Denuncia que Aznar realizó ?todo tipo de maniobras para arruinar?? Prisa
El consejero delegado de Unión Radio, Augusto Delkáder, ha acusado al presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, de ser el responsable de la ?infamia y la injuria?? que difunde la COPE.
Durante una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, Delkáder ha aseverado que le consta que gran parte de la plantilla de esta emisora ?lleva muy mal?? la estrategia marcada por el jefe de los obispos, una línea de actuación que dividiría incluso a una parte de la jerarquía católica que ?no está de acuerdo con la línea editorial de determinados programas??.
A su juicio, es un error que otros medios inviertan tiempo en ?amparar o criticar la ética?? del cardenal, el ?sostenedor de una emisora de radio que basa sus programas principales en la infamia y la injuria?? porque su comportamiento es, en realidad, ?un chantaje al poder político democráticamente constituido??.
En otros aspectos, el consejero delegado de Unión Radio también ha negado que el Grupo Prisa, accionista mayoritario de este haya recibido apoyo de gobiernos socialistas. «Durante años, individuos de distinto pelaje han promovido la idea de que el Grupo Prisa tuvo apoyos gubernamentales, lo cual no es realidad». Tal como explicó, fue José María Aznar quien durante sus ocho años en el Gobierno realizó «todo tipo de maniobras para arruinar» el grupo.
Las embestidas de Aznar
Aznar «utilizó a Telefónica para tratar de hundir la plataforma de pago de televisión», y «acosó» al que fuera presidente del Grupo, Jesús de Polanco, y a Juan Luis Cebrián, «por un juez que luego fue considerado un delincuente», en referencia a Javier Gómez de Liaño, condenado por prevaricación tras una dura campaña contra Prisa.
Inversiones que no favores
Delkáder ha señalado que cuando se privatizaron los periódicos del Movimiento, a Prisa no se le dio ninguno y que la compra de la SER no fue concesión del Gobierno «y menos de Alfonso Guerra, que no era partidario de que entráramos en ella», sino que se hizo a base de inversiones, algo que «que impidió la quiebra» de la emisora. También ha explicado que de las 3.300 licencias radiofónicas que se han concedido en España, a la SER solo le concedieron 92 y el resto hubo se consiguieron gracias a ?acuerdos con otras emisoras».
La crisis
En relación a la actual crisis económica, el consejero delegado de Unión Radio dijo que es diferente de otras por su inmediatez y virulencia, y recordó que en la crisis de 1990 la publicidad tardó nueve años en llegar a los niveles anteriores. La actual crisis tiene como elemento diferencial la revolución tecnológica, que ha propiciado cambios en las empresas y la gestión económica y profesional.
Críticas a los medios públicos
El de Unión Radio también ha criticado a RTVE -y a las cadenas autonómicas- por su política de compra de derechos, como la Liga de Campeones, por alterar los precios de la publicidad y el mercado, dejando en situación difícil a las privadas, «y por sus relaciones con un empresario de prácticas poco claras», en relación a Jaume Roures, el director de La Sexta.
Cebrián pide ?seriedad?? al Gobierno
Junto a Delkáder ha participado en el Foro Juan Luis Cebrián, quien se dirigió al Gobierno y al Parlamento para pedir que ?afronten con seriedad?? la ?muy mala temporada?? que están atravesando los medios de comunicación, y que establezcan ?reglas de juego más viables?? para que ?los medios respetables y serios puedan sobrevivir??. A su juicio, los problemas que afectan a dichos medios ?afectan a la democracia??.