Muy queridos todos:
Con inmensa alegría les comunicamos que la Asamblea Nacional Constituyente la noche de ayer declaró a nuestro profeta Mons. Leonidas Proaño, ?Personaje Símbolo Nacional y ejemplo permanente para todas las generaciones??.
Saludamos y aplaudimos esta decisión porque es JUSTO Y NECESARIO que el Ecuador entero haga justicia a toda una vida entregada sin reservas a la lucha por la superación de las injusticias y la exclusión milenaria perpetrada contra los pueblos indígenas primeras naciones de nuestra patria con derechos ancestrales.
Que Mons. Proaño haya sido declarado PERSONAJE SIMBOLO NACIONAL significa que todos tenemos que seguir sus huellas profundas que se enraízan en la JUSTICIA, LA LIBERACI?N DE LOS OPRIMIDOS, LA SOLIDARIDAD, EL ANTIIMPERIALISMO, LA LIBERTAD, LA PAZ valores todos del Reino de Dios.
El mensaje profético del Obispo de los Indios, el Profeta de los Pobres y Padre de la Iglesia Latinoamericana nos llama a defender las grandes causas por las que entregó su vida en martirio blanco:
. La vida en plenitud de los Pueblos Indígenas, con la vigencia de todos sus derechos, su autodeterminación y autonomía.
. La liberación de los oprimidos
. La opción preferencial por los pobres
. La construcción de la Nueva Sociedad
. El cambio de una Iglesia Piramidal (constantiniana) a una Iglesia Viva, Pueblo de Dios
. El nacimiento de la Iglesia Indígena.
. La construcción de la Patria Grande América Latina libre de las coyundas del Imperio, solidaria y soberana.
. La Educación Liberadora
. La defensa y respeto a la Pachamama
. El fortalecimiento de la organización popular como medio de liberación
. La práctica permanente de la solidaridad, la justicia, la equidad y la paz en todos los procesos, en todas las instancias, en todos los pueblos.
??.
La Asamblea Nacional Constituyente ha hecho JUSTICIA a Mons. Proaño y la fiesta es mayor porque los sueños de justicia de Monseñor sobre la constitución del Estado Plurinacional como mecanismo de hacer justicia a los Pueblos Indígenas y la oficialización del Kichwa y del Shuar, planteamientos de Mons. Proaño, son ya una realidad en la nueva Carta Magna.
Compartimos con todos ustedes estas grandes alegrías.
De corazón,
Por la Fundación Pueblo Indio del Ecuador
Nidia Arrobo Rodas
Aquí el texto:
Asamblea declara a Monseñor Leonidas Proaño, personaje símbolo nacional
Ciudad Alfaro
Boletín 1507
El Obispo de los Pobres, es ejemplo permanente para todas las generaciones, agrega la resolución.
Con 84 votos favorables, el Pleno de la Asamblea, aprobó rendir un homenaje y perpetuar la memoria de Monseñor Leonidas Proaño, conocido como el Obispo de los Pobres. El planteamiento fue liderado por el asambleísta Pedro Morales. La resolución declara al Obispo de los Pobres, Monseñor Leonidas Proaño Villalba, como personaje símbolo nacional y ejemplo permanente para todas las generaciones, por su lucha contra la opresión, la exclusión y la marginalidad en el Ecuador y por su total entrega a un trabajo en búsqueda de libertad, de justicia y de solidaridad como condiciones de la paz.
Así mismo, se establece el 29 de enero de cada año, como fecha cívica nacional que se celebrará en el sector público, privado y particularmente en los planteles educativos de todos los niveles, con actos en los que se rememorará la trayectoria social de Monseñor Leonidas Proaño, resaltando los valores humanos que fueron el distintivo de su vida y de su obra. La resolución también establece dedicar un monumento en la ciudad de Riobamba, para perpetuar su memoria y en donde plasmó su vocación y su misión en beneficio de la clase marginada, identificada con esa realidad humana. Por otro lado, se creará la Condecoración Monseñor Leonidas Proaño, que será entregada por el Gobierno Nacional, a las personas o instituciones que con sus actividades se dediquen a promover los derechos, principios y valores de las Naciones Indígenas, a las cuales consagró su vida. Agrega la resolución que el 29 de enero de 2010, fecha en que se cumplen 100 años del nacimiento de Monseñor Leonidas Proaño, se difunda la información biográfica con un mensaje que resalte y destaque los valores humanos de este personaje y la obra escrita por Monseñor Proaño. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, será responsable de publicar la biografía y ejecutar el monumento en la ciudad de Riobamba.