Aunque en la página web www.en-re.eu puede encontrarse abundante información, en estos párrafos se describen las características de la Red Europea Iglesia por la Libertad y la relación de Redes Cristianas con ella.
La Red tiene 4 nombres oficiales escritos en los 4 idiomas oficiales, por eso, sus siglas EN-RE: EN por European Network, Europaïsches Netzwerk, RE por Red Europea y Réseau Européen.
El nombre en inglés es European Network Church on the Move y la misma idea se expresa en el nombre en alemán. La coexistencia de las dos ideas, Iglesia por la Libertad e Iglesia en movimiento, se debe al origen de la Red, en 1991-92, con motivo de encuentros de grupos católicos que luchaban por los derechos y la libertad de los católicos/as dentro de la Iglesia y que procedían de Alemania, Bélgica, Francia y Holanda. Los grupos tenían nombres relativos a la libertad y al movimiento.
Aunque un alto porcentaje de los grupos miembros de la Red pertenecen a la vez al movimiento Somos Iglesia Internacional, las iniciativas de la Red no se limitan solamente a la reforma interna de la Iglesia sino también a la relación entre la Iglesia y la Sociedad.
En la página web aparecen los miembros individuales y grupos miembros en los diferentes países europeos con enlaces directos a sus páginas web. Bajo About Us, teclear Quien somos y se accede a la Constitución y Reglamento interior. En la misma sección, bajo History, ver Histórico de la Red Europea…de 1991 a 2005
EN-RE está oficialmente registrada en Francia y está acreditada como ong internacional en la Conferencia de ONGI del Consejo de Europa y en el consejo asesor de la Plataforma Parlamentaria Europea por la Laicidad en la Política EPPSP, bajo sus nombres en inglés y francés.
Silvie Kempgens asiste a las reuniones de la EPPSP en Bruselas y Fernand Jehl, Robert Simon, Hugo Castelli y, ocasionalmente, Gerd Wild, asisten a las cuatro sesiones trimestrales de la Conferencia de ONGI del Consejo de Europa, en Estrasburgo. Fran?ois Becker, el iniciador de la acreditación de EN-RE en la Conferencia de ONGI y persona muy respetada en el Consejo de Europa, se ha jubilado aunque sigue siendo miembro del Grupo de Coordinación. Fernand Jehl es Secretario General de EN-RE para la Conferencia de ONGI hasta el 1 de enero de 2018 y su sucesor es Hugo Castelli.
Como ya se ha mencionado, muchos grupos miembros de EN-RE están también afiliados a Somos Iglesia Internacional (WACI). EN-RE también tiene un estrecho contacto con la Red Europea de Comunidades de Base y con la Federación Europea de Sacerdotes Católicos Casados.
El ?rgano ejecutivo de EN-RE es la Asamblea General que se reúne durante el encuentro que se realiza cada año en un país diferente. El encuentro suele tener lugar durante el puente de la Ascensión que todavía es fiesta en Francia, Bélgica, Alemania, etc. No hubo encuentro en 2016 porque en 2015, se simultaneó su celebración con el encuentro Council 50 (con motivo de los cincuenta años del Concilio Vaticano II) en el mes de noviembre. En mayo de 2017, el encuentro tuvo lugar en Estrasburgo y está previsto que el próximo sea una reunión conjunta con WACI y Council 50 en marzo de 2018 en Roma.
Entre dos encuentros anuales, la ejecutiva es el Secretariado cuyas decisiones precisan validarse en la asamblea siguiente. Antes de tomar una decisión, el Secretariado consulta la cuestión a los miembros del Grupo de Coordinación. Los miembros del Secretariado son también miembros del Grupo de Coordinación. Todos los cargos precisan ser validados cada año en la Asamblea General y ninguno es remunerado. Se intenta que haya al menos un/una representante de cada país miembro en el Grupo de Coordinación.
La Red Europea se financia con las aportaciones anuales de los grupos que forman parte de ella.
