Lugo, P.Alberto y otros casos similares enarbolados hasta el escándalo por los medios de comunicación, requieren un análisis serio por parte de responsables en la formación humana y cristiana.
Como creyente (cristiano-católico), fascinado por el hombre de Nazaret Jesús, camino hacia un nuevo mundo que él llamaba Reino de Dios. Sin embargo ?es preferible el escándalo, a que pierda la verdad?? (Papa Gregorio el Grande).
No son ciertamente los programas televisivos que ayudan llegar a la verdad. Estos tienen otros intereses y cortan entrevistas y las ajustan al apetito de la masa. Esta es por definición mediocre. Vamos al grano:
? Toda moral cristiana, incluso la sexual, ha de medirse bajo el criterio del Primer Mandamiento de Jesús, el amor. Amar es más que no hacer daño al prójimo, es contribuir a su bienestar y felicidad.
a) Compare: Mt 22,39-40; Mc 12,21; Jn 19,12 b) El único criterio en el juicio final (omisiones): Mt 25,31 c) El buen Samaritano d) Sin amor nada válido: 1 Cor 13 e) San Agustín: Ama, y haz lo que quieres ??
? Votos y promesas en un asunto como es el celibato, debido a la naturaleza humana que es capaz de crecer en sabiduría y comprensión, no son válidos. La voluntad de Dios se encuentra en el camino, madurando y siempre fiel a su conciencia.
a) Quienes se dejan llevar por el Espíritu de Dios, son hijos de Dios. Programar su propia vida bajo de una norma determinada, se niega a aceptarlo.
b) Madurar en entendimiento nos obliga en conciencia a menudo a revisar decisiones tomadas en una circunstancia concreta y tomar otra ruta. c) En ninguna parte del Nuevo Testamento se habla de un carisma para el celibato.
? La ley del celibato como condición sine qua non para emplear sus carismas en bien de los demás, equivale dictarle al Espíritu de Dios los canales y condición de cómo y en quienes ha de actuar. Esto linda a blasfemia.
a) Es Dios, el Espíritu de Dios que reparte sus talentos (Jesús) sus carismas (San Pablo) como a ?l le place, sea en casados o solteros, en mujeres u hombres.
b) La vocación, en consecuencia, no da un obispo o el Papa, ni a estos tendremos que rendir cuenta sobre su empleo: sólo a Dios. c) Condicionarle a Dios con normas humanas, es inaceptable.
? En vista de la escasez de pastores en la Iglesia católica, con la ley del celibato se subordina la causa de Jesús y, en consecuencia la misma causa del hombre, a un mandato humano con fines dudosos (poder y tenencia, apariencia).
a) San Pablo: ?Que Cristo sea anunciado, de esto soy feliz??, igual si por él o por su émulo Apolo. Dentro de la cultura del siglo XXI, Pablo, en su celo misionero no dudaría un instante en añadir: ??? ?sea por varones o mujeres, célibes o casados??.
b) El ?Buen Pastor no busca lo suyo, sino vida en abundancia para la grey que le fue encomendada. Va delante de ella y esta le sigue (sin ninguna clase de presiones); no pontifica desde arriba, sino coherente con su ejemplo.
c) La Iglesia como Pueblo de Dios es el fin de la pastoral, y no el colectivo clerical que muchos identifican con la Iglesia. El pastor ha de ser o servidor de la Iglesia, o se sirve de ella.
? Quien toma la Biblia como ?palabra de Dios??, se pregunta al pasar las primeras páginas: ¿A quién dar la razón? ¿A Dios o al hombre? Dios: ?No es bueno, que el varón esté solo. Démosle una compañera??… ?Y creó al hombre, varón y mujer, a su imagen lo creó??.
Para la cúpula en la Iglesia: no tener mujer es perfecto. a) Ahí se cuestiona el celibato (voluntario) en sí como impedimento para realizarse como persona. Las experiencias sobran. b) Es la pareja (varón y mujer) que proyecta una imagen de Dios. c) Por eso ?el matrimonio es un misterio grande, por representar el amor de Jesús con su Iglesia?? (San Pablo)
? Ni Jesús, ni San Pablo en sus cartas condicionaron el ministerio eclesial con el celibato. Jesús era Judía. Dijo que no ha venido a invalidar la ley, sino para cumplirla. Sobre el fondo de la cultura social y religiosa de su tiempo, es muy probable que era casado.
a) Jesús habla sobre la fidelidad entre esposos, nada sobre moral sexual. b) Pablo admite que en cuanto al estado civil no conoce ninguna directiva por parte del Señor (1 Cor 7,25). c) Escribe: ?Mejor casarse que arder??. (1 Cor 7,9)
d) Casarse y tener hijos era para un judío mandato de Dios. Un rabí como era Jesús, no hubiese tenido aceptación entre el pueblo y sus enemigos hubiesen tenido un argumento más para desprestigiarlo. e) Finalmente, el apóstol pablo mismo confiesa de tener derecho a llevar consigo una ?hermana por mujer??, igual como los demás apóstoles (1 Cor 9, 4-5)
Conclusión:
1. 1. P. Alberto no ha hecho daño a nadie con excepción a la imagen de lo que en el público se entiende por ?Iglesia??, al estado clerical. Esto no está mal. ¡Que develen su verdadero rostro humano! 2. 2- El ex-obispo y presidente del Brasil ha admitido la omisión paternal en el caso comprobado, se ha disculpado públicamente, y ha enmendado el eventual daño a la persona afectada. Merece perdón.
3. 2. A ambos ?se les perdona mucho, por haber mucho amado; a quienes poco se les perdona??(Lc 7,47). 4. 3. Ambos no tienen por que pedir disculpas a nadie, por haber quebrado una ley inválida en sí misma 5. 4. Los verdaderos responsables de los ?escándalos?? se encuentran en el Vaticano, por mantener vigente una norma contraria a los DDHH, así como al espíritu del Evangelio mismo.
Sobre cómo se ha llegado a imponer el celibato en la Iglesia latina, es una historia por sí y no falta literatura para enterarse. En todo caso, hasta el siglo XV, dos cientos años después de haberse decretado la ley del celibato, era todavía 50% del clero casados, incluso un Papa (Felix V). Según Mons. Bambarén, todos ellos, con todos de otras iglesias evangélicas ortodoxos etc. cometiendo una profanación del sacerdocio al entregarse a una mujer, o según el Cardenal Chipriani, rechazando un tan gran tesoro de la Iglesia que es el celibato. ¡Qué mediocridad e ignorancia!