?xodo, la revista del centro Evangelio y Liberación, llega a su número cien

0
124

Adn

?xodo, La revista del Centro Evangelio y Liberación, comprometida con mostrar una Iglesia católica más evangélica y una sociedad más solidaria, ha llegado a su número 100.
Con motivo de esta efeméride el obispo emérito de la Prelatura de São Félix do Araguaia (Brasil), Pedro Casaldaliga, ha remitido a sus editores una «carta apasionada» en la que destaca el papel jugado por ?xodo al servicio de la utopía humanizadora y a la búsqueda de «la Tierra sin Males» que proclaman los pueblos de Amerindia, dice este representante de la Teología de la Liberación.

De publicación bimensual y con un equipo permanente de 20 colaboradores, ?xodo ha venido abordando en cada número, con carácter monográfico, los principales problemas y retos de la Iglesia y de la sociedad tras el Concilio Vaticano II.

El teólogo Evaristo Villar, uno de los editores de la revista, ha señalado que «cien números son ya una cifra respetable que supone 20 años (1989-2009) de trabajo por la modernización de los discursos, las libertades de conciencia y expresión en todos los ámbitos y saberes, y la apuesta por la justicia y la igualdad en una sociedad dividida y en una Tierra maltratada».

«En el árido panorama de la comunicación actual, -agrega Villar- ?xodo representa un hilito de esa corriente de frescura que por tantos lugares tantas personas andamos buscando».

En su carta, Pedro Casaldaliga, afirma que «muchos tenemos motivos para celebrar este jubileo de comunicación libre, oportuna, solidaria».

«Yo me siento particularmente comprometido y en cierta medida responsable porque, desde la primera hora de la revista y desde su prehistoria con Misión Abierta, el equipo fundador ha sido y es gente muy mía, hasta el punto de estar incardinado a nuestra Prelatura de São Félix do Araguaia».

Para Casaldaliga el título de la revista «es una expresiva afirmación de su proceso y de la opción inclaudicable por una sociedad alternativa y por una Iglesia ‘otra’, Iglesia y Sociedad que son posibles, necesarias, urgentes. Siempre ‘en rebelde fidelidad'».

La revista, considera, «es una historia de éxodos, de ‘salidas’ hacia tierra extraña, de terca esperanza al servicio de la utopía humanizadora que, a la luz de la fe cristiana, es la propia utopía de la vida y muerte y resurrección de Jesús de Nazaret: el Reino, ese Reino proyecto de Dios, pasión total de nuestras vidas».

?xodo, añade, «está en la frontera del diálogo, es una revista puente a varios niveles, sin claudicaciones, sin ambigüedades, sin crispación, a la luz de la verdad buscada y de la convivencia ensayada diariamente en asambleas y congresos, en gestos y campañas de solidaridad».

Y explica que la revista mantiene su testimonio cristiano «siempre en un diálogo abierto ecuménicamente, macroecuménicamente. En sus páginas caben todas las ‘fes’, todas las dudas, los silencios agnósticos y la forja simultánea de una religión y de una laicidad adultas, corresponsables».