¿ Ha dejado de ser México un Estado democrático?… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
22

La liberación de paramilitares, una acción más para encubrir el crimen de Estado cometido en Acteal
Difusión Cencos México D.F., 11 de agosto de 2009
Boletín de prensa
Frayba
Por deficiencias y vicios cometidos, deliberadamente, durante los procesos penales por funcionarios de Procuración y Administración de Justicia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pondrá en libertad a paramilitares ejecutores de 45 indígenas.

La resolución de la Corte pondrá en riesgo la integridad física y la vida de los sobrevivientes y testigos de la Masacre de Acteal que acusaron a sus agresores.
El próximo miércoles 12 de agosto, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votarán el dictamen que, según ha trascendido, va en el sentido de otorgar la libertad de varias decenas de personas que fueron sentenciadas por su participación material en la Masacre de Acteal.

Es importante señalar que la Corte únicamente se pronunciará respecto a si fueron respetadas o no las garantías procesales que otorga la Constitución Federal a las personas sometidas a juicio penal, es decir: la forma, pero NO se pronunciará respecto al fondo del asunto que apela la responsabilidad de los autores materiales de la masacre de Acteal. Su resolución no establecerá la inocencia o culpabilidad de los sentenciados y de ahí la gravedad de su facultad, ya que por negligencias intencionalmente cometidas por agentes del Estado mexicano el crimen de lesa humanidad cometido el 22 de diciembre de 1997, en Acteal, quedará en impunidad.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, acompañó durante el proceso penal a los sobrevivientes de la Masacre de Acteal y a los familiares de las 45 personas que fueron asesinadas; vimos y escuchamos una y otra vez como los sobrevivientes señalaron a cada uno de los hoy sentenciados, identificándolos plenamente como quienes accionaron sus armas aquel 22 de diciembre de 1997 contra las personas que se encontraban en el campamento de desplazados en Acteal.

Hay que recordar que el lugar en donde sucedió la Masacre era un campamento de desplazados, las personas que ahí se encontraban huían de la violencia paramilitar en la zona de ello hay denuncias y documentación previas a la masacre, personas que tuvieron que salir de su comunidad por que fueron amenazadas con ser asesinadas, muchas de ellas fueron agredidas físicamente y sus viviendas fueron quemadas y saqueadas por personas de su comunidad, incluso por familiares suyos que, manipulados por agentes del ejército, conformaron el grupo paramilitar que posteriormente cometiera la Masacre de Acteal.

De ahí que exista pleno reconocimiento de la identidad de los participantes en los hechos.
Por ello insistimos, junto con los sobrevivientes de la masacre, que los paramilitares presos que la Corte pondrá en libertad están plenamente identificados por sus víctimas, no hay posibilidad de error en cuanto a su identificación ya que son personas de las mismas comunidades e incluso familiares de quienes recibieron esta detestable agresión.

Cabe recordar que la resolución de atracción de los amparos estuvo sustentada por el Ministro Sergio Valls, Presidente de la Primera Sala de la Corte, cuya trayectoria de militancia y cercanía política con los actores señalados como responsables intelectuales (Ernesto Zedillo, Emilio Chauffet, Renan Castillo, entre otros) le implica un conflicto de intereses. En ese sentido resulta obvio el interés de los distintos magistrados de disfrazar la verdad de los hechos con argumentos de ?faltas al debido proceso?? omite valorar el testimonio de los testigos de la masacre que señalan responsabilidades claras en este crimen de Estado.

El fallo de la Corte, que avizora poner en libertad a los asesinos, pondrá en riesgo inminente a los sobrevivientes y familiares de las victimas de Acteal que los denunciaron, pondrá en riesgo la paz social en la región. No hay que olvidar que en las comunidades de Chenalhó, señaladas como participes de la acción contrainsurgente, aún están las armas con que se cometió la Masacre de Acteal, por lo tanto la liberación de los paramilitares hoy presos posibilita el reagrupamiento y la reactivación de las acciones de estos grupos en Chiapas.

Quienes hoy utilizan esta liberación, con estrategias mediáticas para desinformar a la sociedad, lo hacen con la finalidad de seguir ocultando este crimen de lesa humanidad, con falsas especulaciones se convierten en cómplices de la impunidad en que se encuentra el caso de la Masacre de Acteal.
Este Centro de Derechos Humanos seguirá en la búsqueda de la verdad y la justicia, con los procesos naturales de los pueblos indígenas, ya que una vez más queda en evidencia que ni la justicia, ni la verdad vendrán de las instituciones del gobierno mexicano, incluso hemos denunciado como el poder judicial, en complicidad con la Corte, han dejado en impunidad temas relevantes y de daño social como el de los presos de Atenco, los abusos de autoridad en Oaxaca, los crímenes cometidos en Guerrero y una lista larga de agravios en contra del pueblo mexicano.

Honrando la memoria y la verdad histórica, de los mártires de Acteal, manifestamos a la sociedad civil nuestra preocupación por el riesgo en que se pondrá a los miembros de la sociedad civil Las Abejas con la liberación de los paramilitares; hacemos un llamado urgente a todas las personas y organizaciones para que expresen su rechazo al fallo de la Corte que facilitará poner en libertad a los autores materiales de la masacre de Acteal dejando en impunidad la responsabilidad del Estado en este crimen de lesa humanidad.

