InicioRevista de prensaespiritualidadDOMINGO 24 DE JUNIO,12º DEL TIEMPO ORDINARIO. ¿A QUIÉN SEGUIMOS? José Antonio...

DOMINGO 24 DE JUNIO,12º DEL TIEMPO ORDINARIO. ¿A QUIÉN SEGUIMOS? José Antonio Pagola

Publicado en

Tabira

San Juan Bautista1.gifLos evangelios presentan un fuerte contraste entre la actuación de Juan y la de Jesús. La preocupación suprema de Juan es el pecado que está corrompiendo al pueblo entero; por eso se sale de la tierra prometida y marcha al desierto para predicar desde allí la conversión a Dios. Para Jesús, por el contrario, la primera preocupación es el sufrimiento de quienes son víctimas de esas injusticias y pecados; por eso deja el desierto y va visitando las aldeas de Galilea anunciando la Buena Noticia de un Dios que quiere una vida más humana.
La tarea de Juan es clara: denunciar los pecados, llamar a los pecadores a penitencia y ofrecer un bautismo de conversión y perdón; por eso lo llaman «Bautista», el bautizador.

El quehacer de Jesús es diferente: cura a los enfermos, acoge a los pecadores y ofrece la salud y el perdón gratuito de Dios sin necesidad de bautizarse en el Jordán; por eso, lo llaman curador y amigo de pecadores.

El lenguaje del Bautista es duro y da miedo; habla de la «ira» de Dios que llega como un leñador blandiendo su hacha para cortar de raíz los árboles estériles; el pueblo ha de vivir preparándose para la llegada del juicio inminente de este Dios. Jesús, por el contrario, narra parábolas que jamás se le hubieran ocurrido al Bautista; el que llega es un Padre bueno y cercano, compasivo y perdonador. Su palabra despierta confianza y alegría. El pueblo lo ha de acoger ahora mismo creando una convivencia más justa, fraterna y compasiva.

El Bautista no hace gestos de bondad. No se compadece ante el sufrimiento: no se acerca a curar a los enfermos. No ve la marginación de los más desgraciados: no toca a los leprosos ni libera a los endemoniados. No se fija en los débiles: no abraza a los niños de la calle. No come con pecadores: vive encerrado en su vida solitaria del desierto. Jesús, por el contrario, se dedica a curar, liberar del mal, acoger, bendecir, perdonar. Lo suyo es introducir en la vida salud, perdón, paz, amistad, fraternidad.

¿De quién somos nosotros? ¿Seguimos al Bautista o a Jesús? ¿Somos «bautistas» o «cristianos»? ¿Nos hemos quedado en el precursor o vivimos acogiendo a Jesucristo?

Red evangelizadora Buenas Noticias
Anuncia a Jesucristo. Pásalo

24 de junio de 2007
Fiesta de Juan Bautista (C)
Lucas 1,57 – 66. 80

Últimos artículos

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...

Noticias similares

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...