InicioRevista de prensatemas socialesEDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. 3ª LECCIÓN: LA LUCHA POR LA FELICIDAD. Alberto...

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. 3ª LECCIÓN: LA LUCHA POR LA FELICIDAD. Alberto Gutiérrez Molinero

Publicado en

El Plural

Elplural.com analiza los libros de Educación para la Ciudadanía
Me contesta un lector que los padres que se oponen a Educación para la Ciudadanía ejercen su derecho constitucional a la objeción de conciencia. Pero repasando la carta magna española sólo se encuentra explicada dicha objeción en el artículo 30, que trata sobre «el derecho y el deber de defender España»:

«La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria”.

Sentar jurisprudencia

Nada se habla de otro tipo de objeción de conciencia, que debe ser regulada por los tribunales de Justicia mediante sus sentencias. Por lo tanto apelar a la Constitución para oponerse a una asignatura que promueve sus valores no parece el mejor argumento ni la mejor forma de luchar por sus convicciones morales.

«La lucha por la felicidad»
Y hablando de luchas. De eso precisamente trata la tercera lección del libro de SM de Educación para la Ciudadanía. Bajo el título de “La lucha por la felicidad” se analizan algunas de las grandes batallas que han librado las sociedades occidentales: la lucha contra la esclavitud, y las luchas por la democracia, por la igualdad de la mujer y por los Derechos Humanos.

Reconocer y admirar
Es importante reconocer que disfrutamos de todas las comodidades, derechos y libertades gracias a que otras personas, nuestros antepasados, lucharon e incluso murieron porque así fuera. Así lo explica la introducción de la lección que resumiría en estas frases:

“Muchas cosas que ahora nos parecen normales han tardado miles de años en conseguirse. Todos somos deudores de las personas que lucharon por conseguir mayor justicia. Debemos sentir por ellas admiración y gratitud”.

Ejemplos

Gandhi, la madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King, son tres ejemplos que pone el libro para explicar estas luchas sociales cuyo denominador común es la búsqueda de la felicidad. Al llegar a este tema 3 ya empiezas a entender que el libro ensalza a las grandes figuras de la historia y no da una visión revanchista ni señala con el dedo a nadie.

Lucha por la democracia
Tomo por ejemplo el apartado de “la lucha por la democracia”. Explica, como si de un cuento se tratara, que la humanidad ha vivido durante milenios bajo un sistema político de tiranía, en el que una persona o un grupo reducido tenían el poder absoluto. Acto seguido, sitúa a la democracia al otro lado de la balanza: “un modo de organizar la sociedad reconociendo que todos los ciudadanos son iguales y tienen el derecho a participar en el gobierno de un país”.

Lucha por la igualdad de la mujer
Más concreto es el ejemplo que pone el libro sobre la lucha por la igualdad de la mujer. La ley española vigente hasta 1972 –antesdeayer- consideraba que la mujer no era capaz de vivir sola hasta los 25 años y, por eso, tenía que pedir autorización a su padre para independizarse, aunque fuera mayor de edad. Lo mismo ocurría, pero sin límite de edad, para comprar un piso, un coche o pedir un crédito entre otras cosas.

Postura antidemocrática
Puede que, entonces, alguien pensara que aquella ley comulgaba con sus convicciones morales, mientras que los que estaban en contra eran tachados de rojos. Pero era una ley que se cayó por su propio peso. De la misma forma ahora hay padres que se oponen a que sus hijos estudien en el colegio que hay que respetar a los homosexuales. Esa postura antidemocrática también terminará cayendo.

Ayúdanos a mejorar esta sección: sugerencias, dudas, debate, escribe a agutierrez@elplural.com

Últimos artículos

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...