InicioRevista de prensaáfrica¡¡¡Asesinos!!!(Gn. 4,10)##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

¡¡¡Asesinos!!!(Gn. 4,10) -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Cuestión de suerte. El ejército constitucional del Congo retiró sus tropas y abandonó a su suerte al contingente uruguayo y a la población, que huye despavorida
600 uruguayos con armas livianas frente a tres mil rebeldes tutsis con tanques de guerra
El escenario empeoró cuando las fuerzas de contención del gobierno congoleño se retiraron, ya que inmediatamente después de esa barrera se encuentran apostados los militares uruguayos e indios en aproximadamente 600 efectivos por bando. Las fuerzas de N’kunda, integradas por aproximadamente 3.000 hombres, llegaron a 1,5 kilómetro de las fuerzas de paz de Uruguay e India, cerca de 8 kilómetros de la ciudad de Goma.

Rosales reconoció que el batallón uruguayo en Goma se encuentra «disminuido», frente al comando rebelde, un adversario con mayor poder de fuerza, que, incluso, cuenta con tanques de guerra y artillería, frente al material liviano de Uruguay. «No está planteado retirar las tropas ni discutirlo en este escenario y si se produce un eventual combate, el personal uruguayo no dejará de cumplir con sus responsabilidades. No discutiremos el retiro porque para tomar una decisión requerimos tiempos y no lo resolveremos en el marco de esta situación», aseguró Bayardi
http://www.prensaescrita.com:80/diarios.php?codigo=AME&pagina=http://www.larepublica.com.uy
——————————————————————————————
ASESINOS!!!

Montevideo, 1 de noviembre de 2008.-Gabriel Sánchez
Mi hija me llamo con gran angustia para compartir estas noticias (que he pegado precedentemente) consignadas en el Diario la Republica de la ciudad de Montevideo, hoy 1 de noviembre de 2008.- Nuestros soldados, estaban en una disyuntiva y cuando uno piensa no piensa en soldados, piensa en uruguayos, nosotros sabemos como somos…y siempre fuimos gente de Paz…nuestros peores enfrentamientos los solucionamos con las urnas…cuando ellas se callaron tuvimos un dictadura de 20 años, pero ahora ese talante conservador y fascistas ha vuelto a lo que siempre fue, minoritario e intranscendente, con muchos de sus representantes emblemáticos en la cárcel por haber violados los derechos humanos de otros.-

Definitivamente somos hijos de una educación pública tolerante, que no entiende el uso de la fuerza para imponer una posición, sino del derecho basado en los viejos humanismos Republícanos…
Definitivamente, no tenemos el talante de mirar indiferentes como se asesinan a hombres, mujeres y niños…

Por esto, la inmovilidad de las naciones unidas es vergonzosa y puede llegar a ser homicida.-
En primer lugar porque su obligación salvaguardar a nuestros soldados y si llegara el momento de combatir, deberíamos dotarlos del equipamiento necesario y no con un 70% del material averiado…esto se parece tanto a lo que le paso a los conscriptos argentinos en las Malvinas…Mi hija con visible angustia me decía, pero los envían a la muerte papa…Yo guardé silencio…
En esa zona del mundo se ha alimentado la revalidad étnica más asesina y terrible, en donde los débiles llevan la peor parte.-

Terribles masacres financiadas por las multinacionales del coltan y los países centrales y con las Naciones Unidas jugando un papel de muy poca utilidad y sin haber hallado la formula de salvaguardar a las poblaciones civiles e inocentes del exterminio…

Pero lo que es peor se deja un contingente de unos 600 soldados uruguayo y 600 soldados hindúes, mal equipados, para que mueran allí y nadie mueve un dedo, uno tiene la sensación que si fueran soldados estadounidenses o de la Unión Europea eso no pasaría, pero lo peor es que detrás de estas malditas masacres, están los intereses multinacionales y de los países centrales que bajo la mesa arman, azuzan y apoyan a los bandos, para favorecer sus posiciones, haciéndose reos del derramamiento de la sangre inocente.-

La agencia Afrol News (http://www.afrol.com/es/especiales/13258) nos introducía en el tema hace algún tiempo y nos decía en el artículo cuyo titulo era “La fiebre del coltan: El imperialismo continua”, lo siguiente (fragmento) : “Kagame (sic), actual presidente de Ruanda, quién estudió en centros militares de EE.UU. e Inglaterra, y Museveni, presidente de Uganda, país considerado por Washington, un ejemplo para las naciones africanas, lideraron la conquista de la capital de la RDC, Kinshasa, y pusieron a cargo de este país a un amigo, Laurent Kabila. En un nuevo reparto se dispusieron concesiones mineras para empresas varias entre las cuales figuran la Barrick Gold Corporation, de Canadá, la American Mineral Fields (en la que Bush padre tenía intereses) y la surafricana Anglo-American Corporation, todo ello en desmedro de las antiguas “concesionarias” francesas.

