InicioRevista de prensaespiritualidad«Teología bíblica» del sufrimiento##Antoni Ferret

«Teología bíblica» del sufrimiento -- Antoni Ferret

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Empieza con el texto del Segundo Isaías, siglo VI aC, época de la deportación del pueblo de Israel a Babilonia:
Isaías 53: 10-11:
“El Señor se ha complacido
en quien él había triturado y afligido.
Cuando habrá ofrecido la vida en sacrificio
para expiar las culpas,
verá una descendencia,
vivirá largamente:
por él el designio del Señor
llegará a buen término.

“Mi sirviente,
después de lo que ha sufrido
su alma,
verá la luz y se saciará;
él, que es justo,
hará justos a todos los demás,
porque ha tomado sobre sí
las culpas de ellos.”
Este texto “podría” ser atribuido a Jesús, excepto los versículos:
“verá una descendencia,
vivirá largamente:”,
que de ninguna forma pueden ser.

Teólogos actuales, y también un servidor, creemos que el personaje imaginario creado por el Segundo Isaías representaba al pueblo de Israel, que en aquel momento (587-538 aC) sufría deportación, atribuida a castigo por los pecados del pueblo (injusticias, idolatría…) cometidos en los periodos anteriores.
No lo creía así el apóstol Pablo, que en 1 Corintios (15: 3) dice:
“Cristo murió por nuestros pecados,
como decían ya las Escrituras.”

Y las Escrituras, según la nota al pie de página, es Isaías, 53: 5-12: «El sirviente». Texto del Segundo Isaías.
También hay dos referencias evangélicas en este sentido:
Marcos 10: 45:
Como el Hijo del hombre, que no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por todos.

Mateo 20: 28:
Como el Hijo del hombre, que no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por todos.
Habiendo solicitado una aclaración lingüística, se me dice que:
La palabra traducida por «rescate» corresponde al griego lytron (medio de liberación; rescate, precio del rescate // expiación; recompensa)
Y a la palabra latina redemptio, que tiene el mismo sentido.

Esta interpretación llevaría a las siguientes consideraciones:
*El sufrimiento (de Jesús) es la clave de la Salvación de la humanidad (en relación a los pecados). Que, de todos modos, según enseñanzas tradicionales, tampoco sería de “toda” la humanidad.
*El sufrimiento es la clave de la plena humanización de la persona humana, su plenitud.

Frente a esta teoría, un servidor diría:
*El sufrimiento de Jesús fue causado por un efecto externo a su misión, una actuación criminal de unos poderes. Nunca por una previsión (aunque sí previo conocimiento, claro) divina, ni tampoco por ninguna “necesidad” divina ni humana. Creer que el Creador hubiera exigido un sufrimiento y una muerte para perdonar los pecados a la humanidad, pecados que sabemos bien que se perdonan gratuitamente, si hay buena voluntad, sería ignorar qué es el Creador, considerarlo cruel, una creencia absurda. De tal manera que no es correcto que el crucifijo sea considerado el símbolo básico y fundamental del mensaje cristiano… De hecho, no forma parte de él, es un hecho externo.

*En la vida de cualquier persona, el sufrimiento tiene que ser evitado tanto como sea posible, como un objetivo fundamental de la vida. Si resulta que es inevitable, como tantísimas veces desgraciadamente ha sucedido en el pasado, hay que asumirlo como tal, y con tanta resignación como a la persona le sea posible. Si es una persona creyente, será muy positivo que lo ofrezca al Creador. Pero siempre, siempre, como un valor negativo, nunca como un valor positivo en sí mismo.

*Las frases de Pablo, Mateo y Marcos es muy probable, y no imposible, que sean errores (de hecho, dos serían en imitación de la primera, de Pablo, probablemente). Puesto que la teoría de que “cualquier frase de la Biblia” sea “palabra de Dios e infalible”, creo que es también externa a la inteligencia y a una fe realmente cristiana.

Un servidor cree que estas creencias de la dirección de la Iglesia cristiana, en general, han construido, a lo largo de los siglos, un mensaje triste y represivo. De hecho es un antimensaje cristiano.

Últimos artículos

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...

Noticias similares

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...