DOCUMENTO 11
Convocados por el Grupo Provisional de Coordinación, nos reunimos en la parroquia de San Cristóbal (Madrid), entre las 10 y las 15 horas del día 22 de abril de 2006, 25 personas, representando a las comunidades, movimientos y medios de comunicación que figuran al final de esta acta, con el fin de dar un paso importante en el proceso de coordinación que venimos realizando desde el día 9 de septiembre de 2005.
Iniciamos esta asamblea con un saludo de bienvenida y la proclamación de la lectura que hizo Jesús en la sinagoga de Nazaret (Lc 4, 16-22), a la que siguió un breve silencio de reflexión y el rezo del Padrenuestro en diferentes leguas. Luego seguimos el orden del día previsto.
1. Aprobación de los documentos 9 y 10:
1.1 Aprobación de la Carta de Identidad (documento 9). Durante un largo espacio de tiempo fuimos tomando nota de las matizaciones que, sobre el texto base, cada delegado o delegada traía desde su respectivo ámbito de representación. Sometidas estas nuevas aportaciones al juicio de la asamblea, se aprobaron algunas que, desde ese mismo momento, se incluyeron en la redacción definitiva del texto.
1.1 Aprobación de la Estructura de Redes Cristianas (documento 10). Después de un sustancioso debate sobre el modo más simple, flexible, práctico y operativo de organizar nuestra coordinación, la asamblea se inclinó por el 2º modelo reflejado en el documento 10. Ajustando algunos detalles, la estructura quedó así: Asamblea General- Asamblea de Representantes- Coordinadora de Redes Cristianas (que sustituye al antiguo nombre de ?gestora??). A este esquema básico, se añaden otros dos elementos: Grupo de Asesores y Equipo Técnico de la Web. En espera de dibujar más ajustadamente el estatuto propio de cada una de estas mini-instituciones que nos hemos dado, recogemos algunos matices generales que, sobre los mismos, se dejaron oír en la reunión: La Asamblea General, constituida por todas las personas coordinadas, es siempre y en todo caso soberana. La Asamblea de Representantes, cuya tarea máxima podría consistir en mantener y ampliar la coordinación en el ámbito respectivo de cada delegado o delegada, cuidando especialmente a los elementos (personas o grupos) ?dispersos??, será un valioso enlace en el espacio entre asambleas entre los/as coordinados y la Coordinadora. El papel de la Coordinadora aparece suficientemente reflejado en el documento 10. El Grupo de Asesores/as los irá nombrando la Coordinadora de acuerdo a la necesidad y especialidad de cada caso. El Equipo Técnico de la Web, como su mismo nombre indica, será responsable de que nuestra página (según lo que se aporta en el número 3 de este acta) funcione técnica y artísticamente bien.
2. Elección de la Coordinadora:
Deliberamos brevemente sobre las zonas y colectivos que podrían integrar la primera Coordinadora y cuya lista aparece ya reflejada en el documento 8. Por otra parte, también nos pareció que esta primera Coordinadora, aprobada en esta reunión, tiene como principal cometido poner en funcionamiento las Redes Cristianas. Para este fin, debe contar con un tiempo no definido, pero más bien corto: La Coordinación tiene que empezar a funcionar cuanto antes. Este parece ser el sentir unánime.
A falta de dos delegados/as (Cataluña y medios de comunicación) que deben presentar la persona respectiva antes del 2 de mayo, los actuales componentes de la Primera Coordinadora son los y las siguientes:
Carlos Fernández-Ordóñez, por Comunidades Cristianas Populares
Raquel Mallavibarrena, por Somos Iglesia
José Luis Alfaro, por Movimiento Pro Celibato Opcional
Rosa Mª Arranz, por Mujeres y Teología
Juan José Broch, por Área de Asuntos Religiosos de la FELGT
José María Barca, por Coordinadora de Crentes Galegos
Evaristo Villar, por Iglesia de Base de Madrid
Eusebio Losada, por Colectivos del País Vasco
Domingo García, por Colectivos de Andalucía
3. Presentación de la página Web:
En nombre de un equipo de cuatro personas, Borja presentó la página web que ya lleva funcionando como experimento desde hace algunos meses. Su nombre es www.redescristianas.net. Suele publicar una media de 3 0 4 noticias al día. Noticias que cubren el espacio de los propios colectivos integrados en Redes Cristianas y también de fuera. Más que los foros, que crean muchos problemas, este equipo apuesta por los blogs, más actuales y que están dando bastante juego. El modelo ideal de esta página pudiera asemejarse a un ?cajón de sastre??, donde hay de todo siempre que se ajuste a unos criterios que debería evaluar un ?comité editorial??. Señaló, a continuación, los tres elementos que, a juicio de equipo técnico, debería reflejar esta página: noticias, fiabilidad y lo inter (intrecultural, intergeneracional, interreligioso, etc.). Finalmente, planteó a la asamblea estas dos tareas: dar un nombre a la página (el actual es meramente provisional) y nombrar un Consejo Editorial (el Equipo técnico seguirá siendo el mismo).