En los años transcurridos hasta hoy han disputado la guerra dos bandos no demasiado estrictos. Ruanda, Uganda y Burundi, apoyados por los EE.UU., solventados por créditos del FMI y el Banco Mundial, y ligados a varias milicias “rebeldes” con nombres exóticos (Movimiento de Liberación del Congo, Coalición Congoleña para la democracia), por un lado, y la RDC (liderada por uno de los hijos de Kabila, luego de que su padre fuese asesinado por ruandeses), Angola, Namibia, Zimbabue y Chad y las milicias (hutus y maji-maji) correspondientes, por otro. En 1999 se establecieron las líneas divisorias entre las fuerzas opuestas, en el Acuerdo de Lusaka, una suerte (siempre provisional) de reparto del territorio, a la usanza de la Conferencia de Berlín de 1885, donde las potencias europeas se distribuyeron el continente para facilitar el saqueo y explotación. Una de las posibilidades futuras es, entonces, la partición de la RDC.

Si todas estas naciones se disputan el control del territorio, desde otra perspectiva son las propias corporaciones las que están repartiéndose la zona. Se han creado distintas empresas mixtas con este fin, la más importante de las cuáles es la SOMIGL (Sociedad Minera de los Grandes Lagos) que está integrada por tres sociedades: la Africom (belga), la Promeco (ruandesa) y la Cogecom (surafricana). Todas las licencias para la compra-venta del coltan fueron suprimidas a fines del 2000. Las fuerzas militares ruandesas ligadas a la SOMIGL han logrado de esta manera evitar el “gasto” de intermediarios, controlan monopólicamente la comercialización del coltan.

Sus camiones y helicópteros hacen el traslado interno. Poseen, por supuesto, sus propias compañías de transporte que son propiedad de parientes cercanos a los presidentes de Ruanda y Uganda. Utilizan los aeropuertos de Kigali y Entebe entre otros. En estas verdaderas zonas militares las compañías aéreas privadas (una de las cuales – Sabena – de origen belga, está asociada a American Airlines) ingresan armas y se llevan minerales.

La mayor parte del coltan extraído (luego de ser acumulado hasta subir los precios) tiene como destino los EE.UU., Alemania, Bélgica y Kazajstán. La filial de Bayer, Starck, es la productora del 50% del tantalio en polvo a nivel mundial. Con el tráfico y la elaboración están vinculadas decenas de empresas, con participación en grandes corporaciones monopólicas de diversos países. Naturalmente “una entidad financiera, creada en 1996 con sede en la capital de Ruanda – Kigali – , el Banco de Comercio, Desarrollo e Industria (sic, BCDI) y que ejerce de corresponsal del CITIBANK en la zona , mueve fuertes sumas de dinero procedente de las operaciones relacionadas con coltan, oro y diamantes” .

Es de nuestro interés destacar cómo, para este negocio, se relacionan estrechamente los grandes capitales monopólicos de las grandes potencias con los poderes y capitales locales, a través de las formas típicas del capital imperialista: las asociaciones monopolistas de comercio, industria y bancos (organizadas a través del mecanismo de la participación, que ya destacara el propio Lenin) y la vinculación entre empresas privadas, estados y familiares del gobierno. No se trata de malas personas y gobernantes corruptos, estamos ante los mecanismos arquetípicos del imperialismo. Véase un ejemplo: “ Eagle Wings Resources (EWR) es una joint-venture (empresa de riego compartido) entre la americana Trinitech y la holandesa Chemi Pharmacie Holland.

El representante local de EWR en la capital de Ruanda es Alfred Rwigema, el cuñado del presidente Paul Kagame. La ONU acusa al presidente ruandés de jugar un papel motor en la explotación de los recursos naturales de la RDC”.

Las grandes empresas financian, por supuesto, a las distintas fuerzas militares, que montadas en los preexistentes conflictos interétnicos, sostienen una guerra por el control de las minas, en la que en los últimos cuatro años han muerto entre 2,5 y 3 millones de personas. Ruanda y Uganda han diseminado unos 40.000 soldados, que cuentan con los mejores equipos, en los Parques Nacionales de la RDC, donde se hallan las reservas. Según el mismo Kofi Annan ha declarado: “la guerra del Congo se libra por el control de sus riquezas naturales”.

En un informe del IPIS (investigación del Servicio de información para la Paz internacional independiente) se demuestra que las sociedades europeas y norteamericanas que comercian con el coltan contribuyen a la financiación de la guerra. Tienen un gran interés en que continúe la “inseguridad” para permanecer en el Congo a través de las tropas guerrilleras.”

Ahora los intereses de aquellos que pretenden acumular, con la sangre de los africanos…una vez más azuzan el asesinato y el exterminio, para mantener el control de sus riquezas, parece mentira que la codicia homicida de unos pocos, enfrente a los africanos, para que otros se lleven su riqueza, su dignidad y humanidad…parece mentira que los africanos no entiendan que deben unirse, para que quien se enriquezcan sean sus pueblos y así darles felicidad … Sin embargo una vez más los autores se preparan a realizar sus brutales papeles, con el costo en sangre de la población civil…Un pequeño número de soldados como en las termopilas se alzan en la frontera entre el exterminio y la vida…¿Los dejaremos solos…?

Últimos artículos

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...

Noticias similares

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...