2009 ? 2010 Año Jubilar de Mons. Samuel Ruiz García
Brasil 14, Barrio Mexicanos, CP 29240. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Telefax + 52 (967) 678 3548, 678 3551, 678 7395, 678 7396
www.frayba.org.mx
frayba@frayba.org.mx
Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos

http://cencos.org/es/node/21386/
—————————————————
¿HA DEJADO MEXICO DE SER UN ESTADO DEMOCRATICO?…

Si, justicia no existe el Estado de derecho??y el Estado se transforma en el gran LEVIATAN un monstruo gigantesco que devora la libertad y los derechos del Pueblo (Interpretación libre del concepto del filósofo inglés Thomas Hobbes??)

Montevideo, 13 de agosto de 2009 ? Gabriel Sánchez

Hemos dicho y escrito reiteradamente que existe un plan orquestado para despojar a los desposeídos del continente con especial dedicación a las naciones indoamericanos que defienden sus derechos, especialmente a las tierras ancestrales??De toda incidencia política y social, ¿Por qué? Porque se entiende por parte de los gobiernos de algunos países afines a las concepciones ultra capitalistas neoliberales de la derecha norteamericana??que son antisistémicos (equivalente en la mentalidad neoliberal a terroristas).

Esto se nota especialmente en las circunstancias en que las instituciones del estado que deberían salvaguardar sus derechos más elementales??.y no lo hacen, por complicidad, por corrupción, por vinculaciones políticas e ideológicas??Por supuesto que esto especialmente referido a los sistemas judiciales, que en muchos países, presentan una corrupción generalizada que pone a las comunidades y los pueblos ante un cuadro de indefensión y de conculcación sistemática y burda de sus derechos humanos, ante esta realidad podemos afirmar que cae el mismo estado de derecho, como si se hubiera realizado un golpe de Estado??

Claro que el derecho que se viola es el de los desposeídos y de aquellos sectores de la población que no tienen riquezas ni influencias políticas, en este caso derecho hay algo más, existe una programada estrategia política, que vuelve inoperante al Estado, por cooptación de la oligarquía política corrupta que ejecuta un plan preestablecido de extirpación de los sectores antisistémicos??(como ya indicamos, por equiparados por estas mentalidades a los terroristas)??Esto es de una verdadera ruptura del contrato social agravada por dinámicas y procesos que son creados por el sistema político y avalado por las instituciones del estado con inclusión de las de seguridad, que dan lugar a aberraciones perversas como el sicariato y como los paramilitares??

En este caso nos hallamos ante la realidad del ACTEAL??En donde quienes con planificación, alevosía y ventaja asesinaron fríamente a gente inocente y desarmada (entre ellos mujeres y niños), ESTO TIENE TAL GRAVIDAD SE CONFIGURA LA IMPUNIDAD, ESTAREMOS ANTE LA CONFIRMACI?N FACTICA DE QUE MEXICO HA DEJADO DE SER UN ESTADO DE DERECHO?? ESTO YA DE POR SI, INDICA LA CAIDA DE LA DEMOCRACIA, DEBENIDA EN OLIGARQUIZACI?N POR PARTE DE LAS CLASES PODEROSAS QUE HAN COOPTADO A LOS POLITICOS, SUS PARTIDOS Y LAS INSTITUCIONES ESTATALES, PARA EJERCER SU PODER EN LA BASTARDIZACI?N DE LAS RELACIONES SOCIALES Y LA DENEGATORIA DE JUSTICIA REAL A LOS DESPOSEIDOS??

Es por ello que sentimos la imperiosa necesidad de levantar nuestra voz, para que una corriente de solidaridad internacional, sea capaz de DENUNCIAR este hecho ante la opinión publica internacional y ante los organismos internacionales??entendemos menester que los movimientos sociales del continente en comunión con los compañeros del ACTEAL, se movilicen contra esta verdadera denegatoria de justicia y conculcación del Estado de derecho??

La Lucha contra las fuerzas de la opresión, también se juegan aquí y ahora, junto a las abejitas??y a sus mártires??porque cuando se ataca la dignidad de uno sólo, se ataca la dignidad de todos y cuando se conculca el derecho a la justicia a uno sólo, se conculca la de todos??Porque para un estado y sus gobernantes, no existe afrenta e indignidad más grande que el ser señalados como aquellos que han prostituido la Justicia??

Animamos a los entrañables hermanos y compañeros del ACTEAL, a redoblar fuerzas y denunciar estos acontecimientos en la corte Interamericana de Justicia y en a la Presidencia de la Naciones Unidas??a no ceder en su lucha por la Justicia y el Derecho, PORQUE EN ESE TRIBUNAL SE JUEGAN LOS DERECHOS Y LA DIGNIDIDAD DE TODOS LOS PUEBLOS DE LA AMERICA LATINA Y DE TODAS LAS NACIONES INDOAMERICANAS??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)