Australia
Rev James T Marsh, Assoc of Roman Catholic Women Priests, USA
Dr Angela McCarthy, Adjunct Senior Lecturer, Theology, University of Notre Dame, Australia
Dr Tracy McEwan, Co-Author, Report on the International Survey of Catholic Women, Australia
Professor Mick McManus, Emeritus Professor of Biological and Chemical Sciences, University of Queensland, Australia
Dr Kathleen McPhillips, Co-Author, Report on the International Survey of Catholic Women, Australia
Bishop Dr Bridget Mary Meehan, Assoc of Roman Catholic Women Priests, USA
Margaret Mary Moore, Director, Theology & Life Institute, USA
Marissa Noriega, Professor and feminist theologian University of Seville, Spain & Member of the Network of Network of Theologians, Pastors, Activists, and Christian Leaders (TEPALI), Mexico
Sr Colleen O’Dwyer RSJ, Disability social educator, Australia
Professor Fr Joe O’Leary, Department of English, Sophia University, Tokyo, Japan
Professor Thomas O’Loughlin, Emeritus Professor of Historical Theology, University of Nottingham, UK
Raynah Braganza Passanha, Theologian, Chair of Pune Diocese Commission for Women, India
Sr. Santana Pereira, FMA, Theologian, Salesian Sisters Mumbai, India
Pamela Perry, co-founder Root & Branch, UK
Sr. Rita Puthenkalam SCN, Theologian, Sisters of Charity of Nazareth, India
Rene Reid, Director and Co-founder CCRI, USA
Fr Derek Reeve, Co-founder A Call to Action, UK
Frances Robertson, Principal, St Patrick’s Parish School, NSW, Australia
Dr Jon Rosebank, Author, historian, UK
Virginia Saldanha, Chair, Catholic Women’s Council, India, India
Katharine Salmon, CWO, IHC, UK
Phillis Sheppard, Assoc of Roman Catholic Women Priests, USA
Dr Anne-Marie Swan, Psychotherapist, Australia
Dr Mary Tinney, Institute of the Sisters of Mercy of Australia and Papua New Guinea, Australia
Sr Moya Unthank RSJ, Sister of St Joseph of the Sacred Heart, Australia
Sr. Nancy Vaz FDCC, Former Provincial Bombay Province, India
Marie Venner, Board Member, Maryknoll Affiliates, USA
Sean Ward, Secular Franciscans in Great Britain, UK
Christian Weisner, leader, We are Church Germany
Pam Wood OP, Dominican, counsellor, Australia
María-Pilar Aquino, Professor Emerita, University of San Diego, USA/México
Hasta el momento otras 300 personas han firmado la carta. Sus nombres aparecerán en la web.
1 La primera voz se alegra de la igualdad de todos los bautizados y su co-responsabilidad en el gobierno de la Iglesia, incluso en materias doctrinales. ?Los laicos y las laicas, las personas consagradas y los ministros ordenados tienen igual dignidad.?? (8a) ?Todos poseen un instinto para conocer la verdad del Evangelio, el sentido de la fe (sensus fidei??.). Los procesos sinodales refuerzan este don al permitir que la existencia de ese consenso de los fieles sea confirmado (consensus fidelium). Este proceso proporciona un criterio seguro para determinar si una doctrina particular o práctica pertenece a la fe apostólica?? (3c). Estos obispos apuntan con emoción a la emergente iglesia de los laicos en las pequeñas comunidades. Es, dicen, un ?signo carismático??. ?La sinodalidad crece cuando cada miembro se involucra en los procesos y en la toma de decisiones para la misión de la Iglesia??. ?Estamos animados por la existencia de muchas pequeñas comunidades cristianas en las iglesias emergentes, que viven la cercanía cotidiana, en torno a la Palabra de Dios y a la Eucaristía??. (18e) Las asociaciones de laicos, los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades son un signo precioso de la madurez de la co-responsabilidad de todos los bautizados??. (10c)
2 La otra voz no tiene tiempo para un nuevo modelo. Acepta que ?todos somos hermanos y hermanas en Cristo. Cada uno tiene una dignidad derivada del Bautismo.?? Pero añade, de manera dañina, ? y cada uno está llamado a una co-responsabilidad diferenciada??(1a). La indicación traiciona la intención: los laicos y los ordenados ni pueden ser nunca completamente co-responsables. Sigue la espeluznante observación de que la ? práctica pastoral en los niveles parroquiales, diocesanos, y recientemente, incluso en el nivel universal, de manera creciente encarga a los laicos tareas y ministerios dentro de la misma Iglesia?? (8j) Para todos estos obipos los laicos no están dentro de la Iglesia propiamente??. En lugar de ello, los laicos tienen que estar, como ellos dicen, ?insertos en el dimanismo misionero de la Iglesia sinodal?? (8l). Para estos hombres, la sinodalidad no puede permitirse porque puede ?poner en peligro la naturaleza jerárquica de la Iglesia?? (1g). ?La presencia de miembros que no sean obispos como testigos del viaje sinodal fue apreciada. Sin embargo, la cuestión permanece abierta sobre el efecto de su presencia como miembros de pleno derecho en el carácter episcopal de la Asamblea?? (20e). Es solamente ?posible pensar en etapas sucesivas (una asamblea eclesial seguida de una asamblea episcopal)?? (20f). Un proceso sinodal en el cual los obispos mantienen el poder de decisión, no es, por supuesto, un proceso sinodal en absoluto.
3 Cindy Wooden, ?Listen to, trust the lay faithful, pope tells synod members?, United States Conference of Catholic Bishops, Catholic News Service, 25 October 2023.