Redes Cristianas es miembro de la Red Europea, y también lo son la Corriente Somos Iglesia y Cristianas y Cristianos de Base de Madrid. Hay dos grupos de Cataluña que también son miembros: Col-lectiu de Dones en l’Església y Església Plural,
La nueva Coordinadora General de EN-RE, Raquel Mallavibarrena, pertenece a la Corriente Somos Iglesia y a Redes Cristianas. Igualmente, Hugo Castelli, pertenece a Cristianas y Cristianos de Base de Madrid y a Redes Cristianas. Como todas las organizaciones creadas hace más de un cuarto de siglo, EN-RE adolece de la falta de miembros jóvenes para tomar el relevo de una mayoría de personas jubiladas.
Los encuentros anuales (ha habido dos en la Comunidad de Madrid y uno en Barcelona) incluyen una jornada de estudios cuyo contenido es escogido por el país anfitrión. En mayo de 2017 en Estrasburgo, era lógico que el tema fuera la Carta Social Europea y el funcionamiento de la Conferencia de ONGI del Consejo de Europa. La página web de EN-RE, www.en-re.eu , administrada por Hugo Castelli, bajo la supervisión técnica de Inma Calvo Torrejón, intenta aportar la máxima información en castellano, francés e inglés (con algunos textos en alemán, gallego y catalán).
La web tiene una parte en abierto para todos los lectores y que incluye la mayoría de las informaciones.
Además tiene una zona de acceso restringido para los miembros de EN-RE y que contiene las informaciones de los encuentros anuales con detalles del balance y algunas aportaciones que el/la autor precisa que sean para acceso limitado a los miembros.
La web www.en-re.eu es un medio importante de comunicación entre los diferentes grupos miembros de EN-RE y hacia un público exterior más amplio. Por ejemplo, la actualización del Manifiesto de Laicidad de Redes Cristianas ha tenido mucho eco en Francia y el Reino Unido. Las versiones en inglés, francés y castellano se ven bajo Others y luego Spain, donde se hallan también los 19 interrogantes laicistas de Cristianas y Cristianos de Base de Madrid, aunque suman menos de 19.
Volviendo al encuentro de Estrasburgo y bajo Conference 2017 Strasbourg, hay dos textos de Mme. Marie-José Schmidt: Charte sociale européenne (francés unicamente), EU Fundamental Rights Charter (inglés + francés) en la zona abierta. Hay también un texto en francés de Mme Mélanie Schmitt llamado Les droits sociaux en Europe, que está en la zona de acceso restringido. El administrador procurará traducir estos textos al castellano. Hay también, en los 3 idiomas, la descripción de la Conferencia de ONGI por Maritchu Rall y es importante que los lectores de la web de Redes Cristianas vean el trabajo de las 320 ongs internacionales acreditadas en su labor para hacer la legislación en los 47 Estados miembros más accesible para la ciudadanía.
Finalmente, no queremos cerrar esta explicación sin hacer referencia a la adopción por la plenaria de la Conferencia de ONGI de la recomendación del grupo de trabajo Empresas y Derechos Humanos, pilotado por EN-RE y el fruto de más de 3 años de trabajo. Solicitamos vuestra ayuda para difundirla. No sabemos todavía cómo la Conferencia de ONGI la quiera aprovechar pero se está enviando al/la responsable de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas del IBEX-35 haciendo el comentario acerca de su puntuación en la evaluación del Observatorio de la RSC acerca de sus compromisos con los Derechos Humanos y Derechos Laborales para el ejercicio de 2015. Ver archivo adjunto.
Y para cerrar este texto, EN-RE incorpora a la lucha de las/los cristianos de base europeos en la reforma de la Iglesia y la sociedad, la justicia fiscal, la igualdad de género, etc., bajo el prisma aplicable a la situación en sus propios países. Intercambiando informaciones y experiencias con las personas de otras culturas, todos tenemos mucho que impartir y aprender.
Conclusiones Informe 2015 DDHH y DDLL Observatorio RSC[48548]