Tiempo de Hablar-Tiempo de Actuar
REUNI?N EN BRUSELAS: 11-12 de julio de 2009.
Un año más, la residencia franciscana Le Chant d´Oiseau, en el corazón de Bruselas, ha acogido la reunión del grupo coordinador de la Federación Europea de Curas Casados: Pierre y Marie-Astrid han facilitado que todos nos encontráramos como en nuestra propia casa?? ¡Gracias, una vez más, por su generosidad!
Allí hemos compartido dos días de trabajo y reflexión los delegados de los movimientos de los diferentes países: Alemania (Wilhelm Gatzen: Vereinigung Katholischer Priester und ihrer Frauen), Austria (Ennio Bolognese: Priester ohne Amt), Bélgica (Paul Bourgeois, Marie-Astrid y Pierre Collet: Hors-les-Murs), España (Ramón Alario: Moceop), Francia (Jean Combe, Marcel Brillant, Marie-Jo y Bernard Corbineau: Prêtres en Foyer, Prêtres Mariés France Nord) y Reino Unido (Mike Hyland y Joe Moolroney: Advent).
La convivencia-encuentro después de la cena del día 10, permitió intercambiar noticias sobre componentes de los movimientos, de alguna manera vinculados a este grupo coordinador (Damián, Pablo, Enmanuel y Sophie, Julio, Aitor, Claude?? Nos cuestionamos, igualmente, los motivos de la ausencia de representante del movimiento italiano (Vocatio); opinamos sobre la utilidad o no de volver a plantear de nuevo intercambios entre las parejas más jóvenes; destacamos la reflexión que existe en nuestros grupos en torno a la vivencia y el proceso personal de la fe, así como la conveniencia de sistematizar en cierta medida ese proceso??
También se comentaron noticias de actualidad: documento de la Congregatio pro clericis (18.IV.2009) sobre el celibato y vida del sacerdote, huelga de sacra-mentos llevada a cabo por curas en África Central tras la dimisión obligada de dos de sus obispos??
De lo más destacado de nuestras aportaciones y acuerdos, merecen destacarse los siguientes puntos:
1.- Puesta en marcha una página web de la Federación Europea de Curas Casados.
Es un motivo de alegría que esa página esté construida y puesta en marcha desde hace meses
Ello ha sido posible gracias al trabajo de cada uno de los delegados de los movimientos de cada país; pero, sobre todo, a la dedicación de quienes han realizado el trabajo informático (Pierre y Claude) y han coordinado todo el proceso. Creemos que se trata de un trabajo serio y de calidad del que nos podemos sentir orgullosos.
2.- Se va a intentar sacar dos números al año de la revista de la federación: Ministerium Novum
3.- Elaboración de un dossier sobre el estatuto social de los curas casados.
El objetivo sería presentarlo al Consejo de Europa, una vez que estuviera ultimado.
Algo se ha avanzado el trabajo; pero la complejidad jurídica, las diferentes situaciones de cada país y la falta de documentación al respecto, hacen especialmente difícil la confección de este trabajo.
Tras un largo y complejo debate, llegamos a las siguientes conclusiones:
Parece interesante continuar con este trabajo, ya planteado hace tiempo pero aún poco avanzado. Para ello, se ha elaborado un cuestionario completo, al que habrá que responder desde cada país. Incluirá una serie de cuestiones relativas al clero en ejercicio, para contrastar con la situación de los curas casados. Debería incluir asimismo el reconocimiento o no reconocimiento de los estudios y títulos conseguidos en los centros eclesiásticos (seminarios, universidades) También deberá aludir a la repercusión que tienen las prohibiciones hechas a los secularizados por la Santa Sede.
4.- Contactos con otras federaciones. Funcionamiento de la Confederación Inter-nacional de Curas Casados.
Fue, de nuevo, otro de los temas que centraron parte de nuestro trabajo.
En general, se puede subrayar que los integrantes de la Federación Europea estamos convencidos que este contacto y la comunicación entre los movimientos de curas casados a nivel mundial, son muy importantes para que cada grupo no se quede aislado y metido exclusivamente en su problemática. De hecho, el recorrido histórico del movimiento internacional de curas casados nos demuestra que, desde los primeros momentos, la apertura del movimiento de Europa a grupos de otros países y continentes fue un elemento dinamizador y enriquecedor.
