InicioActualidad de Redes Cristianas“Las Comunidades Eclesiales de Base, esperanza para un mundo nuevo en marcha”

“Las Comunidades Eclesiales de Base, esperanza para un mundo nuevo en marcha”

Publicado en

Convocados por este lema y Espíritu, nos hemos reunido representantes de las CEBs de 17 países en el VIII Encuentro Latinoamericano y Caribeño de las CEBS. Fuimos 113 lacios/as, 7 religiosas, 5 diáconos permanentes, 36 sacerdotes y 9 Obispos, siendo un total de 170 participantes, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 1 al 5 de julio de 2008.

La celebración inicial de nuestro encuentro fue presidida por el Cardenal Julio Terrazas, titular de esta Arquidiócesis, quien nos recibió calurosa y fraternalmente, en nombre de toda la comunidad cruceña.

Con gozo hemos compartido estos días en esta ciudad caracterizada por su “hospitalidad”, donde hemos sentido muy bien acogidos.

A lo largo de estos días, marcados por la oración y la reflexión, la lucha y la fiesta, hemos compartido y reflexionado, desde nuestras culturas, sobre la vida y el caminar de nuestras comunidades a lo largo del Continente. Caminar de luces y sombras, de signos de muerte y de vida, donde aparece claro la Esperanza resistente y creativa que nos anima y lo nuevo que está surgiendo en nuestros países. Desde esta mirada hemos podido detectar, e iluminar con la Palabra de Dios, aquellas realidades dolientes y esperanzadoras que nos desafían y animan, y que pasamos a detallar:

1.- La Globalización neoliberal y sus consecuencias en la vida de las personas y de la naturaleza. Sentimos en nuestras vidas y en la naturaleza las consecuencias de este sistema homicida y geocida que lo único que busca es el lucro y la ganancia en la explotación de los variados recursos naturales (minería a cielo abierto, explotación y contaminación de las aguas, deforestación, etc.).

2.- La presencia del narcotráfico y sus consecuencias, en lo cotidiano, a nivel de los países y regiones, con la complicidad de países ricos y poderosos.

3.- La migración, interna y externa, en nuestros países producida por la violencia social, económica y política (DA. 73), como así también la ley “criminal” de inmigración implementada recientemente por la Comunidad Económica Europea.

4. La involución conservadurismo y centralización romana de la iglesia, que transformó la vida en doctrina y el servicio en jerarquismo.

5.- La presencia y el surgimiento de nuevos Movimientos Sociales que trabajan y luchan por un nuevo orden socio-político-ecológico, como alternativa a la economía de mercado de la Globalización neoliberal.

6. La presencia y persistencia de las CEBs a lo largo de estos 50 años, resumidas y relanzadas con nuevo impulso desde el Acontecimiento y Documento de Aparecida (DA. 178-179)

Desde lo que hemos vivido y compartido, en clima fraternal como Pueblo de Dios:
ANUNCIAMOS Y PROCLAMAMOS que:

1.- Las CEBs, a pesar de las dificultades internas y externas, como discípulos misioneras al servicio del Reino, están vivas y luchando por la vida digna de nuestros pueblos.

2.- La centralidad de Jesucristo, vivenciado y experimentado en el Pan de la Palabra y de la Eucaristía, es la fuente de la mística y espiritualidad de las CEBs.
Se da una fuerte presencia y protagonismo laical, desde los pobres, en lo eclesial y en lo socio-político-ecológico. Protagonismo acompañado por la búsqueda de una nueva manera de vivir el ministerio diaconal, presbiteral y episcopal en este nuevo rostro de la Iglesia.
Necesitamos acentuar y profundizar la comunicación y articulación, a todos los niveles, a fin de compartir las vivencias, las luchas, sueños y esperanzas de nuestro caminar.

Y además nos COMPROMETEMOS a:

1. Reforzar y relanzar las luchas solidarias: los Movimientos sociales, economía solidaria, ecología, construcción de una nueva ciudadanía y compromiso político, etc, no aisladamente, sino en redes.

2. Relanzar las CEBs en esta hora de América Latina y el Caribe, confirmados y animados por el Mensaje de Aparecida, profundizando en: la identidad y coherencia, la espiritualidad de las CEBs, y la comunión y articulación a todos los niveles.

3. Acentuar la Formación, inicial y permanente, en esta nueva eclesiología que surge del Concilio Vaticano II y el Magisterio Latinoamericano y Caribeño que nos tiene que llevar a la “conversión pastoral” y “renovación eclesial” (DA. 366-367), destinada especialmente a los pastores, seminaristas, religiosos/as, agentes de pastoral y además teniendo en cuenta la destinada para los miembros de las comunidades.

4. incentivar la comunicación y articulación como parte de la identidad eclesial de las CEBs, a nivel parroquial y diocesano. Además socializar y aprovechar las experiencias y materiales a través de los Medios Modernos de Comunicación.

Al finalizar estos días, de encuentro y compromiso esperanzador, agradecemos al Dios de la vida, a cada uno de los participantes, y muy especialmente a nuestros hermanos de las CEBs de Bolivia por su disponibilidad en asumir ser la sede del Encuentro y por todo lo que nos han brindado en estos días. A sus Pastores, en la persona del Cardenal Julio Terrazas, quien presidió la misa de clausura y del Obispo Auxiliar Mons. Sergio Gualberti, Presidente del Departamento “Parroquias y Comunidades Eclesiales de Base” del CEAM, quien nos acompañó a lo largo de estos días.

Invocamos la luz y la fuerza del Espíritu Santo, para vivir este nuevo tiempo de América Latina y el Caribe, bajo el amparo maternal de María de Guadalupe, con audacia y creatividad, con alegría y fidelidad, para seguir construyendo el Reino de Dios y su Justicia en la vida de nuestros pueblos.

Participantes VIII Encuentro
Latinoamericano y Caribeño de CEBs

Santa Cruz, Bolivia, 05 de julio de 2008

Últimos artículos

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...

Noticias similares

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...