Acción liberadora hoy
Conmemorando el 40 aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana
A 50 años vistos, los Mayo 68 del pasado siglo se han convertido, definitivamente, en lugar de memoria y de estudio para politólogos y sociólogos, historiadores y hasta para los teólogos. La fiebre de cambio iniciada en el Mayo francés prendió como estopa desde la vieja Europa hasta el otro lado de Atlántico y alcanzó las lejanas costas de China y Japón. En un contexto de crecimiento sin precedentes después de la Segunda Guerra Mundial, las nuevas generaciones, desde su anarquismo latente, apostaron por la ruptura de códigos del pasado y la mutación de valores que, por desgracia, no llegaron a cuajar en formas políticas. El grito de ?prohibido prohibir?? sabía muy bien lo que no quería, pero ?la imaginación al poder?? no supo articular convenientemente lo nuevo que se quería. No obstante, el juicio de Sartre sobre esta época es enormemente positivo: fue la ?expansión, dice, del campo de lo posible??.
Y esta expansión de lo posible es ya una muy valiosa contribución al incremento de la conciencia humana.
La fiebre de cambio llegó también hasta la misma Iglesia católica que, en el plano ideológico, intentó recortar sus grandes desajustes con la modernidad en los textos del Vaticano II (1962-65); y, en el plano político, apostó ?en el contexto de una sociedad esquilmada y empobrecida, dominada por el capitalismo militarizado? por la autonomía económica y la libertad de los pueblos sometidos, en la Segunda Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín (1968).
Muchas personas cristianas, impulsadas por este aire liberador que estaba azotando las seguridades del mundo y de la Iglesia en esas primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX, se sumaron, de diferentes formas, a las luchas de los empobrecidos por el pan y la defensa de la paz amenazada. Para algunos como el asturiano Gaspar García Laviana ?misionero del Sagrado Corazón y cura obrero? su opción por los campesinos y el mundo de la marginación le llevó a incorporarse en Nicaragua a la lucha armada del FSLN contra la dictadura de Somoza. Y en esta situación a la que lo arrastró su conciencia y la fidelidad al Evangelio, cayó abatido por la Guardia Nacional de Somoza en vísperas de la victoria final. En este año se cumple el 40 aniversario de su generosa y heroica muerte.
En este marco del 40 aniversario de la muerte de Gaspar G. Laviana (1978), del 50 de la II Conferencia de Medellín y del resto de acontecimientos civiles que se sucedieron en los entornos de Mayo 68, Redes Cristianas ha querido celebrar en Gijón (Asturias), patria de García Laviana, su VI Encuentro bajo el título: Acción liberadora hoy. Conmemorando el 40 aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana.
En este contexto culturalmente posmoderno y de posverdad que estamos atravesando, los Cristianos y Cristianas de Base nos hemos propuesto además de intercambiar experiencias y conocimientos y celebrar la apuesta por unos valores similares- una doble acción: De una parte, despertar la conciencia de la necesidad de liberar la realidad actualmente encadenada a una política miope y cortoplacista, a una economía usurera y miserable, a una sociedad cada día más indolente e indolora ante la violencia machista, el rechazo al diferente y al pobre que pide acogida y asilo; nos proponemos también hacer frente al ecocidio de un planeta que cada día es menos del total de sus habitantes y ayudar a liberar a la Iglesia de ese perfil plano e interesado que, a pesar de los gestos evangélicos de Francisco, sigue ofreciendo al mundo de hoy.
Esto de una parte, y de otra Redes Cristianas pretende explorar, con el concurso de la teóloga Teresa FORCADES, esa porción de la realidad (?expansión del campo de lo posible??) desde donde, siguiendo la voz y el compromiso de los profetas de hoy día, poder ofrecer algún tipo de alternativa cultural, política y económica a esta sociedad y esta Iglesia actualmente necesitadas de un nuevo vendaval que les ayude a soltar amarras y poder navegar confiadamente hacia un futuro aún inexplorado.
¿Te animas? Súmate a esta aventura generosa y altruista y apúntate en la siguiente dirección:https://entradium.com/entradas/encuentro-redes-cristianas; http://www.redescristianas.net/vi-encuentro/