En esta línea entendemos hoy el resultado de ese proceso histórico: la Confederación de Federaciones, decidida en Leganés y constituida en Wiesbaden de forma oficial, responde a esta necesidad de caminar juntos al mismo tiempo de respetar la pluralidad legítima de cada movimiento y federación.
?ste, creemos, es el sentido de la Confederación actual:
+ mantener la unidad y ayudarnos mutuamente desde las diversas federaciones,
+ al tiempo que respetamos el recorrido que cada federación va haciendo.
Desde esta perspectiva, parece claro que hay que reconocer que el segundo objetivo -respetar la pluralidad- está conseguido; pero en torno al segundo -mantener la unión, la comunicación y el intercambio- está en parte por hacer y necesita impulsos más eficaces. Cada federación debería poner de su parte todo lo posible en este sentido.
Parece importante, pues, intensificar nuestra comunicación e intercambio con las otras dos federaciones continentales: la Latinoamericana y la Filipina. El reto de hacer funcionar una Confederación nos debería exigir intentar conectar con grupos de otros continentes y países: Australia, África?? Igualmente, los cambios objetivos acaecidos en el seno de antigua Federación NortAtlántica nos dejan tal vez más libertad para retomar contactos con los grupos de curas casados de Holanda e Irlanda, así como con los de Hungría, Polonia, Portugal, Suiza??
5.- Otra parte amplia de nuestro encuentro estuvo dedicada a hablar sobre la situación de los diferentes movimientos de cada país: actividades, publicaciones, encuentros, expectativas, conexiones con otros grupos de renovación eclesial, integración en redes de creyentes, etc.
La sensación general de este compartir, fue que – dentro de la gran variedad de situaciones – existen muchas coincidencias y recorridos bastante convergentes:
– el convencimiento de haber encontrado un lugar apropiado;
– la apertura a otros grupos de creyentes;
– la coordinación con otros movimientos e incorporación a diversas redes;
– la constatación de que los años van pasando: nos vamos haciendo mayores??
Más en concreto, Ennio se refirió a la campaña que se está llevando a cabo en Austria para que sean reconocidas oficialmente como capellanes las mujeres que prestan esos servicios en los hospitales?? Ramón dio cuenta de la preparación de un libro con testimonios de curas casados; también a la importancia que está tomando en toda España la coordinación de grupos cristianos de base (Redes Cristianas), cuya segunda asamblea general se celebrará para octubre en Bilbao.
Por Francia, Bernard, Marie-Jo y Marcel destacaron la importancia de un encuentro en otoño en torno a «un cristianismo no constantiniano»; mientras que Jean comentó el apoyo que están prestando al colectivo «Plein tour» (asociación de compañeras de curas) y la conexión que tienen con Parvis sobre la celebración del 50 aniversario del Vaticano II. Wilhelm destacó la conexión del movimiento alemán con los grupos reformadores de iglesia, tratando de hacer frente a todo lo ue significa antimodernidad.
Joe y Mike destacaron con realismo su compromiso partiendo de la constatación de que son pocos en el Reino Unido, a pesar de lo cual les parece importante seguir siendo un referente, un contacto para quienes les necesiten.
Pierre, Marie-Astrid y Paul destacaron la importancia de estar conectados con Pavés (coordinadora de grupos reformadores) y el haber conseguido que exista un consejo de laicos, reconocido por los obispos, que se reúnen cada trimestre.
.- Finalmente, fijamos como fecha para reunión del 2010 los días 7 y 8 de julio (con posibilidad de llegar al día 6), en la misma residencia franciscana de Bruselas.
Quedaron confirmadas las tareas de presidencia (Pierre), secretaría (Ramón) y tesorería (Jean).
Y nos llevamos como consigna para el próximo curso la necesidad de seguir en un contacto más continuado para que se haga más realidad el intercambio y la comunicación entre todo el grupo coordinador de la Federación Europea. Y como medio que nos podía ayudar, se sugirió que el secretario, cada dos meses, envíe un correo a todos los responsables de los movimientos de cada país, sugiriendo un tema o solicitando opiniones sobre alguna de las cuestiones sugeridas en esta reunión o que vayan apareciendo en el devenir de los acontecimientos.
Cabanillas del Campo, 16 de agosto de 2009.
Ramón Alario.