CUIDADOS Y COMUNIDAD EN TIEMPOS EXTRA?OS

0
228

 

Del feminismo aprendimos la centralidad de cuidado en nuestras vidas. Aprendimos a pensarnos como seres interdependientes, a poner en valor todo aquello que nos sostiene en nuestra vulnerabilidad.Pero el cuidado no solo tiene la capacidad de proteger y posibilitar la vida de cada una de nosotras, también encontramos en él la potencia de producir vida en común.

En estos tiempos extraños que transitamos, en los que hemos experimentado el encierro en pocos metros cuadrados, en la rejilla también cuadriculada de una reunión virtual, en la virtualidad de una voz y una sonrisa tras una pantalla que se esfuerza en suplir los abrazos prohibidos…, sentimos cada vez más necesaria y urgente la creación y fortalecimiento de vidas en común, de comunidades que nos vacunen ante todo aquello que se esfuerza por separarnos.

Os invitamos a pensar distintas formas en las que prácticas de cuidados están produciendo, aquí y ahora, formas de comunidad.

Lo haremos de la mano de estas grandes aliadas:

Cristina Vega: profesora del Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO Ecuador e investigadora sobre los cuidados comunitarios.
Marta Pérez: antropóloga y miembro de Entrar Afuera, colectivo que explora prácticas críticas de salud y cuidado en el sur de Europa.
Lluis Benlloch: sociólogo y miembro de La Dula, cooperativa dedicada a impulsar procesos de acción y cuidados comunitarios en el País Valencià.
Natividad Padilla: vecina de Entrepatios, cooperativa de vivienda en derecho de uso.

Modera:
Débora Ávila: miembro de Senda de Cuidados, asociación dedicada a la intermediación laboral y la lucha por los derechos en el empleo de hogar y de cuidados.

El acto tendrá lugar on line el jueves 17 de junio a las 18:30.

Para unirse a la reunión en Zoom: https://us02web.zoom.us/j/83304805190
ID de reunión: 833 0480 5190
Código de acceso: 872351

 

APOYA A SENDA DE CUIDADOSSenda de Cuidados

es una asociación sin ánimo de lucro que lleva desde 2012 actuando en la generación de empleos dignos en el campo del hogar y los cuidados. Así mismo, nuestro compromiso nos lleva a no cejar en la lucha por los derechos en el empleo de hogar y de cuidados, muy vinculados con las reivindicaciones feministas y las luchas contra las fronteras como creadoras de terribles desigualdades sociales.Pero Senda de Cuidados no es sostenible económicamente en un mercado, el de los cuidados, que se alimenta de la explotación. Si queremos ofrecer dignificación y derechos, tenemos que depender de los apoyos de donantes y personas socias. Gracias a ellos, Senda puede pagar el alquiler y a las coordinadoras que hacen posible que al rededor de 60 familias cuenten con los cuidados de otras 60 trabajadoras en mejores condiciones que las del mercado, así como nuestros servicios en forma de mediación, formación y gestión.

Para que lo nuestro pueda continuar, os pedimos que sigáis apoyando económicamente a Senda de Cuidados y que difundáis nuestra labor para conseguir cada vez más personas socias. Solo así lograremos nuestros objetivos.

Para ser persona socia, lo mejor para nuestra asociación es que domicilies en tu banco el ingreso que consideres de forma periódica en la cuenta:

ES95 1491 0001 2720 4347 0620

Además, para apoyar a Senda de Cuidados puedes adquirir una lámina, un delantal, un cuaderno o una postal con el diseño realizado por la ilustradora Ana Peñas, ganadora del Premio Nacional del Cómic 2018. En el diseño, puede verse a Amalia y Lucre, dos cuidadoras que desarrollan su lucha en Senda de Cuidados. Puedes adquirirlo en la tienda on line de la librería Traficantes de Sueños.

Si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a info.sendadecuidados@gmail.com o contactarnos aquí.

¡Muchas gracias!