InicioRevista de prensaecumenismo cristianoCONFERENCIA DE IGLESIAS DE ASIA APOYA SUBLEVACIÓN PACÍFICA EN BIRMANIA. Manuel Quintero

CONFERENCIA DE IGLESIAS DE ASIA APOYA SUBLEVACIÓN PACÍFICA EN BIRMANIA. Manuel Quintero

Publicado en

ALC Noticias

La Conferencia de Iglesias de Asia (CCA por sus siglas en inglés) ha expresado su apoyo a las recientes manifestaciones pacíficas contra el régimen militar de Myanmar (Birmania), encabezada por monjes budistas. “Las religiones han desempeñado un papel positivo para transformar y capacitar a la gente, a fin de que puedan vencer las inhumanas condiciones a las que han estado sometidas por un largo tiempo”, expresa una carta del secretario general de ese organismo de iglesias, Prawate Khid-arn.

En la misiva, hecha pública este lunes y dirigida al Rev. Mar Gay Gui, secretario general del Concilio de Iglesias de Myanmar, Khid-arn se refiere al “admirable” rol de los monjes budistas en las recientes manifestaciones en la capital Rangún y otras ciudades birmanas.

“La espiritualidad liberadora del budismo y otras religiones es una fuerza no violenta positiva para cambiar las principalidades, los poderes y las fuerzas demoníacas que se han apoderado del país en las últimas décadas”, señala.

“En un mundo de violencia, la fuerza liberadora no debe ser violenta, sino un poder espiritual que dice no a la violencia y sí a la justicia y la paz”, afirma el secretario general de la CCA.

El pasado mes de agosto, la junta dobló el precio de los combustibles, provocando airadas protestas callejeras y, en un incidente relacionado, varios monjes budistas fueron heridos por fuerzas represivas en el poblado de Pakokku el miércoles 5 de septiembre.

Ante la ausencia de disculpas por parte de la junta, los monjes se movilizaron y, desde mediados de septiembre, miles de ellos, con sus tradicionales vestidos color canela o azafrán, han estado a la cabeza de las manifestaciones, portando banderas religiosas e imágenes de Buda.

Según un despacho de la BBC, la junta militar —que reprimió violentamente las protestas callejeras en 1988, con un saldo estimado de 3.000 muertes—, finalmente rompió su silencio la noche del lunes 24, advirtiendo que está lista para “entrar en acción” contra los monjes. La junta ha ordenado a los monjes que no se involucren en política y los ha acusado de permitir ser manipulados por la prensa internacional.

Pero un grupo llamado Alianza de Todos los Monjes Budistas Birmanos, que parece coordinar las protestas, emitió una declaración en la que califican al régimen militar como “el enemigo del pueblo”.
En la declaración los monjes han prometido que continuarán con sus protestas hasta “barrer a la dictadura militar de la tierra de Birmania” y han llamado al pueblo ha unírseles en esa lucha.

Birmania alcanzó su independencia del colonialismo británico en 1948. Pero en 1962 una junta militar puso fin al régimen democrático con un golpe de estado, y se ha mantenido en el poder desde entonces.

Su población supera los 50 millones de habitantes y tiene fronteras con Bangla Desh, India, China, Laos y Tailandia. El budismo es la religión predominante, practicada por cerca del noventa por ciento de la población.

Últimos artículos

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...

Noticias similares

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...