Movimiento Pro-Celibato Opcional (Moceop)

Contacto:
Apartado de correos 467. ALBACETE (España). www.moceop.net

Quiénes somos:
+Un grupo de creyentes en Jesús de Nazaret, surgido en la segunda mitad de los años 70 en torno al fenómeno de los curas casados y a las esperanzas de renovación originadas por el concilio Vaticano II.
+Personas afectadas más o menos directamente por la ley del celibato (sólo el varón soltero puede acceder a desempeñar las tareas de presidencia de las comunidades de creyentes); por tanto: curas casados, esposas de curas, mujeres en relación clandestina con curas??; y quienes han sintonizado con esta reivindicación original.
Aunque en su origen fue el aspecto reivindicativo (celibato opcional) el que nos unió, la evolución histórica y la reflexión comunitaria nos han hecho ir ampliando horizontes y perspectivas. Sentirnos excluidos, acogidos, acompañados, amigos: ésas han sido las fuerzas que nos han aglutinado como grupo.

Nos sentimos movimiento
Nuestra organización es mínima y funcional: aunque sentimos que lo que nos unen son unas cuantas convicciones que consideramos básicas para nuestro caminar:
a) La vida como lugar de la acción de Dios: no las iglesias. La laicidad.
b) La fe en Jesús como Buena Noticia para la humanidad.
c) La Libertad creatividad y pluralidad de las comunidades de creyentes.
d) La pequeña comunidad como un espacio en que vivir la comunión desde la igualdad radical.
e) Los llamados ?ministerios eclesiales?? como servicios a las personas y a las comunidades; nunca al margen ni por encima de ellas.

Estas son nuestras coordenadas:
+ La transformación de nuestra Tierra en un mundo más humano y solidario (Reino de Dios) nos importa más que los entornos eclesiales. Las causas justas: ecología, solidaridad, contra la violencia, a favor de los derechos humanos… La Buena Noticia del Evangelio. Encontrar y trasmitir ilusión, esperanza, sentido de la vida. Valorar lo secular: participar en asociaciones que creen ciudadanía.
+ Más que cambiar la iglesia, queremos vivir en iglesia de otra forma. Una iglesia en construcción y al servicio de las grandes causas del ser humano. Comunidad de creyentes en búsqueda, en solidaridad y en igualdad.
+ No estamos embarcados en algo paralelo ni en confrontación con la iglesia: Somos iglesia. En comunión. En redes. Unirnos siempre que sea posible con otros colectivos afines, para compartir y celebrar nuestra fe.

Y apostamos por:
+ Ser acogedores y acompañar a quienes se sienten excluidos y perseguidos.
+ Presentar alternativas, con hechos, ante la involución eclesiástica reinante.
+ Defender la prevalencia de la comunidad sobre los clérigos.
+ Apostar por la persona antes que por la ley
+ Desclericalizar los ministerios: que no estén vinculados ni a un género ni a un estado.
+ Unirnos con otros grupos de base que luchan contra la exclusión
+ Utilizar medios de comunicación… Internet. Web
+ Continuar cada vez más abiertos a las luchas por la justicia y la solidaridad
+ Dispuestos a cuestionar todo lo cuestionable en búsqueda y en coherencia.
+ Buscar juntos y con quienes deseen buscar: queremos clarificarnos, vivir y compartir.
+ Queremos hacer, construir. No somos un movimiento de pasividad o de excluidos.
+ Queremos servir como referente para quienes necesitan vivir la fe desde la frontera.