InicioRevista de prensaáfricaIV Foro Mundial de Teología y Liberación: un “curioso participante” en el...

IV Foro Mundial de Teología y Liberación: un “curioso participante” en el X Foro Social Mundial -- Elvira Duran

Publicado en

Cristianismo y Justicia

Participantes en el IV Foro Mundial de Teología y Liberación
Amanece en Dakar, preparo las cosas para ir a mi grupo de trabajo en el Foro Mundial de Teología. Estoy emocionada por esta experiencia de participación doble en el Foro Social y en el Foro Teológico. Intentaré explicar cuáles son los motivos, aunque todavía me resulta difícil ponerle palabras.

Hoy los del Teológico hacemos grupos de trabajo para concretar las tareas que nos permitirán seguir desarrollando la Teología preocupada por la liberación, por la justicia social. Al mismo tiempo en el Social es el día de las asambleas de los movimientos, entidades, plataformas… que también debaten y deciden propuestas, tareas, retos a asumir,… para ir construyendo ese “otro mundo posible” que muchos deseamos. Parecería que somos dos mundos paralelos, pero nada más lejos de la realidad, de ahí viene mi emoción. Los creyentes que participamos en el teológico hacemos en nuestro espacio lo mismo que el resto de organizaciones y grupos del Foro en los suyos. Un grupo más, un actor más, un espacio más en el que trabajar humildemente para contribuir a esta causa común.

A la vez estamos participando como ponentes de talleres y como asistentes en el Foro Social. Algunos como miembros de organizaciones confesionales, otros como miembros de organizaciones diversas de la sociedad civil laica. Y es nuestra fe, en nuestro caso la cristiana la que nos empuja y nos sumerge en esta experiencia de humanización, de esperanza y fraternidad, que estamos viviendo estos días. Una experiencia que alimenta nuestra espiritualidad, esa indignación esperanzada que nos da la energía para seguir luchando y trabajando a pesar de las resistencias que encontramos en esta realidad dura y machacante.

Como cristianos vivimos como exigencia del Evangelio, desde la experiencia de la misericordia del Dios compasivo manifestado en Jesús, el compromiso por cambiar este mundo que mantiene a tantos hermanos nuestros viviendo en condiciones inhumanas. Y esto nos une a todos los creyentes, que desde el I Foro Social Mundial han participado convencidos de que construir el Reino pasa por construir ese otro mundo posible.

Y por eso tengo dos motivos de mi emoción:

Darme cuenta de cuántos cristianos participamos en este proceso desde el principio aunque el Foro Teológico empezara en el 2005 y ésta sea su IV edición. Participantes cualquieras en medio de una gran diversidad de gentes y grupos.

Comprobar que el objetivo del Foro Teológico es dejarnos interpelar por la realidad que vivimos en el Foro Social y desde allí repensar nuestra fe y nuestro compromiso por la justicia y la liberación. Y no ir a “dar lecciones morales” a nadie.

Últimos artículos

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...

Noticias similares

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...