En el debate que siguió a esta presentación de la página web se aportaron algunos elementos de interés. Por ejemplo, la finalidad de la página misma debería quedar bien clara desde el primer momento: ser un servicio a la fe de las cristianos y cristianas de base, ser un altavoz público de otro modo de ser cristiano e Iglesia, presentar más una cara crítica, propositiva, alternativa que institucional. Se habló también de ofrecer materiales formativos como libros, artículos, etc. y de enriquecer la portada con algún dibujo que se le pediría a Maximino Cerezo.
a) En cuanto al nombre, se reflejaron dos tendencias: la que proponía que debería quedar clara la identidad de la página, y nada mejor para esto que llamarla Redes Cristianas; y la de quienes abogaban por un nombre distinto que no ofreciera rechazo de entrada, aunque tampoco ocultara la institución que está detrás de la página (algo así como X X y, en otro lugar pero visible, Portal de Redes Cristianas). Como no hubo ninguna propuesta luminosa, nos dimos hasta el 15 de mayo (San Isidro) para aportar ideas al Equipo Técnico.
b) Referente al Consejo Editorial convinimos en que, de momento, estuviera constituido por un representante de cada uno de los medios de comunicación integrados en Redes Cristianas.
4. Presentación pública de Redes Cristianas
El Grupo Provisional de Coordinación, por boca de Benjamín, hizo una propuesta de fecha y modo para esta presentación pública a partir del cual se entabló una breve y enjundiosa discusión. La propuesta inicial apuntaba al día 30 de mayo, en algún espacio amplio y con invitación a la prensa. El contenido de la presentación podría centrarse en estos dos elementos: 1º declaración de nuestra identidad (breve crónica del proceso seguido, carta de identidad, modo de organizarnos) y 2º ?documento de lanzamiento?? aprovechando la venida del Papa (petición pública de audiencia en Valencia o en Roma y entrega de una Carta en la que aparecieran brevemente reflejados los mayores desafíos que como cristianos y cristianas de base estamos teniendo aquí y ahora): Derechos Humanos en la Iglesia, bioética, implicación partidista de la jerarquía, diálogo interreligioso, divorciados, homosexuales, mujeres, sacerdocio??).
En el debate que siguió se fueron clarificando fundamentalmente estas dos cosas: 1ª El documento debería estar en relación directa con la Carta de Identidad y, en este sentido, debería de tomar como punto de partida esta cuestión:?? ¿Por qué en los últimos 10 años los ricos son más ricos y los pobres más pobres???. Dado que el Papa viene a un congreso sobre la familia, nuestro documento no puede olvidar este tema fundamental. 2ª Si bien es verdad que la venida del Papa puede ser motivo de enganche para atraer a más gente, la verdad es que este documento a propósito de la venida del Papa anularía la presentación pública de Redes Cristianas, que tiene entidad suficiente como noticia. Cada acto tiene sus propios objetivos y debemos presentarlos en momentos distintos. Mayoritariamente se adoptó esta decisión, aunque quedaron en el aire algunos detalles que deberá asumir la nueva Coordinadora, como las fechas, los lugares, las formas, los contenidos, etc. de dicha presentación pública.
5. Otros asuntos
En nombre del Comité Internacional del II Foro Mundial de Teología y Liberación, Evaristo presentó esquemáticamente (con el propósito de enviar por la Red de Distribución el texto completo) los datos fundamentales de este futuro evento, junto con la invitación a Redes Cristianas a participar en el mismo. El II Foro Tendrá lugar en Nairobi (Kenia) unos días antes de Foro Social Mundial (también en Nairobi) que tendrá lugar entre los días 20 al 25 de enero de 2006; el tema será ?Espiritualidad para otro mundo posible??; tendrá un carácter interreligioso, participativo, horizontal; no está pensado para sólo los expertos, sino que se pretende que puedan participar representantes de movimientos, asociaciones, organizaciones, gente sin vinculación alguna, etc.; se puede participar presentando algún taller, alguna comunicación, participando en alguna mesa redonda ya programada, etc. Ya existe un programa borrador??
Final
Unos minutos antes de las 15:00h acabamos esta asamblea que nos ha dejado un buen sabor de boca: Se han cumplido materialmente todos los objetivos previstos y en todo momento reinó un ambiente de respeto por la opinión ajena, familiaridad, amistad y acogida que nos invita a mirar con alegría y esperanza el futuro.Luego, en señal de amistad y compañerismo, estuvimos almorzando juntos un buen número de los y las participantes en la reunión. ¡Ojalá que Redes Cristianas llegue a ser ese otro rostro de Iglesia, encarnado en la historia real, que clamorosamente estamos necesitando!
Un abrazo
Coordinadora de Redes Cristianas
COLECTIVOS QUE INTEGRAN REDES CRISTIANAS
?? Federación de Mujeres y Teología
?? Comunidades Cristianas Populares
?? Área de Asuntos religiosos de la FRLGT
?? Miembros del Antiguo Achamán:
Comunidad de San Matías
Escuela de Animadores
Gente en torno a José Domingo
?? Kristau Sarea
?? Eliza Gara Bizkaia
?? Forum Damantino
?? Coordinadora de Crentes Galegos
?? Comunidad Pueblo de Dios (presentes pero sin decidir el modo)
?? Asociación ¡AU! (Valencia)
?? Grupo Rectors del Disabte (Valencia)
?? Cristianismo siglo XXI
?? Cristianos por el Socialismo
?? Comunidades de Base de Gijón
?? Católicas por el Derecho a Decidir
?? MOCEOP
?? Comunidades Cristianas CEMI
?? Corriente Somos Iglesia
?? Iglesia de Base de Madrid (unos 40 colectivos)
?? Centro Evangelio y Liberación
?? ?xodo
?? Alandar
?? Utopía
?? Tiempo de Hablar
?? Eclesalia
?? Portal Atrio