La renovación de Federico Jiménez Losantos al frente del programa matinal de la COPE ha desatado una gran diversidad de opiniones entre la jerarquía eclesial. Los obispos españoles han mostrado su división al respecto, pero también desde el Vaticano se viene manifestando, desde hace unos días, una cierta preocupación por el rumbo que ha tomado la radio episcopal. Este viernes, el Papa Benedicto XVI hizo un aviso general que bien puede aplicarse a la cadena católica española: la función de este tipo de emisoras, ha dicho, es la de informar y entretener, ?pero siempre respetando la realidad??.
El papa hizo estas declaraciones desde el Congreso Internacional de Radios Católicas que estos días se ha celebrado en Roma en una referencia general que bien podría estar dirigida a la COPE. El embajador español en la Santa Sede, Francisco Vázquez, aseguraba recientemente que el Vaticano se siente ?preocupado?? por el ?daño?? que la radio de los obispos españoles y su locutor estrella, Jiménez Losantos, pueden provocar a la Iglesia al ?distorsionar?? la realidad.
Respeto a la verdad
Benedicto XVI ha sido claro: la función de la radio es ?informar y entretener, anunciar y denunciar??, pero también formar a los oyentes en el respeto a la verdad y el cultivo de la esperanza. ¿Es un aviso directo a la COPE? El Papa no mencionó expresamente la emisora, pero insistió en el deber de las radios católicas de ?cooperar en la misión apostólica?? y las instó a ?no desanimarse?? ante ?la competencia con otros medios de comunicación más ruidosos y más poderosos??.
División entre los obispos
La renovación de Losantos en la emisora episcopal ha provocado una fuerte división interna entre los obispos españoles, y ha sido rechazada por voces como la del cardenal de Toledo, Antonio Cañizares, el de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, o el de Sevilla, Carlos Amigo. Tras la reunión de la comisión ejecutiva de la conferencia episcopal, Cañizares no quiso pronunciarse sobre si la COPE tendrá medidas contra el locutor, apuntando solo que la jerarquía eclesial no puede intervenir en las decisiones empresariales de la emisora.
El nuncio vaticano
No obstante, en el transcurso de esta reunión, el nuncio del Vaticano en España, Manuel Monteiro, se reunió con Rouco. Otro dato que deja ver la preocupación creciente de Roma por la situación de la radio católica española. Y es que incluso contra el nuncio se ha posicionado Losantos, quien le acusó de ser masón.
Pide mesura
El Vaticano, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, incluso desde su periódico oficial, parece pedir mesura a sus medios de comunicación. Falta saber si la Iglesia española seguirá estas directrices o si, por el contrario, voces como la de Losantos seguirán crispando desde sus micrófonos.