Elplural.com analiza los libros de Educación para la Ciudadanía
Además de los temas ya analizados, asuntos tales como la anorexia, la resolución pacífica de conflictos, la participación en el centro educativo, el derecho a la huelga, el poder de la publicidad, el consumo responsable, el desarrollo sostenible o el terrorismo, también tienen cabida en Educación para la Ciudadanía, la asignatura de nueva implantación del sistema educativo español.
Esta es la undécima lección de Educación para la ciudadanía de elplural.com y estamos analizando el manual de esta asignatura de la editorial Santillana.
Personas
La Iglesia, junto con otras organizaciones de índole conservadora se han opuesto ferozmente a la implantación de una asignatura que ?tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad. También busca la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable??.
Democracia
Ante la exposición de tales objetivos, me pregunto a mí mismo cómo es posible que en pleno Siglo XXI determinados colectivos sociales propongan una rebelión cívica frente a una asignatura que además pretende promover el ?aprendizaje de los valores y la participación democrática con el fin de preparar a las personas para la ciudadanía activa??
Convivencia
Asimismo, me pregunto cómo se puede estar en contra de que los jóvenes de nuestro país ?puedan aprender a convivir en una sociedad plural y globalizada teniendo presente los derechos humanos??.
Lección 11
En la lección de hoy, estamos analizando el manual de Educación para la Ciudadanía de la editorial Santillana, pero de igual cáliz que los expuestos anteriormente, son los objetivos perseguidos en otros manuales de esta asignatura tan denostada por algunos, pero en cambio impulsada por la Unión Europea y ya implantada en los países europeos más avanzados.
Formar ciudadanos
En definitiva, debemos preguntarnos cómo es posible que determinados sectores de nuestro país, todos ellos encabezados por los jerarcas católicos, se opongan a la implantación de una asignatura que tan sólo pretende formar a unos ciudadanos que por el bien común, deberán convivir de forma pacífica en el futuro.
Súbditos
Quizás, me pregunto, otra vez entristecido, si acaso la Iglesia católica y sus secuaces, (es decir, madres objetoras de conciencia, profesionales por la ética, foreros de la familia, partidos políticos desfasados, y periodistas ultras), todavía abogan porque, en el futuro, las personas en lugar de ser ciudadanos con plenos derechos y libertades, seamos simplemente, tal y como lo fuimos en el pasado, unos tristes súbditos.
(Ayúdenos a mejorar esta sección: sugerencias, críticas, dudas, debate?? escribe a jmgarrido@elplural.com o agutierrez@elplural.com )