InicioRevista de prensaespiritualidadDomingo 6 de Septiembre, 23º del tiempo ordinario. Comentarios##José María Castillo, teólogo

Domingo 6 de Septiembre, 23º del tiempo ordinario. Comentarios -- José María Castillo, teólogo

Publicado en

Somos Iglesia Andalucía

Mc 7, 31-37
“En aquel tiempo, dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del lago de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron a un sordo que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga las manos. Él, apartándolo de la gente a un lado, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y mirando al cielo, suspiró y le dijo: “Effatá” (esto es, “ábrete”). Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y habló sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: “Todo lo ha hecho bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos”.

1. La significación del hecho prodigioso, que aquí se cuenta, se comprende mejor empezando por el final: la gente llegó al colmo del asombro, quedó como fuera de sí, al ver lo que Jesús había hecho. Y lo llamativo es que de Jesús se cuentan cosas más prodigiosas (resucitar muertos….), pero sólo aquí se acaba el relato haciendo referencia al colmo del asombro y que todo lo hizo bien. ¿Qué hay de particular en este caso?

2. No sabemos con seguridad cómo se apañaban los sordomudos en tiempo de Jesús para comunicarse entre ellos y con los demás. En cualquier caso, un sordomudo es una persona que tiene dificultades para recibir información. Y que además tiene también serios problemas para decir lo que piensa. O sea, el sordomudo puede ser una metáfora de lo que representa en la vida la incomunicación. Por eso, lo que interesa, en este relato, no es tanto el milagro, sino el hecho de que Jesús soluciona el problema de la incomunicación humana.

3. La actualidad de este evangelio es apasionante. Vivimos en la sociedad de la “incomunicación” y de la “desinformación”. Cuando tenemos más medios de comunicación que nunca, vivimos más solos, más aislados; y levantando cada día más fronteras, más muros de separación, más nacionalidades, lenguajes y tradiciones que nos separan y marcan nuestras intolerancias. Y cuando decimos que poseemos más información que nunca, decimos una ingenuidad increíble. Porque la información que se nos da es la que no daña al sistema que oculta la información que más nos interesa.

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...