1. ¿Qué es UTOPÍA?. Es la revista de Cristian@s de Base que nació para aunar fuerzas y dar mayor difusión a la rica experiencia de vida y compromiso de las comunidades y tratar de coordinar el intercambio de experiencias con el resto de cristianos/as de base de todo el país.
2. ¿Cuándo nace? Fue en septiembre de 1991, cuando se publicó una especie el nº 0 siendo y en febrero del 92 el primer nº que llevaba por título: ?La calle se mueve??.
3. ¿Quién la apoya? Más de 20 años después y, con muy pocas variantes, siguen manteniéndola los mismos colectivos que la hicieron posible: Iglesia de Base de Madrid, Coordinadora de Comunidades Cristianas Populares, Moceop, Comités Oscar Romero, CCB de la Región de Murcia, CCC del Noroeste de Salamanca, Cristianos de Base de la Rioja, Iglesia de Base de Asturias, Misión del Sur (Andalucía), Comunidades Cristianas de Euskadi, y el Movimiento Vera Paz.
4. ¿Qué pilares la mantienen en pie?. Una línea editorial crítica y propositiva; un talante que tiende a compatibilizar la sencillez en la redacción con el rigor en los contenidos y la dignidad en la presentación; y una administración simple, ágil y eficaz que ha conseguido, no sin esfuerzo, superar el reto de la autofinanciación.
5. ¿Y sus objetivos? No es difícil advertir en Utopía los 3 grandes objetivos que persigue: proporcionar una información actual y alternativa; comunicar experiencias creativas y comunitarias, y ofrecer una reflexión seria y comprometida. Y todo esto, transmitido en un contexto de fe y mirando desde el ángulo de los excluidos y los diferentes.
6. ¿Su Consejo de Dirección? La gestión de Utopía descansa sobre un Equipo de Redacción de 20 personas, en el que están representados los colectivos antes señalados. Sobre un tema anual común, dicho Equipo se reúne cuatro veces al año para la programación específica de cada número
7. ¿Su periodicidad? Trimestral, coincidiendo con esas 4 reuniones citadas.
8. ¿Sus Secciones? La revista tiene 4 grandes secciones que giran en torno a un tema central (Editorial, Vivir de otra manera, Reflexiones y Entrevista), además de las comunicaciones, las cartas o las recomendaciones para leer, ver, oír o navegar.
9. ¿Y sus contenidos? Algunos de los temas tratados a lo largo de estos años han sido: La Esperanza, Los Excluidos del 92, Los enredos de un final de siglo, Propuestas para el año 2.000, La Globalización, Atisbando un Mundo Nuevo, Urgencias de los cristianos de hoy, Un mundo de todos y para todos, Vamos a recuperar la alegría, Un mundo sin fronteras, Repensar la izquierda, Voces de mujer, la crisis como oportunidad, Siguiendo a Jesús, o Construyendo lo colectivo.
10. ¿Su tirada? Contamos con unos mil suscriptores. Casi 500 ejemplares se envían directamente a distintos grupos y colectivos por toda la geografía nacional, algunos ejemplares se envían a América del Sur y Europa y el resto se envían por correo individualizado.
11. ¿Y su precio? Actualmente, el precio del nº suelto es de 4?? y de la suscripción anual en papel de 16??, si bien desde el año 2012 ya disponemos de edición digital a un precio inferior, 10 euros.
12. ¿Su contacto? El domicilio postal y de reuniones es C/ Fernández de los Ríos 2, 28015 Madrid y su E-mail: secretaria@revistautopia.org
13. ¿Y su Web? Es http://www.revistautopia.org/ y allí se pueden encontrar contenidos de los 10
últimos años.
14. ¿Algo más que añadir? Pues que nos llena de satisfacción constatar la viabilidad de un proyecto surgido, programado y animado desde la base. UTOPÍA inspiró y, en parte organizó, la ?Asamblea 2000??, y ayudó a consolidar Redes Cristianas. En definitiva, quiere seguir recogiendo y proponiendo en sus páginas, motivos de reflexión desde la perspectiva utópica de los cristian@s de base en la construcción de ese OTRO MUNDO que es posible y necesario.