InicioEditorialLa deuda y los recortes

La deuda y los recortes

Publicado en

Con el lema “Desmontando mentiras, construyendo soluciones” ha tenido lugar el Foro de Madrid en el Mayo Global, uno de cuyos ejes ha sido la deuda pública. La primera mentira tiene que ver con el origen de la deuda, cuando se dice que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sin considerar que el poder adquisitivo del salario medio, principal sustento de la mayoría de la población, se ha estancado en los últimos 20 años, mientras que ha subido como la espuma la concentración de riqueza en la élite empresarial y financiera (tres billones de euros en los últimos 15 años).

La segunda mentira consiste en afirmar que los recortes sociales son imprescindibles para resolver el déficit fiscal del Estado, sin tener en cuenta que las rentas del capital aportan la mitad que las rentas del trabajo y que, según los inspectores de Hacienda, tres cuartas partes del agujero fiscal proceden de la banca, las transnacionales y los grandes patrimonios.

Según el Banco de España las clases adineradas siguen acumulando riqueza en la actual coyuntura de crisis, mientras se socializan las pérdidas derivadas de la especulación financiera. De muestra un botón: los 534 consejeros y miembros de la alta dirección de las empresas incluidas en el Ibex 35 percibieron en 2011 una media mensual por persona de 73.000 euros, 25 veces más que el salario medio de sus empresas, además de cobrar indemnizaciones millonarias en caso de abandono del cargo. La equidad brilla por su ausencia en una sociedad modelada por los intereses del capital privado, lo que justifica una creciente indignación ya que “no queremos ser mercancías en manos de políticos y banqueros“.

 

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...